You must be a loged user to know your affinity with Gelen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
87.336
9
19 de octubre de 2007
19 de octubre de 2007
187 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una persona tan normal como tú o como yo, se convierte de pronto en el protagonista de una historia de superación y superviviencia digna de cualquier héroe novelesco.
Tom Hanks sufre una transformación completa para realizar esta película, y no me refiero al peso que tuvo que perder, si no a su calidad como actor, pocas personas podrían aguantar 143 minutos siendo el protagonista absoluto de una historia sin música, sin diálogos, sin buenos ni malos, sin nadie, y que en ningún momento se te haga pesada. Tom llena la pantalla y lo hace de una manera increible, aportando serenidad, soledad y solemnidad a un papel que se merecía un hueco en la historia de los oscars (pero mi adorado Tom, ya sabes que la gente de la academia, piensa que con dos oscars ya vas servido, que nadie puede ser tan bueno como para tener 3 estatuillas, cuando aún no habías cumplido los 45)
Náufrago también nos deja otro personaje secundario que cobra especial protagonismo a lo largo de la película. ¿Qué es un balón? ¿un trozo de cuero caucho y plástico? No, aquí ese balón tiene un nombre, se llama Wilson y se convierte en el mejor amigo de nuestro Robinson particular. Un amigo silencioso que escucha entiende y comprende. Mucho más que algunas personas, una maravillosa lección de amistad.
Una vez más el tándem Zemeckis&Hanks me ha hecho disfrutar y llorar a partes iguales. ¡Gracias!
Tom Hanks sufre una transformación completa para realizar esta película, y no me refiero al peso que tuvo que perder, si no a su calidad como actor, pocas personas podrían aguantar 143 minutos siendo el protagonista absoluto de una historia sin música, sin diálogos, sin buenos ni malos, sin nadie, y que en ningún momento se te haga pesada. Tom llena la pantalla y lo hace de una manera increible, aportando serenidad, soledad y solemnidad a un papel que se merecía un hueco en la historia de los oscars (pero mi adorado Tom, ya sabes que la gente de la academia, piensa que con dos oscars ya vas servido, que nadie puede ser tan bueno como para tener 3 estatuillas, cuando aún no habías cumplido los 45)
Náufrago también nos deja otro personaje secundario que cobra especial protagonismo a lo largo de la película. ¿Qué es un balón? ¿un trozo de cuero caucho y plástico? No, aquí ese balón tiene un nombre, se llama Wilson y se convierte en el mejor amigo de nuestro Robinson particular. Un amigo silencioso que escucha entiende y comprende. Mucho más que algunas personas, una maravillosa lección de amistad.
Una vez más el tándem Zemeckis&Hanks me ha hecho disfrutar y llorar a partes iguales. ¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún se me pone la piel de gallina cuando recuerdo la escena de la balsa en la que Wilson cae al agua. y es que como forma parte de la isla, esa pequeña pelota vuelve a ella, ese es el precio que debe pagar Tom Hanks para volver a su antiguo mundo. ¿Habrá valido la pena?
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
154 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que Al Gore está detrás de esta película, si no, no me entra en la cabeza a que persona se le ha ocurrido la feliz idea de rodar este panfleto pseudo-cinematográfico, el que, cual profesora de parvulario, nos explica que tenemos que ser buenos y reciclar mucho porque si no va a venir Keanu Reeves y nos va a dar "p´al pelo"
Resulta que nos estamos cargando el planeta (vaya novedad...) y como no estamos solos en el universo y las civilizaciones extraterrestres parece ser que se han puesto de acuerdo en firmar el protocolo de Kioto, como medida de carácter urgente han decidido limpiar la Tierra, que la ven ligeramente desmejorada. Para ello han enviado a un barrendero de mirada hierática (no sé si es por el personaje o porque a Keanu se le han dormido los músculos) que tiene como misión mandar una especia de plaga bíblica para adecentar un poco esto.
Por supuesto el núcleo de dicha limpieza es USA ¿Cómo iba a ser de otra manera? ¿Será que los americanos han hecho publicidad en los folletos turísticos alienígenas, o será acaso que han colocado carteles que ponen "Ovnis venid aquí"? No me puedo explicar que de cada 100 ovnis que vienen 90 acaben en USA.
¿El resto de la peli? Nada de especial, un dato científico por aquí, una lagrimilla facilona por allá... ni siquiera sirve como cine palomitero, porque se te pueden atragantar.
Me es imposible terminar esta crítica sin comentar algo de los grandiosos efectos especiales. Maravillosos, muy trabajados, una delicia visual... si fuese un proyecto de estudiantes. Pero como creo que no lo es, y como también creo que se habrán gastado una pasta en contratar a la empresa, mi humilde consejo al director es que borre el número de teléfono y deje estas cosas a los profesionales, porque si montas un plano en un estudio, yo como espectador no tengo que notarlo, y aquí sólo faltaba que pasase la señora de la limpieza pasando la fregona...
Resulta que nos estamos cargando el planeta (vaya novedad...) y como no estamos solos en el universo y las civilizaciones extraterrestres parece ser que se han puesto de acuerdo en firmar el protocolo de Kioto, como medida de carácter urgente han decidido limpiar la Tierra, que la ven ligeramente desmejorada. Para ello han enviado a un barrendero de mirada hierática (no sé si es por el personaje o porque a Keanu se le han dormido los músculos) que tiene como misión mandar una especia de plaga bíblica para adecentar un poco esto.
Por supuesto el núcleo de dicha limpieza es USA ¿Cómo iba a ser de otra manera? ¿Será que los americanos han hecho publicidad en los folletos turísticos alienígenas, o será acaso que han colocado carteles que ponen "Ovnis venid aquí"? No me puedo explicar que de cada 100 ovnis que vienen 90 acaben en USA.
¿El resto de la peli? Nada de especial, un dato científico por aquí, una lagrimilla facilona por allá... ni siquiera sirve como cine palomitero, porque se te pueden atragantar.
Me es imposible terminar esta crítica sin comentar algo de los grandiosos efectos especiales. Maravillosos, muy trabajados, una delicia visual... si fuese un proyecto de estudiantes. Pero como creo que no lo es, y como también creo que se habrán gastado una pasta en contratar a la empresa, mi humilde consejo al director es que borre el número de teléfono y deje estas cosas a los profesionales, porque si montas un plano en un estudio, yo como espectador no tengo que notarlo, y aquí sólo faltaba que pasase la señora de la limpieza pasando la fregona...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos curiosos:
- Resulta que se desata la plaga de los bichitos de metal que lo arrasan todo, aparece como se comen camiones, parques, edificios... pero los protagonistas para evitar morir se esconden... ¡¡bajo un puente de piedra!! última tecnología de camuflaje vamos... y resulta que los bichos, a los que les debe dar acidez de estómago la piedra, deciden pasar de largo y seguir comiendo cualquier otro manjar menos indigesto.
- Después de, como diría la socorrista, "liarla parda" Keanu se da cuenta que en la Tierra nos queremos y no somos tan malos como parece (al ratito de poner todo en marcha... macho ya podías haberlo pensado antes!) la prota con ojos llorosos le pregunta si lo puede detener, Keanu con la misma cara que durante toda la peli, le dice que no está seguro si va a poder hacerlo. Sale del famoso puente y sin que los bichos le hagan apenas nada (debe ser que el traje también era de piedra) se acerca a la bolita, la toca y se para todo... uff que tensión eh? ¡No sé si iba a poder aguantar un proceso tan complejo!
- Los militares en su intento por destruir al robot gigante, lo meten en un búnker para su estudio, que casualmente tiene las dimensiones EXACTAS, para que el robot de marras quepa y encima se les quede a la altura perfecta para los que están comprobando el análisis puedan ver que ocurre. ¿Qué pasa que los americanos tienen diseminados por toda su geografía laboratorios secretos de distintos tamaños según sea el monstruo que ataque?
- Resulta que se desata la plaga de los bichitos de metal que lo arrasan todo, aparece como se comen camiones, parques, edificios... pero los protagonistas para evitar morir se esconden... ¡¡bajo un puente de piedra!! última tecnología de camuflaje vamos... y resulta que los bichos, a los que les debe dar acidez de estómago la piedra, deciden pasar de largo y seguir comiendo cualquier otro manjar menos indigesto.
- Después de, como diría la socorrista, "liarla parda" Keanu se da cuenta que en la Tierra nos queremos y no somos tan malos como parece (al ratito de poner todo en marcha... macho ya podías haberlo pensado antes!) la prota con ojos llorosos le pregunta si lo puede detener, Keanu con la misma cara que durante toda la peli, le dice que no está seguro si va a poder hacerlo. Sale del famoso puente y sin que los bichos le hagan apenas nada (debe ser que el traje también era de piedra) se acerca a la bolita, la toca y se para todo... uff que tensión eh? ¡No sé si iba a poder aguantar un proceso tan complejo!
- Los militares en su intento por destruir al robot gigante, lo meten en un búnker para su estudio, que casualmente tiene las dimensiones EXACTAS, para que el robot de marras quepa y encima se les quede a la altura perfecta para los que están comprobando el análisis puedan ver que ocurre. ¿Qué pasa que los americanos tienen diseminados por toda su geografía laboratorios secretos de distintos tamaños según sea el monstruo que ataque?

5,0
14.388
2
6 de marzo de 2008
6 de marzo de 2008
128 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que no iba a encontrarme con una joya cinematográfica, pero de eso, a ser una mierda hay un trecho.
Y es que no me gusta descalificar así como así, pero no se puede decir nada bueno, que el género sea de acción, no significa que te puedas permitir poner cualquier chorrada para a ver si cuela, mucha explosión (repetida unas 8 veces) pero poco sentido común.
Salamanca no es Salamanca, es México, lleno de gente que no pasaría por españoles ni queriendo y es que los de USA siguen sin entender lo que es España (ya pensaban en Misión Imposible II que en Semana Santa quemábamos las imágenes de los santos) lo que nos une al país sudamericano es el idioma, ya que físicamente no tenemos nada que ver. ¡¡Voy a rodar yo una película sobre americanos con ojos rasgados, no te digo...!!
Los actores también son para echar de comer aparte. Forrest Whitaker estaba "pelín" sobreactuado, amigo Forrest ya se que Salamanca es preciosa, pero no pongas esa cara, que sólo es una plaza! Noriega, pues que decir de él, es que el doblaje es tan penoso… y Mathew, no tendré en cuenta este bache en tu carrera, seguiré pendiente de ti en "Perdidos" que me gustas mucho más.
Por cierto... ¿¿si viene Bush a España también vamos a ir todos a recibirlo con banderitas españolas?? si claro, y a cantarle eso de "Americanos os recibimos con alegría..."
Gracias a esta película es posible que un amigo no vuelva a hablarme, no me extraña, yo en su lugar haría lo mismo, menuda elección, me he cubierto de gloria.
Y es que no me gusta descalificar así como así, pero no se puede decir nada bueno, que el género sea de acción, no significa que te puedas permitir poner cualquier chorrada para a ver si cuela, mucha explosión (repetida unas 8 veces) pero poco sentido común.
Salamanca no es Salamanca, es México, lleno de gente que no pasaría por españoles ni queriendo y es que los de USA siguen sin entender lo que es España (ya pensaban en Misión Imposible II que en Semana Santa quemábamos las imágenes de los santos) lo que nos une al país sudamericano es el idioma, ya que físicamente no tenemos nada que ver. ¡¡Voy a rodar yo una película sobre americanos con ojos rasgados, no te digo...!!
Los actores también son para echar de comer aparte. Forrest Whitaker estaba "pelín" sobreactuado, amigo Forrest ya se que Salamanca es preciosa, pero no pongas esa cara, que sólo es una plaza! Noriega, pues que decir de él, es que el doblaje es tan penoso… y Mathew, no tendré en cuenta este bache en tu carrera, seguiré pendiente de ti en "Perdidos" que me gustas mucho más.
Por cierto... ¿¿si viene Bush a España también vamos a ir todos a recibirlo con banderitas españolas?? si claro, y a cantarle eso de "Americanos os recibimos con alegría..."
Gracias a esta película es posible que un amigo no vuelva a hablarme, no me extraña, yo en su lugar haría lo mismo, menuda elección, me he cubierto de gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias cosas:
* Noriega es un animal: Le atropella un coche (se oye crujido de huesos) se tira de un balcón (se oye crujido de huesos) y le atropella un segundo coche (¿a qué no sabéis que se oye?) y el tío sigue corriendo tan pancho, e incluso llega antes que un coche!!
* Forrest Whitaker, otro monstruo, yo no sé a que viene tanto dopaje en las carreras, si pueden llevar a este personajillo, que sin preparación física aparente, y con algún kilo de más, consigue rescatar a una niña, dejársela a una guardia civil, salir corriendo, atravesar media ciudad y llegar al tiempo que un coche que ha bajado a 90 km/h por las calles de Salamanca. Si es que quien no tiene una plusmarca mundial es porque no quiere...
* ¿¿¿Desde cuando en España en la señal de Stop pone ALTO???
* Y la prueba definitiva para determinar que esa Salamanca no era España es cuando Noriega es atropellado por un coche y el conductor le grita "atontado", si eso de verdad fuera España, realmente le hubiese soltado: "¡¡GILIPOLLAS!!"
* Noriega es un animal: Le atropella un coche (se oye crujido de huesos) se tira de un balcón (se oye crujido de huesos) y le atropella un segundo coche (¿a qué no sabéis que se oye?) y el tío sigue corriendo tan pancho, e incluso llega antes que un coche!!
* Forrest Whitaker, otro monstruo, yo no sé a que viene tanto dopaje en las carreras, si pueden llevar a este personajillo, que sin preparación física aparente, y con algún kilo de más, consigue rescatar a una niña, dejársela a una guardia civil, salir corriendo, atravesar media ciudad y llegar al tiempo que un coche que ha bajado a 90 km/h por las calles de Salamanca. Si es que quien no tiene una plusmarca mundial es porque no quiere...
* ¿¿¿Desde cuando en España en la señal de Stop pone ALTO???
* Y la prueba definitiva para determinar que esa Salamanca no era España es cuando Noriega es atropellado por un coche y el conductor le grita "atontado", si eso de verdad fuera España, realmente le hubiese soltado: "¡¡GILIPOLLAS!!"

6,7
20.809
9
30 de agosto de 2007
30 de agosto de 2007
99 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no recuerda lo que estaba haciendo aquel fatídico 11 de septiembre? ¿Quién no ha visto noticias, programas, especiales y demás acerca de los atentados? Debido a la conmoción mundial que supusieron, realizar una película, cuando ha pasado tan poco tiempo, da por lo menos respeto. Es tan sencillo caer en el morbo fácil, presentar a unos americanos angelicales frente a los malvados terroristas… (esto segundo todos coincidiremos en que es verdad) pero Greengrass abandona cualquier tipo de tópico y simplemente relata un hecho, sin juicios de valor, sin sentimientos (harto difícil) desde un plano totalmente objetivo, sólo por ello, se merece un aplauso.
El vuelo 93 que salía de New Jersey con destino a San Francisco se convierte en una pesadilla, pero no sólo para los pasajeros si no también para los controladores aéreos, los primeros en darse cuenta (después de los viajeros) que ese vuelo está siendo secuestrado. Impresionan esas imágenes en el control con todas esas pantallas y los miles de puntitos que las cruzan (Ahora comprendo el verdadero trabajo de estas personas) y la desazón inicial ante la imposibilidad de contactar con el avión, los nervios, la tristeza, la rabia, el caos…
El rodaje con cámara al hombro le da un aspecto de documental que ayuda a la verosimilitud de la cinta, ya no es sólo una película, realmente parece que un reportero se iba colando en las diferentes escenas y relatando lo que allí ocurría, objetivamente, sin emoción, sólo filmando la verdad.
Como curiosidad, cabe destacar que algunos de los actores que interpretaban a los pasajeros, son en realidad familiares de las víctimas. Seguro que algún ojo avispado, se habrá dado cuenta que desde el principio de la película, cuando todavía no saben que el vuelo ha sido secuestrado, varios de ellos están emocionados y con los ojos rojos.
A pesar de que todos sabemos como termina esta triste historia, el desenlace te llega a sorprender, no te esperas que el avión se estrelle, no te esperas que todos mueran, pero esto señoras y señores no es Hollywood y esta vez el final no es feliz
Un trabajo impresionante Mr. Greengrass, se merece todos mis elogios.
El vuelo 93 que salía de New Jersey con destino a San Francisco se convierte en una pesadilla, pero no sólo para los pasajeros si no también para los controladores aéreos, los primeros en darse cuenta (después de los viajeros) que ese vuelo está siendo secuestrado. Impresionan esas imágenes en el control con todas esas pantallas y los miles de puntitos que las cruzan (Ahora comprendo el verdadero trabajo de estas personas) y la desazón inicial ante la imposibilidad de contactar con el avión, los nervios, la tristeza, la rabia, el caos…
El rodaje con cámara al hombro le da un aspecto de documental que ayuda a la verosimilitud de la cinta, ya no es sólo una película, realmente parece que un reportero se iba colando en las diferentes escenas y relatando lo que allí ocurría, objetivamente, sin emoción, sólo filmando la verdad.
Como curiosidad, cabe destacar que algunos de los actores que interpretaban a los pasajeros, son en realidad familiares de las víctimas. Seguro que algún ojo avispado, se habrá dado cuenta que desde el principio de la película, cuando todavía no saben que el vuelo ha sido secuestrado, varios de ellos están emocionados y con los ojos rojos.
A pesar de que todos sabemos como termina esta triste historia, el desenlace te llega a sorprender, no te esperas que el avión se estrelle, no te esperas que todos mueran, pero esto señoras y señores no es Hollywood y esta vez el final no es feliz
Un trabajo impresionante Mr. Greengrass, se merece todos mis elogios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos pensaron en el cine que el final fue un poco brusco, pero después del momento de tensión, de la pelea con los terroristas, de desviar el rumbo, de que todo ocurra a la velocidad de la luz, ¿Qué mejor que un gran y silencioso fundido a negro que te deja sin respiración? Ese silencio es más atenazador, más impresionante, más cruel que cualquier imagen que pudiesen poner del avión estrellado. Brillante, no encuentro mejor manera de terminar esta historia

6,0
37.246
7
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
97 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la Real Academia de la Lengua, cinéfilo es aquella persona aficionada al cine, si buscamos la palabra aficionado nos dice que es aquella persona "que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia o deporte"
Entonces si me ha quedado claro para ser cinéfilo sólo hace falta que te guste el cine, no dice que tipo, no dice que si te gusta el cine comercial dejas de serlo, ni que sólo entrarás en tan selecto grupo si adoras a directores de nombres impronunciables.
Pues según estos datos, yo me puedo considerar cinéfila, me encanta el cine, no soy una experta y ni mucho menos una profesional, pero me gusta y disfruto de él, como nadie. Y lo bueno es que disfruto con todos los géneros, siempre claro está, que la película sea buena.
La subjetividad del cine hace que de algunas películas aborrezcas su obvio desenlace, de otras lo perdonas porque te ha hecho sentir algo, a veces quieres ver acción, otras te sobra y quieres ver algo más íntimo. Hay mil películas para mil estados de ánimo y cada una es independiente de las demás.
La comedia romántica es un género de los más despiezados por la crítica, yo misma doy muy bajas puntuaciones a muchas de estas películas, pero no por el género, si no por la película en si. Pero debemos ser justos cuando algo es bueno.
"The holiday" es una película sin pretensiones, Nancy Meyers nunca pensó en ganar un oscar, así que no entiendo el acoso y derribo. Hay que reconocerlo, esta película a pesar de lo previsible, del guión sencillo (que no simplón) y de las actuaciones suficientes, entretiene.
Si, me ha gustado, pasé un buen rato viéndola, sonreí a veces e incluso alguna lagrimilla quiso salir en el momento estelar de Eli Wallach
¿Acaso soy menos cinéfila por no ponerle un 2?
Entonces si me ha quedado claro para ser cinéfilo sólo hace falta que te guste el cine, no dice que tipo, no dice que si te gusta el cine comercial dejas de serlo, ni que sólo entrarás en tan selecto grupo si adoras a directores de nombres impronunciables.
Pues según estos datos, yo me puedo considerar cinéfila, me encanta el cine, no soy una experta y ni mucho menos una profesional, pero me gusta y disfruto de él, como nadie. Y lo bueno es que disfruto con todos los géneros, siempre claro está, que la película sea buena.
La subjetividad del cine hace que de algunas películas aborrezcas su obvio desenlace, de otras lo perdonas porque te ha hecho sentir algo, a veces quieres ver acción, otras te sobra y quieres ver algo más íntimo. Hay mil películas para mil estados de ánimo y cada una es independiente de las demás.
La comedia romántica es un género de los más despiezados por la crítica, yo misma doy muy bajas puntuaciones a muchas de estas películas, pero no por el género, si no por la película en si. Pero debemos ser justos cuando algo es bueno.
"The holiday" es una película sin pretensiones, Nancy Meyers nunca pensó en ganar un oscar, así que no entiendo el acoso y derribo. Hay que reconocerlo, esta película a pesar de lo previsible, del guión sencillo (que no simplón) y de las actuaciones suficientes, entretiene.
Si, me ha gustado, pasé un buen rato viéndola, sonreí a veces e incluso alguna lagrimilla quiso salir en el momento estelar de Eli Wallach
¿Acaso soy menos cinéfila por no ponerle un 2?
Más sobre Gelen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here