Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de diciembre de 2008
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, creo que tampoco se puede hacer mucho mejor. Es un remake!:
·El argumento ya lo sabíamos...
·La interpretación de Keanu Reeves como Klaatu... pues oye, es lo que hay, no es que sea soso, es que es "impasible"...
·Los efectos especiales son chulos, (quizá las esferas un poco menos borrosas)...

Aunque, eso sí:
·El niño es repelente (qué le vamos a hacer).
·Empiezo a odiar las frases típicas: -"Crees que podrás hacerlo?" -"Creo que puedo intentarlo". ChaChááááan.

A mí me gustó, se me hizo rapidita, aunque, efectivamente, deja un poso de "bueeeeno, no está mal" que no convence del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, no está mal de vez en cuando que nos dejen un mensaje-advertencia eco/psico/socio-lógico.
6
16 de enero de 2009
41 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mañana me encontraba en la cafetería del Corte inglés con Derrickson. Tras comentarle indignado lo caro que cobran allí la tostada y el café, le hablé de que el cine en general es una mierda. Que el celuloide no dista tanto de ese mismo centro en donde nos hallábamos en cuanto a estereotipos se refería.

Hecho verídico, al Corte Inglés hace una pila de años fue un colega mío a una entrevista para currar. Allí habían juntado a unas quince personas que luchaban por un puesto.
El tío encargado de dirigir a los jóvenes aspirantes dijo sin cortarse un pelo:

- ¡A ver!, Los guapos aquí y los feos poneros allí.

La historia trataba de que los guapos iban a cara del público y los feos aspiraban a doblar los riñones en el almacén. Escondidos del resto de la humanidad.


Lo mismo veía yo en el cine. Si tu personaje es para Matrix, Troya ó Misión imposible tienes que buscarte al actor por el que suspiren las jovencitas. Quedarán muy chulos con la gabardina y todos esos detalles preciosos de vestuario. Si por el contrario tu personaje es un superhéroe lamentable, el elegido será el regordete Jack Black y disfrázalo de Super Nacho.
El guaperas a quedar de tipo duro, el feote a pelarla.

Por lo visto, a Scott Derrickson le dio todo esto que pensar. Se terminó su croissant a la plancha con mantequilla, se levantó y se largó de allí.
Meses después me llamó. Y me dijo que él había roto con la injusticia sobre los papeles según la belleza. Me invitó a un pase privado para ver Ultimátum a la Tierra. Al acabar me dijo;

- ¿Ves? A un tipo duro como Keanu Reeves le he dado un papel que perfectamente podría haber interpretado Jack Black ó John Candy (que en paz descanse).

- ¡Pero qué dices! ¡Es un papel de tipo duro! - Respondí yo.

- ¿Tipo duro?... ¿tienes tú algún cuñao coñazo?... ¿Qué es lo que hace tu cuñao, Juan?

- Pues mi cuñao llega a mi casa, atraca mi nevera, se sienta en mi butacón, coge el mando a distancia y se pone la maldita vuelta ciclista a España en la 2.

- O sea, que tu cuñao llega del quinto coño y te echa de tu casa ¿no?... ¿A caso no hace Keanu en esta peli del cuñao coñazo de toda la humanidad?...

---------------------------

La película entretenida sin más. De usar y tirar. Para más información pase a la siguiente crítica.
3
13 de diciembre de 2008
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil acercarse a este descafeinado remake sin ensañarse vilmente con ella, complicado el compararla con su fuente inspiratoria, una tarea fracasada y decepcionante, y absurdo el intentar ni siquiera puntear cualquiera de los aciertos de aquella, una pieza clásica y brillante que albergaba inteligentemente mensaje pacifista con un discurso clarificador acerca del enfrentamiento entre naciones, un Ultimátum a la tierra versión 1951 que demostraba en su falso ingenuo capacidades asombrosas de convertirse con el tiempo en la película de culto que afortunadamente hoy es.

Ultimátum versión 2008 esconde en su fino manto visual los defectos de un cine fantástico actual que ya ni siquiera parece ser capaz de albergar un mínimo de entretenimiento, una triste actualización que cambia el toque mesiánico de su precedente por un telegráfico mensaje ecologista, una estéril sci fi que se derrumba a pocos minutos de su mermada personalidad y desesperante incapacidad metafórica. Una lástima que con tan buen material originario se fecunden productos tan insatisfactorios, bocetos de un guión involuntariamente cómico, irrisorio y ridículo, bien sea por la catastrófica interpretación de Keanu Reeves, un Klaatu de tercera, o por la mutilada reflexión acerca de nuestro planeta, un sinsentido que su director Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose) no salva en su funcional corte estético de un nervio quemado de ceniza y polvo.

Lo que queda resultante de la ecuación de un casi fugaz John Cleese es que al menos la memoria de la astuta versión de Robert Wise no queda empañada, al contrario la ensalza y glorifica haciendo ver como medio siglo de existencia no es nada para borrar las bondades de una película adelantada a su tiempo, un verdadero film de género extraterrestre que fue y será eternamente recordado.

LO MEJOR: Jennifer Connelly, la única que parece tomarse en serio su trabajo, la ganadora del Oscar sigue bella y pluscuamperfecta aunque asusta su alarmante delgadez en cada nueva aparición en pantalla. Algunos hallazgos infográficos y el autómata Gort, que pedía a gritos mayor protagonismo.

LO PEOR: Es un latazo consumado, no se ciñe a nada concreto en su equivocado rumbo sin norte. Keanu, sosias, Reeves y un repelente pequeño Smith que dan ganas de aniquilar a la raza humana. La inevitable comparación con lecciones recientes de cine apocalíptico, la estupenda The Happening o nuevas versiones de clásicos cincuenteros como la esplendida La guerra de los mundos made in Spielberg o cualesquiera de las diferentes versiones realizadas de la mítica La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel).
2
14 de diciembre de 2008
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría pensar que sin la existencia de la película de 1951 a este film no se le daría tanta caña. Posiblemente. Pero ello no significa que no se lo merezca. Ahora bien, la comparación se hace inevitable por ser un remake.

Tiene algo bueno este remake: la intención de hacer una película nueva adaptando la historia de una anterior. ¿De qué sirven los remakes que son copias plano a plano? Si se hace, es porque tendrá que aportar algo nuevo, contextualizar el tema del que se hable, etc. Y la película parece que tuvo esa intención (por eso las dos estrellitas). El resto de la película, tanto desde el punto de vista de la comparativa con la de 1951, como desde el punto de vista de película independiente de cualquier otra, no vale gran cosa.

Hace más de medio siglo la película pretendió ser una crítica a la guerra fría y la escalada nuclear. Vista hoy, incluso con toques de ironía y humor muy acertados: las cartas recibidas desde Moscú o desde Londres son geniales ("el presidente del consejo comunica al presidente de los Estados Unidos que le será imposible concurrir a la reunión que propone el presidente a menos que se celebre en Moscú"); frases como -"me impacienta la estupidez, mi pueblo aprendió a vivir sin ella" -"me temo que el mío aun no lo haya aprendido, de verdad que lo siento"; la explicación de que Naciones Unidas no representa a todas las naciones... La manera más factilbe de llevar esta crítica al cine era a través de una ciencia ficción que seguía expandiendo su imaginación. Y además ¡qué demonios! se consiguió una gran película de sci-fi.

La crítica de la peli de 2008 sigue en el spoiler porque aquí no me cabe ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hoy nos presentan una película en el que se nos dice una vez más que somos dañinos para el planeta. El contexto actual me hace suponer que el motivo fundamental es la contaminación y el cambio climático (la nube de bichitos metálicos arrasa un enorme polígono industrial de enormes chimeneas humeantes y cielo gris). Me lo hace suponer porque nada más se dice. No hay crítica concreta, ni mensaje más allá de la siempre recurrente naturaleza del ser humano... Y ahí acabó la trama.

¿Y los detalles ténicos? Ausentes, se pasa de todo. Parece ser que se destina tanto presupuesto y esfuerzo a imagenes digitalizadas y efectos especiales por ordenador, que ya da igual todo. Y así, te encuentras:

- Que policías locales de Nueva York y marines de los Estados Unidos se sitúan en la misma línea de frente cuando aterriza la esfera (es cierto, esto también pasó en la de 1951 :P).
- Que se interviene quirúgicamente al alienígena sin ningún tipo de protección y aislamiento.
- Que le llevan 5 personas escoltándole por un pasillo secundario hasta una sala de interrogatorio amplia, sin ventanas y en donde le dejarán sólo y sin ninguna vigilancia junto a un funcionario con un detector de mentiras.
- Que si un niño llama por teléfono a las autoridades diciendo "aquí está el alienígena", pocos minutos después llegarán tres helicopetros de la US Army.
- Etc. etc.

Y todo con magníficos sistemas operativos basados en Windows (hay una pegatina de Windows Vista detrás de un monitor de ordenador porque desde allí viene el plano!!!), geniales aparatos electrónios de LG como ordenadores, móviles y televisores, puntos universales de encuentros como McDonald, un reloj Citizen (cuando ponen el plano de un reloj que no funciona... no tiene marca!) y un pequeño anuncio de Coca Cola en Times Square que me alivió un montón verlo (no sale hasta el final, estaba tenso en la butaca). Y algún otro que se me haya escapado entre las continuas repeticiones de la frase "podemos cambiar". Podemooooos, podemooooos.....
3
29 de junio de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keanu "Cara de piedra" Reeves. Soberbio. Lo has vuelto a conseguir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremendo peliculón, lo tiene todo, bueno le falta una cosa:
Que ante el mayor hallazgo de la humanidad no saliera dando la cara el presidente del mejor país del mundo, seria que estaba con Aznar en el rancho.
Lo demás todo...
Niño insoportable (el único mas insoportable ha sido el hijo de Stallone en "Yo, el halcón")
Ejercito americano preparado para cualquier contingencia. Incluso disparar al alienígena antes de saber si era bueno o malo.
Médicos valientes, pueden operar a un alien sin ningún tipo de protección, lo mismo que una operación de fimosis.
Una marea de bichitos devoradora de todo, o casi todo.

La verdad es que la película me ha parecido malísima, y además me han dado ganas de tirar papel en el contenedor del vidrio , y plásticos en el del papel y contaminar mas que nunca.
Y me quedan varias dudas:
1º ¿para que diablos reunieron a los científicos?
Con una hora de antelación solamente, y encima los llevan al lugar de la explosión a falta de unos pocos segundos.. ¿para que? porque lo que daban a entender es que iba a reventar toda la zona.
2º ¿que vio cara de piedra para salvarles? NADA
Además solo se enteraron de todo dos personas, el resto del mundo seguirá contaminando a saco.

Malísima.
Solo vale si te quieres reír encontrando fallos o descubriendo publicidades con las que te atacan a tres bandas, subliminal, liminal y superliminal.

El momento final tiene menos tensión que un episodio de los teletubbies.

PD. Estoy a favor de que los aliens aterricen en EEUU, ya que cualquier otro país haría perder glamour al asunto.

Recomendación: Gasten los 5 euros del cine en comerse un buen Fostermisú.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para