El fenómeno
1956 

5,6
643
Comedia
A un catedrático de la Universidad de Frankfurt lo confunden con un jugador de fútbol ruso a su llegada al aeropuerto de Madrid. Allí, es recibido como una estrella del deporte, pero el profesor ignora que todo se debe a una confusión. Los problemas surgen cuando, tras descubrirse el error, lo obligan a hacerse pasar por el futbolista mientras éste no aparezca. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodríguez y Fernández, agentes deportivos, consiguen con su intercesión que el delantero ruso Pawloxky fiche por el Castellana F.C por ocho millones de pesetas. Pero en el aeropuerto de Hamburgo, Claudio Enkel, un patoso catedrático de ética y ciencias morales, se agencia por error la tarjeta de embarque del futbolista y es confundido con él. Al llegar a España es recibido con gran agasajo por multitud de admiradores y piensa que es debido al alto nivel cultural del país. Pero no todos se alegran de su aterrizaje: los directivos del Deportivo, club rival del Castellana, y unos agentes pro soviéticos albergan muy malas intenciones. Y aunque el equívoco se aclara, al haber tanta pasta por medio, el pobre profesor se ve obligado a suplantar al delantero hasta que aparezca y le obligan a aprender a chutar. En uno de sus primeros intentos da una patada al aire y cae de culo: “Qué difícil es esto. Empiezo a comprender lo de los ocho millones”.
Comedia satírica de enredo cuyo guión es casi prodigioso y su dirección más que sobrada. El fenómeno destaca por sus diálogos, que pasan de ser simpáticos sobre el papel a ser irresistibles en las impagables actuaciones de Fernando Fernán Gómez, Antonio Riquelme y la extensa lista de cómicos que intervienen. Y es que no solo Berlanga hizo grandes comedias bajo la dictadura de Franco. Edgar Neville, Pedro L. Ramírez, Marco Ferreri, José María Forqué y el mismísimo Fernando Fernán Gómez merecen mucha más consideración por parte de los cinéfilos que ser considerados productos para el denostado “cine de barrio” de TVE.
Comedia satírica de enredo cuyo guión es casi prodigioso y su dirección más que sobrada. El fenómeno destaca por sus diálogos, que pasan de ser simpáticos sobre el papel a ser irresistibles en las impagables actuaciones de Fernando Fernán Gómez, Antonio Riquelme y la extensa lista de cómicos que intervienen. Y es que no solo Berlanga hizo grandes comedias bajo la dictadura de Franco. Edgar Neville, Pedro L. Ramírez, Marco Ferreri, José María Forqué y el mismísimo Fernando Fernán Gómez merecen mucha más consideración por parte de los cinéfilos que ser considerados productos para el denostado “cine de barrio” de TVE.
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me sorprende al leer las críticas sobre esta película, es la ausencia de las mismas, lo que me hace temer que mucha gente no la ha visto. No me extenderé mucho sobre detalles técnicos, ya que no me gusta hablar de ellos. Prefiero hablar de las sensaciones que me produce una cinta cuando la veo por una, dos, o más veces. Es una película con unos diálogos brillantes y que aborda de forma ingenua y satírica la importancia del mundo del fútbol frente al de la cultura. A pesar de que la pelicula es del 56, resulta simpático el comprobar que, a pesar de que ha transcurrido más de medio siglo, su temática es plenamente contemporánea, más bien, me atrevería a decir que la propia sociedad actual exagera con creces la fiebre del fútbol que ya se apuntaba en los años cincuenta, lo que me llevaría a afirmar que ahora es la propia realidad la que ridiculiza a la película.
6 de enero de 2008
6 de enero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un placer contemplar de nuevo esta película. Ver a aquellos actores de antes, ACTORES con mayúsculas y el reconocimiento para el director también así como los guionistas que estuvieron muy finos con los diálogos, donde la crítica a la sociedad de antes y de ahora viene pintiparada.
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la España del 56, como en nuestros días, el fútbol era el rey de los eventos, deportivos o no, el que colmaba los noticieros, las conversaciones y los intereses patrios.
La vida de un catedrático de letras se volverá apasionante el día que, por un error absurdo, es confundido con un famoso futbolista, al que se verá obligado a suplantar. Toda una aventura para el buen profesor, que tendrá que firmar autógrafos a tutti y escuchará, estupefacto, cómo las señoritas piropean sus piernas. Incluso será seducido por una vampiresa jamona, que en nuestros días sería carne de balón intragástrico, pero en la época era una chula de postín.
La peli sirve de muestra de que los tiempos cambian en todo, menos en lo tocante al puñetero fútbol.
Una comedia satírica de enredo simplón, cándido, tontorrón, lo que ustedes quieran, pero con la que me parto de risa cada vez que la veo, cosa que, seguramente, sea mérito exclusivo de Fernán Gómez, todo un fenómeno.
La vida de un catedrático de letras se volverá apasionante el día que, por un error absurdo, es confundido con un famoso futbolista, al que se verá obligado a suplantar. Toda una aventura para el buen profesor, que tendrá que firmar autógrafos a tutti y escuchará, estupefacto, cómo las señoritas piropean sus piernas. Incluso será seducido por una vampiresa jamona, que en nuestros días sería carne de balón intragástrico, pero en la época era una chula de postín.
La peli sirve de muestra de que los tiempos cambian en todo, menos en lo tocante al puñetero fútbol.
Una comedia satírica de enredo simplón, cándido, tontorrón, lo que ustedes quieran, pero con la que me parto de risa cada vez que la veo, cosa que, seguramente, sea mérito exclusivo de Fernán Gómez, todo un fenómeno.
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno va sin pretensiones a disfrutar de la película "El fenómeno" es muy raro que salga defraudado. José María Elorrieta dirige con tino un film simpático y bienintencionado que juega con el equívoco para poner a un destacado aunque despistado intelectual en la posición de una estrella futbolística.
Ya por aquel entonces fiebre nacional en el país, la sátira del mundo de los agentes, la pleitesia excesiva a una persona simplemente por su habilidad para jugar con los pies, se trata de un entremés ligero de la dirección justa que pasan muy agradablemente.
Fernando Fernán Gómez luce aquí todas sus dotes cómicas, las cuales eran muchas, para llevar sobre sus espaldas buena parte del peso de la trama, aunque, usual también en aquellos días, el elenco de secundarios es sumamente solvente.
Dignas de destacarse las escenas deportivas y encuentros, dignas de los mejores momentos de Mortadelo y Filemón en los mundiales de fútbol.
Encantadora.
Ya por aquel entonces fiebre nacional en el país, la sátira del mundo de los agentes, la pleitesia excesiva a una persona simplemente por su habilidad para jugar con los pies, se trata de un entremés ligero de la dirección justa que pasan muy agradablemente.
Fernando Fernán Gómez luce aquí todas sus dotes cómicas, las cuales eran muchas, para llevar sobre sus espaldas buena parte del peso de la trama, aunque, usual también en aquellos días, el elenco de secundarios es sumamente solvente.
Dignas de destacarse las escenas deportivas y encuentros, dignas de los mejores momentos de Mortadelo y Filemón en los mundiales de fútbol.
Encantadora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here