Haz click aquí para copiar la URL

El fenómeno

Comedia A un catedrático de la Universidad de Frankfurt lo confunden con un jugador de fútbol ruso a su llegada al aeropuerto de Madrid. Allí, es recibido como una estrella del deporte, pero el profesor ignora que todo se debe a una confusión. Los problemas surgen cuando, tras descubrirse el error, lo obligan a hacerse pasar por el futbolista mientras éste no aparezca. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de mayo de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernán Gómez hace de un profesor de Ética que según llega a Madrid es confundido con un fichaje estrella del fútbol y, a partir ahí se monta una de enredos a la española en la que el pobre profesor queda hasta en peligro de ser asesinado.
Es una película costumbrista de la época en la que se iba al fútbol con corbata.
Tiene sus atractivos, como los de contemplar como eran las mujeres buenorras de entonces, los actores y los guiones pero, lamentablemente, los argumentos para un film humorístico quedaban poco trabajados, muy pobres y, en especial, el aspecto romántico, la otra opción de este tipo de películas, tampoco logra emocionar.
7
6 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- El árbitro al jugador marrullero: Ya estoy harto de su juego sucio: ¡Expulsado!.
- El jugador: ¡A que le saco yo a Ud. del campo!
- El árbitro: ¡Hombre, no sabe Ud. aguantar una broma!".

Simpática comedia, que no es gran cosa cinematográficamente hablando, pero que se beneficia enormemente de la presencia de Fernando Fernán Gómez, aquí muy salado y demostrando grandes dosis de comicidad.
El argumento no es muy allá y diversas sitaciones cómicas son demasiado ingenuas, algo que no debe ser por sí solo malo, pero que en esta peli, y dado que Elorrieta no era precisamente un gran director, pues rechina en ocasiones.
Pero hay gags y diálogos bien divertidos, con momentos de confusión de personalidades que hacen te sonrías o rías abiertamente.
El resultado final es un producto amable, bonachón, que invita a pasar un rato agradable y se recuerda con cariño, aunque no con pasión cinéfila.
La fotografía, en blanco y negro, es preciosa y también es de recibo el contemplar diversas estampas del Madrid de la segunda mitad de los ya alejados años cincuenta.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2007/02/fenmeno-el-espaa-1956-comedia.html
13 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó cuando era niño, me siguió gustando algo más tarde pero he de reconocer que con el paso del tiempo fue perdiendo su encanto, seguramente porque uno, a cierta edad, ya no se ríe con un simple resbalón en una cascara de plátano, o al ver marcar un gol rematado de narices, o mejor dicho, con las narices, o haciéndolo con el culo… perdón con el pompis como se diría en la época. Pero aun así sigue siendo una película agradable, una película deliciosa, una película con gracia, una película con originalidad y una película protagonizada por Fernando Fernán Gómez, y esto; siempre fue garantía de calidad.

No es una de las cintas más conocidas de dicho actor, ni tampoco lo es del cine español, y bastante desconocida por el gran público, pero creo que está entre las diez mejores comedias de dicho cine, claro; que esto sólo es mi opinión y comprendo que resulte discutible, y que además, una vez más, no lleve la razón.

Resulta bastante recomendable para quienes tengan ciertos años (no voy a decir, cuantos). Por otro lado entiendo que para los más jóvenes (tampoco voy a decir, cuanto de jóvenes) carezca de interés. Ha cambiado tanto el cine (incluso el español), han cambiado tanto las costumbres, ha cambiado hasta el sentido del humor, y sobre todo; ha cambiado tanto… el fútbol. Pero aun con todo ello, véanla; porque a lo mejor el cine no cambió tanto, o lo hizo para peor, o puede que las costumbres, al fin y al cabo, no sean tan diferentes, y estoy seguro de que el buen humor es eterno, y sé que en el fútbol siempre lo que más importará… será ganar.
4
3 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un científico alemán (Fernán Gómez) será confundido a su llegada a España con un famoso futbolista ruso. Comedia de insignificante argumento, encaminada como lucimiento de las dotes cómicas de Fernán Gómez y una parodia leve y entretenida del mundo del fútbol y de una serie de películas que proliferaron en el cine español con figuras futbolísticas de por medio.
Un film menor, modesto y digno, muy típico del cine español de la entonces.
7
12 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia con situaciones ingenuas como aquella en la que la pareja protagonista coincide en un avión y al intercambiarse los libros que llevan tanto el chico como la chica se aburren. Está realizada la película con habilidad general, sobre todo en la parte que transcurre en el extranjero que son los primeros veinte minutos más o menos. El manejo de la cámara rinde bastante revelando la capacidad de José María Elorrieta como técnico y en otro orden de cosas pues como director de actores también. Agrada la presencia de María Piazzai, una actriz de la que bien poco se ha sabido pero que fue una presencia destacable dentro del cine español de los años 50 y cuya mejor interpretación tuvo lugar en "Viaje de novios". Lina Canalejas en sus inicios cinematográficos empezaba a desarrollar esa personalidad tan peculiar por la que acabaría convirtiéndose en una actriz verdaderamente especial. Aquí coincide con Fernando Fernán Gómez, profesional del mundo del espectáculo y de la cultura que posteriormente sería muy importante en la carrera de Lina al dirigirla en las arrebatadoras películas "El mundo sigue" y "El extraño viaje". En esos dos films y en "El ladrido" se lograron sus mejores interpretaciones. La enorme personalidad de Fernán Gómez anima el desarrollo de una película muy aceptable e incluso relativamente destacable dentro de la comedia española de su época. Cancio, Riquelme y el resto de los secundarios ponen granitos de arena para conseguir un film cuyo antes referido buen acabado técnico es evidente sobre todo en las escenas con aviones y coches en movimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para