Haz click aquí para copiar la URL

Bandido

Drama Roberto Benítez, conocido artísticamente como Bandido, es un cantante de música popular que, pasando la mediana edad, entra en una crisis estética. Entonces su carrera se estanca. Bandido es víctima de una situación delictiva y vecinos acuden al lugar para ayudarlo, entre ellos Rubén, un viejo amigo que lo acompañó en sus primeros años de carrera. Bandido tendrá en su horizonte una nueva oportunidad de encontrarse consigo mismo y con su más anhelada pasión. [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se haya mostrado muchas veces en el mundo del cine el tema de no llegar a soportar bien la fama y el éxito y caer en alguna depresión que te impida continuar tu carrera, queda bastante bien reflejada esta historia en este pequeño film argentino que ha cosechado bastantes premios en festivales donde se ha proyectado.

Roberto Benítez apodado "El bandido" es un cantante melódico con cierto éxito, que está harto de giras, grabaciones de discos, y de los fans. Ha decidido decir "basta" porque no se encuentra bien y tiene claros signos de depresión, a eso se le suma un atraco en plena calle donde le roban el coche y todas sus pertenencias. Pero este hecho hace que se reencuentre con Rubén, un músico que comenzó con él al principio de su carrera y que no veía desde hace muchísimos años. Esta amistad consigue calar en el de una forma inesperada... 


Este artista aburguesado tendrá que lidiar con su manager al dejar la música, a la vez que se comenzara a implicar en los problemas de un barrio popular donde fue socorrido tras el robo y en el que vive su amigo. Una nueva faceta que puede ser que le ayude a sobrellevar esta mala etapa por la que está pasando.

Segunda película de Luciano Juncos y gran interpretación de Osvaldo Laport, de semblante serio y abatido resulta muy convincente en su papel. También el actor español Juanma Lara que interpreta a su representante, el cual ve peligrar su modo de vida. La humildad de las personas del barrio también trasmiten mucha calidez, y rápidamente les coges cariño.

Una nueva ilusión por luchar en la vida con este cambio radical hace que la historia cale bien y se deje ver con agrado.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el arranque del BAFICI, nos topamos con la película que da el puntapié del mismo, "Bandido", de Luciano Juncos. En esta obra protagonizada por el uruguayo Osvaldo Laport, nos metemos en la piel de un músico popular bailantero, quien comienza a sufrir una crisis artística en el ocaso de su carrera. Tras un evento particular, deberá reencontrarse consigo mismo y reestablecer su motivación a partir de una vieja amistad de la que se había distanciado.

Si bien no se trata de una película demasiado audaz, "Bandido" es bastante prolija a la hora de ir construyendo una historia interesante que a la que vale la pena seguirle el rastro. La dinámica del héroe herido, junto a la autosuperación gracias al rol de lo comunitario, son fórmulas conocidas y seguras, que en este film se ejecutan a la perfección.
Esas pequeñas dinámicas de lo barrial o lo popular, siempre resultan tentadoras, ya que nos ofrecen valores que nos hacen sentir bien representados.
Con un Laport perfectamente adaptado al personaje, "Bandido" no se transformará en algo memorable, pero sí logrará que a partir de mañana, nos sintamos - tal vez - un poco más humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
4criticos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘Bandido’, de Luciano Juncos, el mensaje es amable y con una intención buena y clara. La simpatía que la película nos envía está supeditada a la bondad y credibilidad de sus personajes y al aura que envuelve en todo momento la historia que nos cuenta, donde Bandido, o Roberto sin nombre artístico, está pasando por un momento creativo que lo tiene estancado, pero donde más bien se refuerza la necesidad de recuperar los valores que lo formaron como persona.

La película de Luciano Juncos está bellamente escrita. Culpa de un guion obra del mismo junto a Renzo Orestes Felippa. Los diálogos son un ejercicio divertido y socarrón, de barrio, pero que trasmiten una calidez inusual ante un ambiente que resulta frío en la mayoría del metraje, quizás por una paleta desahogada de colores cálidos y más focalizada en hacer que el ambiente familiar de todos los protagonistas se vaya formando a fuego lento. Esta calidez en la palabra es más que suficiente para que empaticemos con un protagonista y sus allegados, y ante la situación profesional que tiene por delante.

Es por ello que quizás el mensaje sea un viaje perfecto durante el metraje de ‘Bandido’. El ritmo narrativo posee una velocidad no esperada viendo el comienzo de la película, pero que se va acomodando a nuestra manera de organizar en la cabeza los acontecimientos que se van divisando en el horizonte de ‘Bandido’. Así pues, sin darnos cuenta, habremos disfrutado de la película y estaremos en los compases finales siendo conscientes de haber disfrutado de algo sencillo, pero cuidadosamente realizado.

La música que envuelve ‘Bandido’ es otro elemento a tener muy en cuenta. No tenemos ante nosotros a ningún artista maravilloso de la canción en constante canto por la misma, pero si que acompaña perfectamente a la sucesión de escenas que van apareciendo. Esos detalles musicales en determinados instantes de la cinta enriquecen y dan valor a un montaje digno de tener en cuenta, ya que no existen durante la misma picos álgidos o aburridos, cual montaña rusas que parecen otras películas en muchas ocasiones. Eso es de alabar, siempre en constante representación de situaciones, de una manera no discreta y valiente. Al igual que no podemos dejar pasar por lo alto a Osvaldo Laport dando vida a Roberto “Bandido”. El actor argentino, con una dilatada carrera a sus espaldas, está en un estado de interpretación espectacular durante la película.

Bandido es un artista frustrado. No frustrado por falta de arte, se intuye desde fuera, pero si por el no encontrarse contento con la labor que realiza y con cómo focaliza su música y la manera en la que la muestra a un público que sigue queriendo lo mismo. Esta película es un viaje, un movimiento cinematográfico cargado con un mensaje sencillo pero bonito, necesario a ojos de muchos que olvidan la importancia de hacerse caso a uno mismo y de seguir los caminos que realmente desea.

Crítica para MagaZinema.
https://www.magazinema.es/
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Gran actuación del actor Osvaldo Laport

Roberto Benítez, conocido artísticamente como Bandido, es interpretado por el actor Osvaldo Laport. Su personaje es un cantante de música popular que, pasada la mediana edad, entra en una crisis creativa. Estando estancada su carrera artística pierde el interés por seguir cantando alejándose del ambiente musical.

Empieza entonces una continua discusión con su representante artístico, Antonio, Juanma Lara, que trata de una u otra manera que vuelva a los escenarios sin llegar a conseguirlo.

A esto se une ser víctima de un asalto delictivo despojándole de su coche y todas sus pertenencias por lo que acude a vecinos de la zona para pedir ayuda.

La gran actuación del maduro actor da total credibilidad al personaje sin extremismos resultando convincente. Su actuación protagonista está contrastada con la correcta interpretación de Juanma Lara en su papel como su bronco manager.

Historia sencilla guionada para lucimiento del veterano actor en su personaje de antes estrella popular y ahora en el ocaso artístico y personal.

El director Luciano Juncos explicó en la rueda de prensa que el origen de Bandido se remonta a su época de estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Córdoba, Argentina. Entonces comenzó a escribir el guion junto a Renzo Felippa. Desde el primer momento su intención fue construir un personaje que, habiendo logrado todas las metas de su vida, ahora transita en el ocaso de su carrera.

*La reacción vital de Bandido

El drama vital está presentado lejos de sentimentalismos llevando al protagonista principal al nudo de su gran disyuntiva sobre si dejarse caer o reaccionar.

El guion presenta la situación como una posible oportunidad para revivir reencontrándose consigo mismo y con su antes pasión por la música.

Algunos vecinos de la zona donde es atacado le ayudan dándole cobijo y apoyo, También acude un amigo de hace tiempo, Pancho, Hernán Alvarellos, que lo acompañó en sus primeros años de carrera.

A partir de éste reencuentro con su antiguo amigo y exmiembro de su banda musical el cantante comienza a reaccionar.

Otros personajes secundarios que actúan acertadamente complementando el elenco actoral son Vicky, hija de Roberto, Victoria Ríos, el cura, Juan de Battisti, Pocha, Magdalena Combes Trillard y Rulo, Maico Pradal.

El director presenta su segunda película rodada principalmente con localizaciones en Córdoba, Argentina, tras su primer largometraje, La Laguna, realizado en 2013.


Bandido se centra en la crisis existencial del cantante que ha perdido todo interés por su carrera artística y su vida. Aún sostenido por el buen recuerdo y el cariño que le tiene la gente no acaba de reconciliarse consigo mismo.

Sin embargo esas antiguas amistades le hacen sentirse necesario para su propia comunidad local. Su barrio popular muestra los problemas de la precariedad económica, la delincuencia juvenil y la imposición de la instalación de antenas de telefonía.

Estos problemas hacen que Roberto acabe encontrando sentido a su vida tratando de ayudar a sus convecinos con sus reivindicaciones. Unidos en las movilizaciones populares acaba encontrando fuera de sí mismo motivos por los que ilusionarse y luchar de nuevo.

*Al reencuentro consigo mismo

Su soledad existencial queda a un lado en los nuevos desafíos junto a sus vecinos, redescubriéndose como persona solidaria.

El guion de Luciano Juncos y Renzo Felippa redirige la trayectoria vital de Roberto dándole nuevo sentido a su vida. La cámara de Nadir Medina es testigo de éste cambio vital retratado con acertadas secuencias y planos en diversos lugares de Córdoba.

La música popular de Álvaro Fombellida va cambiando a lo largo de Bandido en paralelo a la medida que el drama evoluciona. Cuartetos y canciones tradicionales como señas de identidad de la comunidad. Los giros narrativos tienen credibilidad por las brillantes actuaciones de los actores principales.

El renacer del personaje del cantante es magníficamente interpretado por el veterano actor argentino Osvaldo Laporta con su dicción y gestualidades complementadas con su gran expresividad corporal. Al final empezamos a sentir simpatía por su personaje entrañable y cercano que lucha por su superación personal.

En la rueda de prensa celebrada en el Festival de Huelva los directores y guionistas reconocieron haber compartido en algunos momentos de sus carreras profesionales sentimientos parecidos. Crisis personales que suelen ser frecuentes en artistas y creativos.

En este sentido, el actor español Juanma Lara ha confesado que volvió de Argentina “mejor persona y mejor actor”. La película, ha asegurado, “habla de ocaso pero creo que es un ocaso y un ave fénix, un volver a nacer, que es lo más importante”,

Otro aspecto importante de Bandido es el reencuentro que se produce entre Vicky, la hija, con su padre Roberto, mejorando su comunicación y vinculación afectiva.

*Conclusión

Bandido desarrolla el drama de la persona que ha alcanzado el éxito y el dinero pero que llega a perder todas sus motivaciones. De esa crisis personal y ocaso personal sale adelante gracias a volver a encontrar sentido a su vida. Le salvan sus amistades de siempre y el sentimiento de pertenencia a su barrio y comunidad.

Buenas interpretaciones especialmente del protagonista principal que resaltan el buen guion elaborado por los directores.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Roberto Benítez, conocido artísticamente como Bandido, al que da vida de forma eficaz y sentida Osvaldo Laport, padece una crisis personal que le dificulta seguir con su carrera profesional.

Es un viejo cantante, cansado y desesperanzado.

Pero un encuentro casual le revitaliza.

Creo que todos pasamos por momentos de falta de energía, en la que nos encontramos tremendamente agotados.

A mí me ha ocurrido ocasionalmente, pero una novedad, una pequeña alegría me anima y me daba energía.

Por eso comprendo bien a Bandido.

La peli se desarrolla en solo tres días, está llena de argumento, pero el relato parece pausado y sencillo.

La nostalgia es una dual sensación. Por un lado se disfruta del recuerdo de los momentos pasados, que se recuerdan felices.

Pero por otro duele sentir que aquéllos tiempos ya pasaron y fueron mejores.

La nostalgia y una causa social, y posiblemente también esa cazadora hortera roja le devuelven la energía a Bandido.

Mi puntuación: 7,22/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
holasoyramon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow