Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andujar (Jaén)
Críticas de Alvaro
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de mayo de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo totalmente consciente de su imperfección, la película es un auténtico disfrute de acción y sangre. En esta ocasión, Snyder no plantea la historia de "Army of the Dead" como algo transcendental y buscando las imágenes más grandes que la vida, a través de planos con composiciones perfectas (no quita que haya fotogramas para enmarcar y momentos preciosistas). En lugar de eso, Snyder y su equipo abrazan el género zombi de forma desinhibida con todas sus características (y clichés) aunque sin olvidar el estilo del director y poniendo su toque personal a través de los zombis alfas. Además, hay una crítica política y social en su contexto, que nos retrotrae a gran parte de nuestra actualidad.

Los personajes funcionan bien, la acción es espectacular, el diseño de producción es francamente bueno, la dirección y fotografía del propio Snyder (ese uso de la cámara en mano con los desenfoques a mi me parece todo un acierto y le da autoría a la cinta) son lo mejor de la película y hacen que el guion se eleve y obtenga más fuerza que por su propia cuenta. Una pena lo de la banda sonora, puesto que en esta ocasión Junkie XL ha estado poco inspirado. Muy bien, como suele ser habitual en el cine de Snyder, la selección de temas musicales.

"Army of the Dead" no es la mejor película de su director, pero tampoco lo pretende y eso es bueno, puesto que se ha realizado con toda honestidad buscando el cine de evasión y entretenimiento, con costes de cine de serie A, digno de una época pasada, homenajeando a directores como Cameron, Carpenter y Romero.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams, todos sabemos que es el tipo más ocupado en la industria del cine actualmente. Este hombre es el encargado de producir varias series de televisión, fue el creador de Perdidos y el director de M:I 3, Star Trek (2009) y la futura y muy esperada Star Wars episodio VII.

Pues bien, Abrams logró sacar tiempo y nos ha traído a nuestras pantallas Star Trek En La Oscuridad, la secuela de Star Trek (2009) el reinicio de esta longeva saga de ciencia ficción. Mucho hemos esperado para verla y es que las expectativas eran muy altas, tal vez por el misterioso villano o por los atrayentes trailers que se nos han ido presentando. Lo primero decir que la película no defrauda para nada, es más, sales del cine con una grata sensación de haber invertido bien el dinero para la entrada del cine. Quien se aburra viendo En La Oscuridad, tiene un serio problema.

Abrams realiza un excelente trabajo de dirección y se establece como uno de los mejores directores de blockbuster de nuestro tiempo, eso sí, uniendo calidad con entretenimiento, pues la película no son solo efectos especiales por que sí, tiene un guión y es más sólido que la primera entrega. Esto hace que En La Oscuridad sea más película que su predecesora y eso se nota en un mayor desarrollo de personajes e historia. Chris Pine como Kirk, Zachary Quinto como Spock y Benedict Cumberbacth como John Harrisson (aunque su verdadera identidad es Khan) son los tres pilares de la cinta, Pine y Quinto se conocen mejor a sus personajes que en la primera entrega y Benedict hace de un villano intimidante y rodeado de un halo de misterio. Puede convertirse en el villano del año, a la altura de Joker o Bane.

No hay que desmerecer al resto del reparto pues Karl Urban,Zoe Saldana, Simon Pegg, Alice Eve, etc. Están muy bien en sus respectivos papeles y para nada desentonan con el resto. El inicio es muy curioso pues toma referencias a la saga India Jones, sobre todo al inicio de En Busca del Arca Perdida. Los efectos especiales son más y mejores, de lo mejor que se ha visto últimamente en pantalla.

La fotografía es bastante buena y nos da unos tonos luminosos en la Enterprises y oscuros cuando viajan a Kronos. Por lo tanto este apartado es muy destacable y en ningún momento baja el nivel. La BSO es excelente, de Michael Giacchino, este ya se ocupó de la primera entrega de Abrams. Algunos dicen que es el futuro John Williams…

En resumen, Star Trek En La Oscuridad es de los mejor del año y una de las tres o cuatro películas del verano. Un divertimiento de primera clase que une calidad y diversión en estado puro. Una película para fans de la saga y para introducir a nuevos en la misma, pero sobre todo una película para amantes del cine y la ciencia ficción. 9,5/10

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de setiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Abraham Lincoln cazando vampiros? Eso es algo inconcebible. Pero en este mundo que vivimos todo puede pasar (ejemplo de ello es el libro y futura película Orgullo, Prejuicio y Zombis) Dicho y hecho, el libro de mismo título ha sido adaptado a la gran pantalla por Timur Bekmambetov, responsable de Wanted ( en mi humilde opinión esta es mas superior) La película ha sido producida por Tim Burton, yo no es que sea un “burtoniano” pero su cine posee más calidad que esta cinta, como Sleepy Hollow o Sweeny Todd, asi que por mi parte en Cazador de Vampiros yo no veo la mano de Burton en ningún lado. Tal vez uno de los principales problemas de la película es que el reparto no es muy conocido, en todo caso sería Rufus Sewell, el villano del film, el actor más conocido. Destaco la fotografía, que en honor a la verdad ha sido lo que más me ha gustado y también que posee una buena recreación de aquellos años y las escenas de la Guerra Civil están bien recreadas. El otro problema de la película es que es demasiado fantasiosa y quieras o no te cuesta mucho asimilar que Lincoln en sus años mozos fuera matando vampiros y que la Guerra fuese una especie de tapadera para poder acabar con los vampiros y poner fin a la esclavitud . En general te hace pasar un rato entretenido, sobre todo en las peleas, pero cuando se ponen a hablar, digamos que se les da mejor el hacha que la pluma… Por último decir que la película ha sido un cierto fracaso, ya que algo me dice que si se hubiese encargado otro director (Burton, para no ir más lejos) tal vez hubiese mejorado en su conjunto, pero al final ha sido un poco desastrosa. Yo por mi parte espero el Lincoln de Spielberg, la cual seguramente superara a Cazador de Vampiros con creces.5/10
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2013
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay, uno de los directores más odiados o amados del cine por su manera de hacer películas (muy patrióticas, explosiones y mujeres de buen ver) Tras Transformers El Lado Oscuro de la Luna, Bay regresa con Dolor y Dinero, una película muy curiosa desde La Isla.

Dolor y Dinero está basada en una historia real ocurrida en Miami entre 1994 y 1995. Tengo que decir que hacía tiempo que una peli basada en hechos reales no me resultaba tan divertida.

El trio protagonista está formado por Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y Anthony Mackie. Hay que destacar el trabajo de Mark, hace tiempo que no se le veía tan enérgico. Un buen trabajo desde Infiltrados y Shooter.

Hay que destacar a Ed Harris, ya que aunque breve, su trabajo es muy bueno y nos da lo mejor del film, que es la parte policiaca. El problema de Dolor y Dinero es que está dirigido por Bay y este no aprende que las cámaras lentas no nos resultan tan épicas como él, y en esta cinta ese elemento no pega ni con cola.

Bay hace un trabajo de dirección aceptable, hay bueno momentos. Pero ya digo que lo de la cámara lenta, aquí sobraba. Dolor y Dinero tiene patriotismo por los cuatro costados, algo propio de Bay pero que en esta película por primera vez era algo aceptable, debido que la historia está muy centrada en el sueño americano.

La BSO de Steve Jablonsky es muy buena. Temas frescos y que no desentonan para nada. Otro elemento que me ha gustado es la estética de la cinta, muy buen y con un tratado visual muy bueno, esto es uno de los puntos buenos que Bay nos da en sus películas.

En resumen, Dolor y Dinero es una propuesta muy interesante, para nada un peliculón, debido a los momentos absurdos, la mania de Bay de las cámaras lentas o enseñar mujeres de buen ver porque sí, que lo único que saben es enseñar palmito. Aun así Dolor y Dinero es recomendable y una cinta que se aleja de los blockbuster de Bay para darnos algo más sencillo pero una historia más interesante. Ojalá Bay hago films así o como La Isla, para mí su mejor película.

Puntuación: 6,5/10

@AlvaroAroca

Aquí os dejo mi lista de las películas vistas por mí de Bay:

http://www.filmaffinity.com/es/userlist.php?user_id=992623&list_id=1010
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de octubre de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos un año de ciencia ficción bastante interesante. Películas como Prometheus, Total Recall o Dredd nos han hecho evadirnos a mundos lejanos o mejor dicho futuros lejanos. Ahora llega a las pantallas Looper, una cinta que ha obtenido grandes críticas por parte de prensa y publico. El director y escritor Rian Johnson debuto con Brick, protagonizada por Joshep Gordon-Levitt. Años más tarde director y actor se han vuelto a unir para traernos esta curiosa propuesta de asesinos y viajes en el tiempo. La historia nos presenta a Gordon-Levitt en el papel de Joe, un asesino del presente que debe eliminar a objetivos procedentes del futuro, enviados por las mafias. Estos asesinos reciben el nombre de Looper. ¿Pero qué pasaría si a Joe un día inesperado recibiera a su yo del futuro y este escapase? A partir de aquí la película es muy curiosa y comienza una persecución para salvar la vida y salvar el futuro. Josehp Gordon-Levitt demuestra que es un gran actor y que sabe elegir papeles, sus anteriores trabajos en Origen o La Leyenda Renace lo demuestran. Su caracterización de Bruce Willis en joven es muy buena, vale, sabemos que esta maquillado y tal, pero con todo y con eso ha captado muy bien el ser de Willis. Nuestro amigo y conocido Bruce también está muy bien, como siempre según mi parecer. Hace muy bien el papel de una especie de Terminator en carne y hueso. La dirección por parte de Jonhson es bastante buena, al igual que el guión, que te hace pensar y en ningún momento se hace pesado. Los fallos que le veo tal vez es que en ocasiones parece un poco cutre, me explico, para ser una película futurista hay poca cosa que lo demuestre, en muchos escenarios parece que se desarrolle en el 2012, y la película se sitúa en el 2044…Y lo otro es que para aquellos que sean un poco despistados, pues eso, al principio la película puede llegar a despistar un poco, pero si uno está atento en seguida le pilla el hilo. En resumen, Looper es una de las grandes del año. En mi opinión en lo que llevamos de año TDKR, Prometheus, Dredd y Looper es de lo mejorcito. Aprovechen y vayan este fin de semana a ver Looper por solo 2 euros, todo gracias a la fiesta del cine. Créanme, no se arrepentirán.8/10
@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow