Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
4
Drama Anna enseña violín en una escuela para jóvenes músicos en Berlín. En contra del criterio de sus colegas, la profesora aprueba el ingreso de Alexander, un chico en el que detecta un notable talento. Le instruye con gran dedicación y afecto, y pronto le dedica más atención que a su propio hijo. Surge la rivalidad entre ambos chicos, mientras el matrimonio de Anna se tambalea. Pero donde ella falló, su talentoso alumno debe tener éxito, y ... [+]
15 de noviembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nina Hoss, que ganó la Concha de Plata a mejor actriz en San Sebastián, da vida a Anna Bronsky una violinista con problemas de autoestima. La música acepta el encargo de preparar a Alexander, un alumno con mucho talento y poca seguridad en sí mismo para el ingreso en el conservatorio.

La película de Ina Weisse profundiza en el carácter inseguro de la protagonista que no puede evitar ser infeliz como esposa, madre y profesora. Este temperamento le lleva a chocar con su hijo, Jonás que ve con envidia al nuevo pupilo. Los engranajes sentimentales funcionan al principio, pues producen situaciones emocionalmente difíciles que el espectador enseguida identifica como verdaderas.

Sin embargo, a medida que avanza la cinta, el conflicto se escala de una manera un tanto artificial y conduce a Anna y a su Jonás a una situación dramáticamente forzada. Parece como si el director haya querido realzar los aspectos más negativos de la relación entre madre e hijo y se haya olvidado de la belleza de la música con la que nos conquistó al principio.

En definitiva, La audición es un film sobre música que tiene a su favor la magnífica actuación de Nina Hoss, pero que sucumbe a un argumento pesimista en exceso.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow