Haz click aquí para copiar la URL

Las dos caras de enero

Thriller. Intriga Año 1962. Una glamorosa pareja norteamericana formada por el carismático Chester MacFarland (Viggo Mortensen) y la bella y joven Colette (Kirsten Dunst) se encuentra en Atenas durante unas vacaciones en las que recorren Europa. Durante una visita a la Acrópolis conocen a Rydal (Oscar Isaac), un joven estadounidense que habla griego y trabaja como guía turístico, situación que aprovecha para timar a turistas ricas. Atraído por la belleza ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hossein Amini, guionista de títulos tan diferentes como "Las alas de la paloma", "Drive" o "Blancanieves y la leyenda del cazador" da el salto a la dirección con esta adaptación de una de las novelas menos conocidas de la escritora Patricia Highsmith, cuyas adaptaciones al cine mejor llevadas han sido "Extraños en un tren" de Hitchcock o "El talento de Mr. Ripley de Minghella. Precisamente del maestro del suspense hay ciertos ecos en la notable y algo convencional realización de este estreno. Además, cabe destacar la excelente ambientación en Grecia y el trío protagonista de la cinta formado por un matrimonio con algo que esconder y un guía turístico y estafador al que le atrae la pareja: Viggo Mortensen en el papel más agradecido, Kirsten Dunst demostrando que cada vez es mejor actriz aunque su personaje no vaya mucho más allá de acompañante y Oscar Isaac como el contrapunto del personaje de Mortensen. Aunque el film no consigue que nos impliquen mucho los personajes, este es un thriller atractivo y elegante, una aceptable traslación del libro original.
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre film donde un estafador debe huir, por circunstancias que develaran al ver la película, con su esposa y recibe la ayuda de un guía para logar su cometido. Muy hablada, poca acción, poca intriga aunque correctamente actuada por Viggo Mortensen y Oscar Isaac, desperdiciado papel el de Kirsten Dunst. No deja mucho para el análisis solo que hay lindos paisajes de la hermosa Grecia pero no mucho más.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos caras de Enero parece cine de otro tiempo, y en ocasiones, eso me resulta suficiente para apreciar una película. Sin perder el ritmo, la ambigüedad, o el mero entretenimiento, es un placer “de vez en cuando”, disfrutar de una película, que al margen de su género, no está empañada de retoques digitales y un montaje de videoclip.

Eso no quiere decir, ni mucho menos, que la ejecución y puesta en escena de Hossein Amini sea monótona o aburrida. Todo lo contrario: Las dos caras de Enero es cine cuidado, elegante, con un estupendo timing rítmico, hermoso en su fotografía, diseño de producción, vestuario y banda sonora. No es cine para todos los públicos de hoy en día, pero es una propuesta adulta y emocionante, que evita el síndrome del turista y sabe captar las esencias de su género y sus localizaciones.

Por supuesto que no estamos hablando de la complejidad de, claro, El talento de Mr. Ripley, pero pienso que la propia autora de la novela original, Patricia Highsmith, sabría que en la historia de Ripley estaba manejando personajes y conceptos más allá de la intriga de evasión; y que Las dos caras de Enero es un thriller con el objetivo primordial de entretener, intrigar y jugar con las expectativas narrativas de la historia y sus personajes. Y no hay nada malo en eso.

Esto no quiere decir que Las dos caras de Enero esté vacía de contenido, porque además de las virtudes estilísticas, también cuenta con un excelente trío protagonista, tres actores que saben manejar su indudable química juntos, y su carisma y talento individual. Por eso resulta excelente la ambigüedad de sus sentimientos y la definición exacta de sus personalidades, en sí mismas, detonantes de toda la película.

Y siendo los trabajos de Kirsten Dunst y de Oscar Isaac excelentes, destaco absolutamente el arrollador talento de un portentoso Viggo Mortensen, un actor realmente excepcional capaz de mimetizarse con cualquier tipo de personaje y de hacer interesante cualquier línea de diálogo.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto se trata de una película que cala poco en el espectador.
En lo positivo destacar la fotografía que no desmerece la Grecia de mediados del siglo pasado en la que se desarrolla la trama y los esfuerzos de vestuario, ambientación... Recrea con calidez los colores de la costa mediterránea aunque quizás no logre sugerir el ambiente opresivo que hubiera beneficiado a la cinta. Destacar por encima de todo a Viggo Mortensen defendiendo su papel con mucha dignidad enfundado en ese cuasi-icónico traje color crema. La historia avanza de un modo pausado que resulta agradable, intentando imitar el estilo clásico del cine negro.
Sin embargo, lastrada por demasiados defectos, la cinta nunca llega a entusiasmar. Una película que intenta generar tensión a través de la relación de sus tres protagonistas cojea demasiado cuando los interpretes no están a la altura. El personaje de Kirsten Dunst es simplemente de cartón piedra. Nunca llega a sugerir la sensualidad y la inocencia perdida con las que pretenden caracterizar a Colette y que a la postre justifican la motivación de los otros personajes. La otra pata de esta silla, Oscar Isaac, tampoco cuaja una interpretación para el recuerdo y teniendo en cuenta su historial interpretativo, en esta película se queda muy por debajo de su nivel. La película también falla a la hora de sugerir tensión y de involucrarnos en la trama. En la segunda mitad de la cinta, cuando el círculo se estrecha alrededor de los protagonistas, surgen varias escenas de las que uno tiene la impresión que se hubiera podido sacar mucho más partido. Al final todo acaba en una persecución más o menos alocada, y un desenlace forzado e inverosímil.
Un esfuerzo estético, una historia poco aprovechada, un par de actuaciones que lastran el conjunto y un Viggo Mortensen que se salva y es el único que debería poder citar esta película en su curriculum con cierto orgullo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lorenzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller basado en una de las tantas novelas de la escritora Patricia Highsmith, de la que todos hemos visto adaptaciones pero ¿cuántos han leído sus libros? Procuraré remediarlo, realmente empieza a interesarme su literatura.

«Las dos caras de enero» tiene una fachada envidiable: un muy buen reparto y un sinfín de cuestiones técnicas apuntaladas con gusto y estilo, con la ayuda imprescindible de la época en la que se ambienta y el soporte del cine británico. El anglo-iraní Hossein Amini debuta en la dirección con esta cinta de suspense que se rompe en un guión que resulta peligrosamente plano. Los recursos argumentales se repiten a lo largo de la cinta (véanse algunas muertes) y las insinuaciones psicológicas que la historia parece plantear en el inicio desaparecen a medida que los personajes se adentran en una trama que va perdiendo fortaleza. La ambigüedad no existe y se espera con ansias, en especial en el personaje de Oscar Isaac, que intuyéndose prometedor se desvela encasillado y simple con un trauma paternal de nulo recorrido y de demasiado poco peso. Viggo Mortensen y Kirsten Dunst forman una pareja de atractivo, aunque ninguno de los personajes llegue a esa complejidad que la historia podría haber ofrecido.

Así, «Las dos caras de enero» es una correcta película que mantiene el interés pero que no admite sorpresas. Elegante.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow