Haz click aquí para copiar la URL

A los que aman

Drama. Romance Siglo XVIII. Una noche, un anciano médico le cuenta a un joven la historia del gran amor de su vida. En su juventud se había enamorado apasionadamente y en silencio de Matilde. Esa pasión, en realidad, había empezado en la infancia, cuando la caza desapareció misteriosamente de la región y aparecieron dos extraños personajes: el maestro de esgrima y su solitaria y ausente hija Valeria. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral. Desde la impecable factura técnica (geniales juegos de luces/sombras, primorosos encuadres de las escenas...) hasta una enrevesada trama de pasiones, amores y desamores, Coixet nos obsequia con un auténtico fresco donde todos los detalles son absolutamente cuidados y trabajados hasta la extenuación.

Sólo con su sugerente título, la autora parece dedicarnos esta obra a todos los que amamos, a todos los que sentimos... y si es así no le falta razón porque, esencialmente, 'A los que aman' es un auténtico y genuino regalo para el alma y para los sentidos.
Local Hero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ameno y sensitivo drama sobre una pasión amorosa secreta y profunda por una joven, Matilde (Olalla Moreno), que marcará la vida de un joven médico (Patxi Freytez) que la adora y sacudirá la existencia de todos los que los rodean. Hay otros papeles interesantes: Armancia (Amanda García), una chica despiadada que en su terrible inocencia, actúa con crueldad, precipitando el paso en falso de su hermana. Jonás (Albert Pla), un loco que cruza las colinas recitando a Dante Aligheri, el es hermano del médico y está realmente loco, enloquecido por otra trágica historia de amor. Finalmente, están Valeria (Mónica Belucci) y su padre, la primera es una hermosa y misteriosa maestra de esgrima que escoge ciegamente al hombre equivocado (Christopher Thompson), ellos viven en el pabellón de esgrima de la familia del médico, donde ella y originalmente su padre sólo dan lecciones de esgrima mientras se dedican a otras actividades.

Una película sugerente y pausada en la que el azar, el silencio y la pasión amorosa se convierten en una enfermedad incurable que se cierne sobre la vida de todos estos personajes y les conduce a sus respectivas encrucijadas existenciales. Esta historia la cuenta el propio ya veterano médico en flashbacks, mientras uno de los personajes principales agoniza. Ambientada en una Galicia al margen del tiempo, la película de Isabel Coixet muestra la historia de una pasión amorosa con llena de dolor, celos y añoranza, que la directora combina con personajes llenos de secretos y con turbulencias internas, que se mueven al borde de la locura y la perdición. La película, nominada a los Goya al mejor diseño de vestuario, está protagonizada por la modelo y actriz italiana Mónica Belucci (Shoot'em up, Bajo sospecha) como Valeria, la misteriosa y bella mujer que vive con su padre en la sala de esgrima, el español Patxi Freytez ( Serie El Comisario, Tuno Negro) como un joven médico que sufre una profunda pasión que marca y amenaza la existencia de quienes lo rodean, Olalla Moreno (El Ministerio del tiempo, Perdona si te llamo amor, Julio Nuñez (Prohibido Enamorase) y Gary Piquer (Holmes y Watson, Madrid days).

Mención especial para la brillante y lujosa cinematografia de Paco Femenia que realiza una fotografía de jugosa atmósfera. El camarógrafo Paco Femenia está considerado uno de los mejores camarógrafos españoles con una larga y prestigiosa trayectoria artística. La impecable cinematografía pictórica se rodó en locaciones de Bóveda, Ferrería de Incio, Lancara, Laxe, Mondriz, Trascastro, Outara, Lugo y Monasterio de San Estevo, Ourense, Galicia, España. Además de una agradable y evocadora partitura musical de Alfonso de Villalonga. La película fue dirigida competentemente por la cineasta española Isabel Coixet siguiendo su estilo de hacer florecer los profundos sentimientos personales. Coixet es una gran profesional, y suele ser la operadora de cámara de sus películas. Isabel es una buena artesana que ha realizado películas reflexivas y conmovedoras, tales como: A los que aman, Mapa de sonidos de Tokio, Otro yo, La vida secreta de las palabras, Cosas que nunca te dije, Noche sin fin, Aprendiendo a conducir, Nadie quiere la noche, Nieva en Benidorm, Elisa y Mariela. Y sus grandes éxitos fueron: Mi vida sin mí y La Librería (The Bookshop) . También ha realizado algunos documentales y cortometrajes como Proyecto Tiempo, Mar de Aral, Espíritu de la Pintura, Marea Blanca, Marlango, España en un Día y un segmento de París Je taim, entre otros. ¨A los que aman¨ calificación: 7/ 10. Vale la pena verla. Mejor que el promedio ordinario.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un antiguo médico que recibe la llegada de una persona y este le va contando su historia de amor. Le sirve como excusa a Isabel Coixet para narrar el sufrimiento del amor Lo hace con maestría sin miramientos. Una bonita historia que se sustenta por sus buenos actores. Quizás Olalla Moreno que empieza un poco dubitativa se vsa subiendo a medida que avanza el film. Una bonita música, y unos bonito escenarios encumbran a una película bien contada y desarrollada
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet, prometía con esta película, y era de esperar que "Mi vida sin mí" fuera de su mano, aunque realmente fue esa película y no otras, la que realmente será recordada.

Esta, pues bueno, se deja ver, el final tiene un punto muy bueno, y su desarrollo a veces hace que te pongas a mirar el móvil. Tiene una buena fotografía, pero hay algo que no me acaba de convencer.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos paisajes, lugares románticos, vestidos del XIX, excelentes encuadres, pero resulta a la vez cursi, liosa, aburrida, reiterativa y un tanto inverosímil.
Y me repito una vez más: no me entero de lo que dicen las mujeres, porque no pronuncian bien cuando hablan.. Hay escenas en las que habla mientras llora y entonces solo se oyen susurros.
Y la música, romántica hasta la náusea.
Ampulosa también. En fin, un fallo de Coixet que tiene otras películas excelentes.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow