Haz click aquí para copiar la URL

Gloria

Drama. Comedia Gloria tiene 58 años y está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se obsesiona con ella. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca es tarde para empezar, para tratar de encontrar el sentido a la existencia, Gloria es una especie de fábula tintada con humor negro, habla sobre la soledad, sobre el amor, sobre la dependencia, sobre la esperanza, sobre la locura, sobre el sexo, sobre la edad y que la misma se lleva en el alma no en el cuerpo, el filme se sostiene en una soberbia interpretación de Paulina García quien da vida a una mujer que pasa de la algarabía a la tristeza total, es un filme intimista sobre un personaje lleno de humanidad, esto es lo más atractivo del filme junto con lo jovial y cotidiana que nos resulta su narrativa. Una muestra de buen cine latino, bastante bien dirigido y muy bien actuado, de alguna forma y en algún momento todos somos Gloria es en su momento, buen filme.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de visionar "Un hombre solitario", aquí tenemos una mujer solitaria. El mismo tema de la "segunda edad", aquella en la que se ha vivido lo suficente para darse cuenta de que la vida es una mierda maravillosa. La dirección aquí le debe todo a Paulina Garcia que hace suyo el personaje ante un guión al que le sobran veinte minutos y en el que acompañamos a esta resistente vital que arrastrando su pesado fardo emocional lucha con uñas y dientes para seguir existiendo, para seguir descubriendo el amor y la belleza entre las grietas de su mundo pequeño burgues, para seguir disfrutando de la música de su vida. Probablemente el mejor trabajo de Sebastian Lelio, este Argentino de nacionalidad chilena, andarin inquieto a quien el oso de plata a su actriz en la Berlinale le ha sabido a "Gloria".
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine chileno vive una época de bonanza creativa, no son pocos los realizadores que en años recientes han filmado películas sólidas y muy diferentes entre sí e incluso, consiguiendo premios importantes alrededor del mundo.

Tenemos por ejemplo a Sebastián Silva (La nana, Crystal Fairy), Dominga Sotomayor (De jueves a domingo), José Luis Torres Leiva (Verano), Alejandro Fernández Almendras (Matar a un hombre), Pablo Larraín (No), y claro, Sebastián Lelio (El año del tigre, La sagrada familia), entre otros tantos.

En esta ocasión, Lelio nos presenta a Gloria (Paulina García), una mujer madura rondando los 60 años , que ocupa su tiempo con algunas actividades para sobrellevar su vida, también sale a fiestas o bailes para gente de su edad, atiende a sus hijos, se reúne con sus amigos, con muchas ganas de vivir a pleno la vida.

En esas fiestas conocerá a Rodolfo, un hombre un poco mayor a ella, que recién se ha separado y con el que inicia una relación que se torna complicada, ya que el hombre sigue muy apegado todavía a su ex mujer e hijas.

La película de Lelio se vuelve vital, alejándose del patetismo y demás recursos que buscan conmover de manera gratuita, por el contrario, Lelio demuestra respeto y mucho cariño hacia sus personajes, saltando de un momento a otro de situaciones meramente dramáticas a otras cómicas manteniendo siempre la armonía del relato

Pero lo que se roba la película es el personaje y la poderosa interpretación de Paulina García, que le da vida a Gloria de manera brillante, seductora y valiente al mismo tiempo. Una película que hay que disfrutar.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada etapa de la vida guarda sabores dulces y amargos; de ellas se destaca el ideal, pero también el sombrío. Con 58 años de edad Gloria sale de noche, baila, flirtea con hombres de ocasión y siempre queda ese vacío al no poder llenar el hueco de su soledad latente después de su divorcio. De visita con los hijos, pero éstos han hecho su vida y pareciera importarles no tanto lo que ocurre en su entorno. No obstante uno de esos sujetos con quien sólo basta una mirada, le cambiará indirectamente su postura para asumirse como una mujer sola que sabe de antemano que en las relaciones no todo sabe a Gloria.

Lo magnífico del cine es lo incluyente que resulta los protagonistas se rotan y los directores se dejan cautivar por personajes como el de esta mujer para narrar su día a día, enfocarse sobre todo a sus momentos de recreación, ocio, sola o acompañada, sus deseos y molestias, y todo lo que cualquier mujer en estas circunstancias podría relatar. Un drama estelarizado por Paulina García que da insabores a través de su interpretación al que como espectador no puedes estar exento, la soledad y el abandono retratado hacen lo propio y nos llevan de la impotencia e insatisfacción a la resignación.

Sebastián Lelio se mete de lleno a los rincones de su personaje central y aunque hay antagonistas implícitos no se fija en ellos y sí en las reacciones de la protagonista que desatan su desinterés general e incluso la conducen al arranque más absurdo en el cual ella misma ríe de si misma. Por otro lado Rodolfo, su contraparte, un hombre que titubea, inseguro e incapacitado para resolver su antiguo matrimonio, es asediado a grados insospechados por hijas y exmujer, con una interacción tan enfermiza que coarta las posibilidades de este hombre a la búsqueda de comprensión y apapacho.

Buena estructura, su narración aunque no lo parezca tiene su dinamismo, detalles significativos, gran interprete a cuadro, dirección acertada.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gloria

El pasado mes de octubre vi y reseñé aquí “Disobedience”, una película inglesa que me dejó un magnífico sabor de boca. El cine inglés, como ya he repetido en más de una ocasión, me atrae de manera irresistible. Posee personalidad propia, es normalmente pulcro, muy profesional, mantiene siempre ese tono acadimicista que a mí tanto me gusta y los actores británicos son excelentes y se reproducen como las setas. Pero para mi sorpresa, esta producción británica estaba dirigida por Sebastián Lelio, un cineasta de nacionalidad chilena, aunque nacido en Argentina, y del que no había visto nada con anterioridad.
A partir de ese momento me prometo no perder su rastro. Sigo la recomendación de un buen amigo y busco en las redes “Gloria”, una película que Lelio filmó hace cinco años. Compruebo de nuevo que este hombre lleva el cine en la sangre. Sigo con fruicción y casi sin un parpadeo las andanzas de Gloria, una mujer que frisa los sesenta, ilustrada, de clase media, con un buen trabajo, goza de desahogado nivel económico, está divorciada y cada día lucha contra su soledad sin volverle la cara a la vida, contra viento y marea, a pesar de los muchos sinsabores, decepciones y contrariedades que esta etapa otoñal interpone en su camino.
Gloria busca desesperadamente la compañía de un hombre, alguien con quien compartir el advenimiento de un ocaso que ya presiente cercano y acude con cierta asiduidad al mismo local de baile en donde se reúne con personas de su edad. Y uno termina por enamorarse de su vitalidad, valentía y la extraña naturalidad con que enfrenta sus contratiempos, la fe con la que renueva su esperanza, su lúcida comprensión del mundo. Gloria es una mujer de su tiempo, inteligente, no rehuye el sexo cuando lo considera oportuno y vive sin permitir que la tragedia traspase la frontera de lo razonable.
Paulina García, esa espléndida actriz chilena, es quien reproduce cada mirada, gesto y ademán de Gloria, su refinado sentido del humor, el tono pausado, elegante y cadencioso con el que desgrana su texto. Y en un apoteósico final cargado de simbolismo, suena -en la popular versión de Umberto Tozzi- “Gloria” y será ahí, en la pista de baile, mezclada entre el gentío, donde Gloria, una vez más, renacerá, como un ave mitológica, para cerrar y dar por terminado otro doloroso capítulo de su vida.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow