Haz click aquí para copiar la URL

Gloria

Drama. Comedia Gloria tiene 58 años y está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se obsesiona con ella. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente es un gran película, o mejor dicho una película que deja huella, sobre todo su personaje principal. Pero no he leído en ningún sitio nada relacionado con el mal cuerpo que se te queda en algunos momentos del metraje. Siempre da la sensación de que algo grave va a pasar, que la tragedia se palpa en todos los personajes, desde ese novio triste que se echa la protagonista, su propio hijo, o la relación de su exmarido con su hija, incluso el vecino de arriba con problemas psíquicos. A mi parecer ese lado positivo que finalmente transmite Gloria al reponerse a todos los golpes y mirar hacia delante queda en un segundo plano ante lo "incómodas" que resultan muchas situaciones y personajes....Me habrá cogido en un mal día.
memetfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pergaminos que han rodeado la película del joven director Sebastián Lelio y especialmente a la actuación de Paulina García son en gran parte justificados. Sin embargo, como también pasó con “La Nana” de Sebastián Silva (2009), es posible que cierto grupo de espectadores capte mejor su esencia y en nuestro país quizás la realidad no nos resulte tan lejana y exótica como les pareció a los europeos.

Con su look cotidiano mostrándonos que mucho de lo que se nos vende por todos lados es la mitad de real de lo que pensamos, “Gloria” también exhibe lo irreal de las relaciones humanas y lo difícil de vivir para intentar ser feliz plenamente cuando ya se probó suerte con el resto de las misiones en la vida como el matrimonio y los hijos.

Esta visión de la naturaleza de los afectos es tan cotidiana que solemos obviarla, pero este film nos otorga una muestra interesante y de forma más peculiar que cruda, nos lleva a reflexionar sobre lo que vivimos y cómo nos planteamos con quienes nos rodean y están representados en pantalla.

Así, con un playlist de culto, la película de Sebastián Lelio en poco más de una hora y media, logra emocionar pero no sólo por la actuación de la protagonista, si no por la representación de emociones y sentimientos desatados al total, en un target que no es habitual ver en el cine, una edad intermedia abandonada y que reivindica el derecho de realización que tiene, por ejemplo, la mujer chilena sobre 50 años, independiente pero que como todos, requiere de apoyos recíprocos.

“Gloria” es Paulina García, no cabe duda. La talentosa actriz nacional lleva todo el peso del film y se mueve con gallardía, elegancia, en una exquisitez visual que justifica el “Oso” ganado en Berlín. Su personaje se hace querible desde que irrumpe en escena, irradiando empatía con el espectador, quien se pone de su lado de inmediato, desde el primer instante. Mérito de Lelio el detectar y lograr esa complicidad necesaria entre pantalla y butaca.

Se trata de una cinta que como tantas será mejor acogida por unos que por otros, pero tiene un componente atractivo e interesante que es transversal. Además, termina ‘arriba’ y eso, contribuye al eco posterior.

Recomendación:
Audaz y honesta. “Gloria” suma no sólo al cine chileno, es una acertada visión de la búsqueda de la plenitud en la madurez femenina.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hará exactamente un año, pocos días antes de que terminara aquella formidable (y desgraciadamente extraordinaria) 60ª edición, todo el mundo lo tenía claro en San Sebastián. No en la Sección Oficial, tampoco en Horizontes Latinos, tampoco en Nuevos Directores... sino en Cine en Construcción. Había una película que destacaba -muy- por encima de sus rivales. Tanto, que hasta la ''competición'' parecía adulterada. Como en aquellos equipos de fútbol: la estrella indiscutible más otros diez... Sebastián Lelio, amparado por la cada vez más poderosa factoría Larraín, llegó a la desembocadura del Urumea con una película que, precisamente, parecía haberse asentado ya en el delta de su proceso de concepción. Por lo visto, la maduración estaba casi completa y para que la criatura pudiera dar sus primeros pasos, hacía falta algo tan nimio como una añadidura digital en una pantalla de televisión que ocupaba un plano, siendo generosos, secundario.

No se admitieron discusiones con respecto a la concesión del Premio, en forma de último empujoncito financiero. Antes, los afortunados que vieron la inacabada (?) 'Gloria' ya hicieron correr el rumor de que, en pocos meses, el mundo tendría la ocasión de ver una pequeña-gran joya proveniente de Chile. Y así las cosas, en un abrir y cerrar de ojos llegó la 63ª Berlinale, cuya Sección Oficial a Competición, tal y como estaba estipulado en el guión, tardaba en arrancar. Hasta que... una bomba de decibelios estalló en el patio de butacas del Palast. Desfilaban por la pantalla los títulos de crédito finales y flotaban en el aire las notas de aquel mítico tema popularizado por Laura Branigan. En este escenario, algunos miembros de la prensa optaron por los aplausos; incluso por los gritos de éxtasis. La ovación estaba servida; aquellos primerizos informes que llegaron desde el Zinemaldia no mentían: 'Gloria' era la gran película que necesitaba un gran festival (hasta que se demuestre lo contrario) con el que empezábamos todos a impacientarnos.

Paciencia es precisamente lo que caracteriza a Sebastián Lelio en su última película. Esto y honestidad. De una pureza pasmosa. Transparencia máxima en cada fotograma. El objetivo aquí no es otro que hacer que el espectador abandone la sala de cine con la sensación de haber conocido totalmente a un personaje que se antoja real como la vida misma. Que conste en acta: hablamos de una misión prácticamente imposible La mirada da paso al retrato, y éste a la fotografía de alta definición, y ésta a la radiografía... y ésta a la disección que, como mandan los cánones, deja desparramadas por toda la mesa las entrañas de la víctima. Ésta última se llama, como ya se ha dicho, igual que aquel famoso hit, y la primera vez que la vemos es en el recoveco del rincón del lugar más apartado de una fiesta, escondida bajo unas inmensas gafas, mostrando al personal una mirada de lo más tristona. A los pocos segundos de ver cómo se desenvuelve en sociedad, creemos que ya la tenemos calada, y seguramente sea esto lo que pretende el director... solo para que nuestra percepción cambie radicalmente pocos minutos después. Así sucesivamente durante casi dos horas.

Bravo, porque por muchas veces que las representaciones artísticas hayan intentado demostrar lo contrario, lo cierto es que no existen buenas o malas personas, sino gente con especial propensión a días dulces o, por el contrario, amargos. La vida de Gloria, la heroína magistralmente interpretada por Paulina García, es precisamente esto, el imprevisible pero siempre coherente en su credibilidad -ahí reside el auténtico encanto- encadenado de experiencias divertidas, tristes, terroríficas o sin más trascendencia que la del más discreto, improvisado y, quizás por esto, mágico de los números musicales. Todo fluye de manera casi subliminal, pero el afilado humor se clava en el corazón y las emociones brotan y golpean la cara de forma violenta. Como debe ser. Lelio, como podría hacer Carlos Sorín en pleno ataque de inspiración, lo muestra todo a veces sin mostrar nada (esa utilización de los silencios...), y exprime al máximo cada uno de los ingredientes con los que trabaja, consiguiendo de este modo que el jugo resultante sea lo suficientemente adictivo como para que lo aparentemente carente de interés nos muestre la incontestable verdad sobre el encanto de las bromas más crueles que nos tiene deparada la vida. Y sin darnos cuenta, Gloria, cuya hipnotizadora e inimitable presencia se palpa en todo momento, se convierte en el reflejo universal de una etapa vital en la que ya se visualiza la línea de meta. Frustrante porque el recorrido a recorrer es sensiblemente inferior al ya recorrido... aunque nunca está de más recordar, por obvio que pueda sonar, que todavía queda camino.
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película perfectamente estructurada, quiere mostrar lo que muestra. No hay muchos motivos de interpretación argumental.
Gloria es una mujer que al principio de la cinta, muestra, que aparte de llevar una vida “normal” desea compartirla con alguien, lo desea tanto, que se conformará con el primero que venga y no es demasiado selectiva. El caso, es poder tener la compañía que reclama su interior y a ser posible con el hombre idóneo. Gloria no es superficial y Gloria no es una mujer amargada. Es alguien que desea vivir intensamente y desea compartir con quien quiera hacerlo, todas sus bondades, ilusiones, ganas de vivir, de luchar, de amar y de soñar. Gloria tiene un pequeño gran problema; ella es adicta y cuando las cosas no le salen demasiado bien, se engancha a la botella o a los porros para poder mitigar su dolor. Así que si tiene esa dificultad, podremos adivinar que cuando las cosas se tuercen ella se resquebraja.
Me ha impactado la sublime interpretación de Paulina García. Me ha impactado también la propuesta de su director: Sebastián Leilo.
Leilo sabe sacar todo el partido de Paulina y nos muestra sin tapujos, en esencia la belleza de una mujer entrando en el otoño de su vida. La belleza física y su atrayente desnudez, la belleza emocional y así podemos descubrir que aunque Gloria no sea demasiado selectiva con los hombres y con la añadidura de su personalidad adictiva, descubrimos un alma blanca impoluta, de una mujer que no se resigna a hacer realidad sus sueños, y que presumiblemente tendrá que resurgir de sus cenizas hasta el final.
nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine chileno sigue en buena racha, después de la sorpresa del año pasado con “No” de Pablo Larraín, nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, este año Larraín vuelve a aparecer como productor junto con el director Sebastián Lelio de “Gloria”. Película presentada en el Festival de Berlín, en donde fue ovacionada en su exhibición, perfilándose como una de las grandes favoritas al Oso de Oro. Al final, la película se fue del festival con tres galardones, entre los que se destacan el merecido Oso de Plata a la Mejor Actriz, para Paulina García y el Premio del Jurado Ecuménico. “Gloria” se centra en la historia de una mujer de 58 años, divorciada y solitaria, que sin embargo no deja de buscar el amor en su vida. Ambientada en el Santiago de Chile de estos días que corren, para recordarlo hacen referencia al movimiento de los indignados, que sin embargo pasa al segundo plano y funciona como referencia en la historia. Gloria es una mujer independiente, que ha aprendido a ser fuerte y a levantarse luego de cada decepción que la vida le antempone en su cotidianidad y en su vida emocional. Sale en las noches para olvidarse de su soledad, buscando aventuras que no se prolongarán. Me ha parecido un retrato intimista, real y nostálgico de esas mujeres que se reniegan a dejarse acabar con los años y que luchan ante todo, buscando la redención. Muy buen trabajo de dirección, las canciones utilizadas durante el filme también tienen un significado especial, pero la película desde su título sabemos que pertenece a alguien, y esa es Gloria, Paulina García, que hace una interpretación magistral. Muy pocas veces veo en el cine lationamericano, actuaciones tan naturales y poderosas como la de Paulina y se merece todos los elogíos y reconocimientos que pueda alcanzar. Nos sumerge en la historia fácilmente con su mirada y sus gestos. Esperemos escuchar más de ella y no se pierdan esta pequeña joya del cine lationamericano, que posiblemente vuelva a estar en la contienda de los Oscar. No se la pierdan.

http://www.frasesdepeliculas.com.co/
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow