Haz click aquí para copiar la URL

Timecop, policía en el tiempo

Ciencia ficción. Fantástico. Acción En un mundo futuro, en el que es posible viajar al pasado, se ha creado la Comisión de Control del Tiempo, cuya función consiste en impedir la alteración de hechos que cambiarían el curso de la historia. Walker, un agente de policía que diez años antes perdió a su mujer en un ataque criminal, regresa al pasado para rescatarla y acabar con el ambicioso senador McComb. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí siempre me han gustado las pelis de puñetazos y Van Damme es uno de los referentes en este género, no hay duda.
He visto desde pequeñito sus películas y casi siempre me han encantado, pero no por ello voy a dejar de reconocer que la calidad de los films (hablando en términos cinéfilos) era limitada en la mayoría de los casos.
Sin embargo 'Timecop' es diferente al resto, ya sea sólo por su original argumento.
Le pongo un 7 a esta película porque creo que está un escalón por encima del resto que hizo hasta la fecha del estreno. Además es una de las que primero me viene a la mente cuando recuerdo alguna cinta suya de los noventa.
Recomendada para cualquier fan del actor.
ajacast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timecop, policía en el tiempo es uno de los trabajos más logrados de Van Damme aunque tampoco es decir gran cosa. Cuenta la historia de un policía llamado Max Walker, que pierde a su mujer embarazada cuando son atacados en su casa por unos misteriosos sicarios. 10 años después Walker trabaja para una división de la policía que se encarga de vigilar los viajes en el tiempo. Durante una misión al pasado tendrá la oportunidad de cambiar su futuro.

En el reparto encontramos a un villano interpretado con corrección por Ron Silver y a la bella Mia Sara que interpreta el papel de la mujer de Walker. La película es bastante rutinaria pero entretiene gracias a unos conseguidos efectos visuales y sonoros, además de las consabidas tortas que Van Damme da a los malos. La escena que más me gustó, es aquella que está ambientada en Wall Street en pleno crack bursátil. Aunque me decepcionó el clímax final con ese tiroteo en el que el suspense y la tensión fallan porque sabes de antemano cómo va a acabar todo.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Time Cop” es un entretenidísimo film mezcla de acción y sci-fi, en donde sobresale la dirección de un artesano de calidad como Peter Hyams, un guión bien trabajado de Mark Verheiden (basado en sus propios cómics para "Dark Horse") y la producción de nombres importantes de Hollywood como Moshe Diamant y el habitual productor Robert Tapert, socio actual de Sam Raimi en “Ghost House Picture”. Destacar también del film la partitura original creada por Mark Isham para la banda sonora de la película que acompaña de forma perfecta y potencia el drama y la historia de amor que envuelve a la cinta.

Precisamente, lo que hace a “Policia en el tiempo” diferente a las cintas precedentes de Van Damme, y que le abrió las puertas del gran público, fue la hábil mezcla entre acción, drama y ciencia ficción (mezcla que Hyams ya había llevado a cabo con éxito en la notable ‘Atmósfera Cero‘). Además, y por primera vez en su carrera, Van Damme estaba apoyado por un guión de categoría, una major que confiaba ciegamente en sus posibilidades (Universal) y un elenco de actores que lo secundaban con sobrada eficacia. De ellos sobresalía el siempre excelente Ron Silver como el villano de la función y una bellísima y convincente Mia Sara (que ganó el “Saturn Award” de 1994, gracias a su papel en este film). Además, llamar la atención sobre Bruce McGill, un fijo del cine de Michael Mann y al que pudimos ver, por ejemplo, en ‘El último Boy Scout‘.

No faltaron tampoco en la cinta, las escenas de artes marciales marca de la casa, protagonizadas por el actor belga. Van Damme nos regaló un amplio catálogo de poses, patadas, llaves y puñetazos. Y para regocijo de sus fans, la estrella belga no dudó en llevar a cabo una de sus marcas registradas, el split, la apertura total de piernas, en varios momentos de la película. Nada más se le puede pedir a un film que sólo buscaba el entretenimiento. “TimeCop” es una película tremendamente honesta consigo mismo, no engaña y en ella no hay trampa ni cartón. Ni promete más de lo que puede dar. Ni intenta jugar con la inteligencia del espectador.

En definitiva: Una cinta de acción mezclada con una convincente trama de ciencia ficción y unas gotas de drama romántico, sumados a un protagonista carismático y un villano a su altura. 95 minutos de diversión asegurada y una de las destacadas y más alabadas cintas protagonizadas por Jean-Claude Van Damme en su carrera.

-Lo mejor: La hábil dirección de Hyams. Van Damme rebosante de carisma y perfecto como el héroe trágico del relato. El duelo entre el bien y el mal.

-Lo peor: Ese efecto especial gelatinoso utilizado para escenificar lo que pasaría en el caso de que la misma persona estuviera en contacto físico consigo mismo.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Hyams y Jean Claude Van Damme unieron sus fuerzas para realizar una curiosa película clasificada como ciencia ficción. Timecop (Timecop, 1994) fue el resultado, una película que sorprende para bien vista hoy en día, pues se aleja de muchas obras de usar y tirar que rodó el actor belga en aquella época. Esta fue la primera de las dos películas que rodó el director Peter Hyams con Van Damme (recientemente han realizado juntos una película más que ha sido un fracaso, Enemies closer, 2013) y fue la película más taquillera de Van Damme hasta la fecha. Con un presupuesto de 27 millones de dólares (un presupuesto grande para la época, pero no exagerado), la película consiguió romper la barrera de los cien millones y cosechó una crítica dispar, algo que no está mal si tenemos en cuentan como había tratado esta a Van Damme anteriormente.

El problema que tiene Timecop es que principalmente la sombra de Van Damme es demasiado alargada, y eso perjudica en la visión de muchos espectadores, que consideran el filme de Hyams como una película de acción más. Y eso en realidad seria un error, porque las escenas de acción de la película tienen en realidad mucha menos duración de lo que podrían ser otra películas de hoy en día, como las de superhéroes. De hecho, la película es seguramente la obra de Van Damme de los años noventa que cuenta con un guión mejor elaborado, y que en numeras ocasiones puede dejar descolocado al espectador acostumbrado a la acción pura y dura, por su complejidad.

La trama, que está basada en realidad en unos cómics creados por Mike Richardson nos presenta un mundo en el que la ciencia ha sido capaz de construir una máquina que puede ir hacia el pasado. Los Estados Unidos (¿Quiénes si no?, atentos por cierto hacia la puyita a Sadam cuando hablan de enemigos a los que vigilar con dicha máquina, se nota que estamos ya entrados en los noventa y los rusos no eran aún el enemigo número uno) son los propietarios de esta máquina, que en realidad lo que pretende es defender al mundo de cualquier posible cambio. Sin embargo, como no podía suceder de otra manera en este tipo de filmes, alguien está utilizando los viajes en el tiempo para su uso personal. Nuestro policía, interpretado por Van Damme y que está terriblemente afectado por la muerte de su mujer, deberá encargarse de solucionar el misterio.

Y eso que la película no empieza con unos buenos augurios. La escena de sexo en la que vemos a Van Damme enrollarse con su novia nos hace presagiar lo peor. Mil y una veces hemos visto este tipo de escena en cualquier subproducción, acompañado siempre de una música cutre hasta la médula. Sin embargo pronto la película cambia de tercio. En realidad, los primeros compases son los más esperanzadores, porque parece que la película es realmente compleja. El filme utiliza el recurso de los viajes en el tiempo para moverse continuamente dentro de la trama y no dejar nada claro. Primero, la introducción nos sitúa en la Guerra Civil Norteamericana, luego, viajamos en el tiempo para ir a la creación del proyecto en el que se planificará la máquina, posteriormente iremos a la América del Crack del 1929….Con una producción realmente cuidada, donde no hay nada que resulte demasiado cantoso. Incluso la película deja varios cabos sueltos que sólo serán resueltos hacia el final de la película, en una jugada realmente inteligente (hecho por el cual algunos críticos compararon la obra con las películas de James Cameron, Terminator y Terminator 2). Los toques de cine detectivesco se combinan a la perfección con el tono de ciencia ficción, y por fin nos encontramos con una película seria donde Van Damme hace algo más que enseñar músculo (aunque esto también lo hace, y para que negarlo, no lo hace nada mal, véase la escena en la cocina)

Y además la película cuentan con un malo que está a la altura. Interpretado por Ron Silver, la obra nos presenta un personaje malvado, relacionado esta vez con la política (algo un tanto inusual para una película de estas características). La interpretación de Silver es excelente, e incluso sabe desdoblarse en dos personajes distintos (no sucede así con Van Damme), como son las dos versiones temporales que debe interpretar. En conlusión, Timecop es una película que a pesar de tener alicientes, tiene también desventajas, y acaba convirtiéndose en un simple pasarratos. Y seguramente, en la segunda mejor película de Van Damme, si no contamos JCVD.

https://neokunst.wordpress.com/2018/03/05/timecop-1994/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno lee las críticas profesionales, no son muy positivas que digamos. Y el afiche de la película... y el hecho de que esté Jean-Claude Van Damme (lo que garantiza patadas voladoras y piñas), todo contribuye al estereotipo de una película mediocre pero, oh sorpresa, la verdad es que no y que la película está muy bien. Tampoco hay que exagerar, no es una maravilla del séptimo arte, pero seguro que es mejor de lo que la pintan. De hecho, tiene un guion muy sólido, a pesar de lo enrevesadas que muchas veces son las historias de "viajes en el tiempo". Hay mucha estilización en muchas escenas pero más bien transmiten la sensación de un cómic de acción en vivo lo que, después de todo, es acorde con la película, ya que está basada en un cómic, cuyo autor es el guionista de la película. Probablemente, de ahí viene la explicación de por qué es argumentalmente sólida. Vienen a la cabeza títulos como "Sin City" o "Looper".
Acción. Ciencia Ficción. Cómic.
Argumento solvente. Buenos efectos especiales (algo bizarros pero válidos). Ciertas incoherencias narrativas, pero disculpables. Buenos personajes. Buena película.
nadie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow