Haz click aquí para copiar la URL

Timecop, policía en el tiempo

Ciencia ficción. Fantástico. Acción En un mundo futuro, en el que es posible viajar al pasado, se ha creado la Comisión de Control del Tiempo, cuya función consiste en impedir la alteración de hechos que cambiarían el curso de la historia. Walker, un agente de policía que diez años antes perdió a su mujer en un ataque criminal, regresa al pasado para rescatarla y acabar con el ambicioso senador McComb. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situándonos a la antesala de la extraña Street Fighter, tenemos la entretenida Timecop, basada en el cómic editado por Dark Horse, y dirigida por el veterano Peter Hyams, creador de obras magnas como Atmósfera cero y 2010 Odisea dos.

Si uno va siguiendo la filmografía del belga, verá que la calidad tanto en presupuesto, efectos especiales y guión que posee Timecop es totalmente superior al resto de sus películas y la taquilla se lo pagó con creces ya que con 27 millones de presupuesto consiguió más de cien millones de recaudación mundial, pudiendo mirar a los ojos a los grandes iconos como Stallone y Schwarzenegger.

Considerada por muchos como la mejor película de Van Damme (aunque para mí es Contacto Sangriento), nuestro belga encarna a Max Walker, un policía que vigila y controla que nadie corrompa y modifique el pasado ya que alteraría los acontecimientos del presente. Timecop posee grandes secuencias como aquella que caen por un rascacielos y antes de llegar al suelo son teletransportados o mi preferida, la mítica secuencia de la lucha en la cocina donde Van Damme haciendo un alarde de portentosidad, se abre de piernas en la encimera para no ser electrocutado.

Personalmente, hacía diez años que no veía Timecop otra vez, pero la escena antes descrita de la cocina, la tenía grabada en mi mente. Sólo por este motivo valoro positivamente cualquier película que pueda proporcionarme tal secuencia que perdure en mi mente a lo largo de los años. Por eso me indigna que no llegue al aprobado aunque por estos lares uno ya se acostumbra.

En definitiva, Timecop gracias a su tono futurista y a unos efectos CGI notables, no se le ha notado el paso del tiempo y es un film de acción y ciencia ficción muy recomendable tanto para los amantes de Van Damme como para los que no.
DEP Ron Silver.
Soytutioargail
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de setiembre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando en cuenta que Van Damme solo ha hecho truños en su carrera, resulta bastante aceptable ver esta película que a pesar de los altibajos en el guión, resulta bastante entretenida.

Si tiene personajes típicos y situaciones bastante comunes y hay veces que ni se notan las coreografías por la mala fotografía pero no llega a aburrir ni a saturar. Digamos que es de lo mejorcito que ha hecho el actor en su vida.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viajes en el tiempo es un recurso frecuentemente usado a la hora de crear historias. Desde aquella "La Máquina del Tiempo" de H.G.Wells, hemos podido leer y ver mucho acerca de todo tipo de paradojas temporales: que si una persona no puede encontrarse con su yo del pasado, que si lo que se cambia en el pasado repercute en el futuro... En ésta, no sólo se apuesta por estas dos hipótesis, sino que son parte importante en la trama.

Tras ser asesinada su mujer, un policia entra a trabajar en un cuerpo especial super secreto que vela por que no se utilice inapropiadamente la recientemente inventada máquina del tiempo. Allí, tendra que lidiar con gente que trata de cambiar el pasado o que trata de ganar dinero concedores de los acontecimientos futuros, con los recuerdos de su mujer fallecida, y contra el malo malísimo de turno que quiere dominar el mundo.

La película falla en lo que normalmente suelen fallar las películas interpretadas por la banda de los cachitas-zurra-malos: el guión y las interpretaciones; pero acierta en otras cosas. Su mayor acierto es su corta duración y un extraordinario ritmo que consiguen ocultar dichas vergüenzas. Si hubiera sido más larga, el director seguramente habría caido en la tentación de emborracharnos con más escenas de lucha, de poner en evidencia la capacidad interpretativa de Jean Claude Van Damme, o de volvernos locos con pseudo-milongas científicas acerca de los viajes en el tiempo. La otra gran virtud es la interpretación de la que más tarde sería conocida como la ATS enferma de sida en la serie ER: Gloria Reuben.

Por el resto, unos efectos especiales muy simples pero efectivos, alguna que otra frase ridícula, unos decorados bastantes sencillotes, un Van Damme que cada vez que trata de mostrar los sentimientos de su personaje parece como si fuera un pez fuera del agua, y un texto por el que Ron Silver tiene todo el derecho del mundo a soltarle cuatro guantazos al guionista que perfiló su personaje.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era cuestión de tiempo que volviese a ver este film de ciencia ficción tan bien acogido por los espectadores de los años noventa, y la verdad que me sigue agradando.

El director, Peter Hyams, siempre realiza un trabajo magnífico en cuanto a la ciencia ficción y al entretenimiento.
Vale la pena ver su obra, además es un verdadero director, ya que es muy compleja la elaboración de sus planificaciones de planos, tiene altibajos con alguna de sus cintas, pero son más que buenas casi todas ellas, es un director que sabe condesar el suspense de la historia que maneja en los guiones que trata, por ejemplo "Atmósfera cero" aka "Outland" del 83.

En "Timecop" el guión es bastante poco asequible al espectador aunque pueda parecer lo contrario, siendo difícil de seguir, e incluso aunque la hayas visto varias veces y tengas asumido que el argumento está en un marco de viajes en el tiempo, por lo que el guión, creo, no ha ayudado a su éxito, pienso que debería haber sido mejor trabajado, tiene cuestiones poco claras y falta situaciones donde debería explicar mejor por ejemplo entre otras, la creación de los viajes en el tiempo o completar la motivación del antagonista, que es demasiado infantil, Ron Silver; que por cierto es un actor magnífico, un privilegio para Jean Claude el poder actuar con él.

El ritmo es fantástico, es muy importante el trabajar bien el segundero en cualquier película, aquí es de lo mejor, Peter Hyams tiene el don del ritmo fílmico.

Las secuencia inicial es de lo mejor del film. La recreación de los set del pasado son muy logradas y con mucho detalle. Pero la escena donde conocemos al creador de los viajes del tiempo, donde se puede definir uno de los nudos principales de historia, es en un almacén, está muy mal elaborada por los diseñadores de decorados y los de efectos especiales, ya que se nota que es un decorado falso, en esta escena te invita a evadirte del ambiente del film recordando eso mismo, que estás mirando una pantalla. Un error muy importante ya que se está en los momentos cumbre de la historia, descubriendo uno de los porqués de la trama.

Van Damme está magnífico, siendo un actor que se ha hecho a sí mismo, digamos, autodidacta, destacando por sus virtudes atléticas y marciales, hay que decir que es un personaje ideal para él, aunque cae el los tópicos del rudo, malhumorado y nostálgico policía. Te convence el rol que desempeña. Es una pena que no se pueda trabajar los personajes y finalmente queden unidimensionales.
Podrían haber darle cierta pausa al ritmo de la historia, se podría haber comentado aspectos de los personajes principales con alguna escena sin mucho más valor que contándonos algún aspecto del personaje que nos ayude a entenderlo, a evolucionarlo en nuestra mente, pero en una película comercial de acción y Ci - Fi como ésta, perjudica seriamente al ritmo y el ritmo lo es todo, para no aburrir o dormir al espectador.

Mia Sara, la mujer del personaje de Van Damme en la película está radiante, a mi entender está un poco desaprovechada.
La situación de ellos dos define a la historia, dotándola del leitmotiv real de la trama para la cinta misma. Los malvados de la historia, las torres que golpean respectivamente a Walker, el nombre del personaje de nuestro héroe de acción; están muy bien seleccionados, además bien caracterizados e impresionan quedándote en la memoria sus aspectos.
Los gadget futuristas están muy bien ejecutados, siendo el vehículo temporal espectacular y digno de recordar. Quizá los autos convencionales del futuro, son un poco pobres, pero el concepto de los mismos para la época podría valer.

Sin más, recomiendo este film como un agradable viaje de aventuras temporales, escenas de acción y artes marciales aderezado con una historia romántica bien planificada.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Hyams no ha destacado precisamente por su cine de autor, sin embargo, si sabe rodar y su mano artesana y buen oficio se hace notar en muchos (o la mayoría) de sus trabajos, sin duda, uno de los mejores directores de cine comercial en las últimas tres décadas del Siglo XX ; sin embargo, no es este uno de sus mejores trabajos.

..Y no es nada desdeñable su idea y su parte técnica (quizá algún FX cantosillo en su parte final), pero su narrativa, curiosamente y tratando de un tema tan "complejo" como los viajes en el tiempo, se muestra demasiado lineal y plana y esto hace que el trabajo en conjunto se resienta, aunque no pierde interés en su breve y medido metraje, la previsión de los acontecimientos le resta emoción y suspense, lo que hace desconcertar al espectador y quedarse a medio camino de un título que pudo haber sido un gran exponente del sub-género de los viajes temporales en la década en la que se realizó.

Por lo demás, interesante historia, correcta dirección, Van Damme luce bien (como casi siempre), magnífica fotografía (también a cargo de su director, en esto es un fuera de serie) y una mas narración y TEMPO adecuado requerido en una sala de cine y un título que con los años, y en la distancia, resulta nostágico.

En definitiva no aporta mucho, pero se disfruta y entretiene, mejor propuesta que la mayoría de las películas de género rodadas últimamente, sin duda...lastima que el Sr. Hyams esté dirigiendo cosas bastante extrañas estos
últimos años (vease.- EL SONIDO DEL TRUENO).

Impresionante comienzo y prólogo de la historia, allá por la Guerra Civil Norteamericana, un GRAN golpe de efecto y quizá la mejor (y breve) secuencia de la película.

SALUDOS
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow