Haz click aquí para copiar la URL

Amsterdamned: Misterio en los canales

Terror. Acción. Thriller Los canales de Amsterdam son el escenario de las ejecuciones de un asesino en serie. Un detective, al que no le agrada demasiado el agua, debe investigar el caso. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angustioso y terrorífico thriller holandés que bebe directamente de los modelos americanos pero con un toque muy europeo, con esa magnifica Ámsterdam que es un personaje más y muy influenciado también por el giallo italiano, especialmente cruda es una de las muertes, la del barco de turistas, que parece sacada del mejor Darío Argento.

La película tiene un guión trabajado y prácticamente no tiene fallos o bajones de ritmo. Las interpretaciones correctas, especialmente de la chica, Monique van de Ven (cuyo debut en el cine fue inolvidable, Delicias turcas de Paul Verhoeven), el actor que hace de poli es muy inexpresivo y no me termina de convencer, como tampoco me convenció en la otra joya de este director, El ascensor, sin embargo en Los Flodder, en un registro cómico, estaba muy divertido. Es de agradecer que esta película, holandesa, un país con una industria cinematográfica minima (al menos en la comparación con la española, que ya es decir) y prácticamente sin tradición (que sepamos) en estos géneros se tome tan en serio a si misma y nunca caiga en la cutrez o parodia involuntaria. Semi éxito en su momento, semi olvidada hoy en día, se merece una revisión. Por cierto la persecución en lanchas por los canales es MEMORABLE.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
341/18(17/10/22) Con motivo de un viaje reciente a Amsterdam me he revisionado este film rodado allí, que lo vi en su momento fruto de la fiebre de los videoclubs, donde tuvo mucho éxito, pero como pasa con muchas películas de mi adolescencia ‘videoclubera’, no ha aguantado el paso del tiempo demasiado bien, auin permanenciendo la nostalgia de aquel tiempo, quedándome en un thriller serie b, mezcla de un millón de clichés que va cogiendo de aquí y de allí, los slashers (el asesino arbitrario que siembra el caos con sus crímenes sangrientos, ejemplo la aparición de una cabeza sin cuerpo), los gialllo (el modo de filmar las acciones del criminal), de “Jaws” (el asesino es claramente el tiburón, y tenemos al alcalde temiendo por el turismo, ósea, igual que en el film spielbergiano), de “El Fantasma de la Ópera” (el final donde se descubren las motivaciones asesinas), de las persecuciones ‘bondianas’, todo de enorme ligereza. Escrito y dirigido por Dick Mass, también compone la música (la muy ochentera y desfasada techno, con claras influencias al John Williams de “Jaws”), que venía de varios éxitos ‘videocluberos’, con “El Ascensor” y “Los Flodder”, partiendo de una idea atractiva en lo que es colocar a un psicópata embutido en un buzo de neopreno que no deja ver nada de su físico, del solo oímos su respiración, con claras reminiscencias a Darth Vader, y como va sembrando de cadáveres las turbias aguas de la capital de los Países Bajos (lo que toda la vida era Holanda), el primero apareciendo de forma impresionante.

Tenemos a un protagonista como Huub Stapel sin carisma, un estereotipo de tipo guaperas, mujeriego, tiene una hija a la que no le presta atención, y que le gusta la acción, teniendo una imagen que es calcada al Stallone de “Cobra (1986). Tiene un romance exprés con una hermosa rubia a la que da vida una sosa Monique van de Ven. Enfrascado en su misión de encontrar al ‘monstruo de los canales’ (así lo describe una vagabunda en el primer crimen), con un estilo procedimental muy simplista, cogido con pinzas la investigación, que se mueve más por el componente azarístico, que por métodos Sherlock Holmes.

Un guion bastante plano, que no sabe, o no es capaz de desarrollar ideas sugestivas, se atiene a caminos muy trillados, dónde el devenir de la trompicada narración parece una simple excusa para mostrarnos en modo ‘Patrocinado por la Oficina de Turismo de Ámsterdam’ la ciudad de los laberínticos canales, desde esas tomas aéreas bonitas de la urbe, sus edificios bañados por las aguas, los diferentes puentes, la percha romántica del protagonista es guía de un museo que vemos en pleno trabajo describiendo el famoso cuadro de Rembrandt “Ronda de noche” (1642), hay un guía turístico en un barco de paseo por los canales describiendo la singularidad de la ciudad, y las persecuciones están ideadas para mostrar lugares bonitos de la capital; esto se suma al componente que hace que la cinta sea algo más digerible, como son sus escenas de acción bien trabajadas.

Se agradece, y bastante que tampoco se tome en serio a sí misma, añadiendo mucho humor (el protagonista apresando con violencia a un atracador de una pastelería; o ese viejo en calzoncillos y con snorkel acudiendo a la comisaria a entregarse), incluso humor negro (ese asesinato de la hermosa joven en la tumbona con el machete apareciendo entre sus piernas por debajo del agua). Cuando al prota Eric le pregunta sobre la descripción de un testigo del asesino: "Qué podría significar, un monstruo con grandes garras negras?", Eric le espeta de modo mordaz: “No lo sé. Tu suegra tiene una coartada?”

Pero es un producto que adolece de intriga (lo más cercano es un tramo en el rush final con una mujer atrapada en el supuesto sótano del asesino, pero sin chicha), intensidad, misterio, que la montaña ha parido un ratón, habiendo una arbitrariedad tosca en la elección de las víctimas del asesino, que cuando todo se destapa resulta que la montaña ha parido un ratón, era uno que pasaba por allí.

Comienza de modo sugerente (dura poco), cuando la acción la vemos en primera persona desde el punto de vista del psycho-killer, solo escuchamos de él su pausada respiración, lo vemos en el Barrio Rojo, entra por la puerta trasera de un restaurante chino, donde roba un cuchillo, hasta que vemos su víctima es una infortunada prostituta que un taxista ha echado de su coche por no querer hacerle un trabajito, el Monstruo tras clavarle el cuchillo, la hunde en las aguas del canal. Tras ello hay una elipsis y vemos un barco de turistas por los canales, cuando pasa por un puente hay gritos, miramos y vemos el cuerpo ensangrentado de la meretriz colgada por los pies, el cadáver se restriega por el barco dejando un reguero de sangre por las cristaleras, hasta que la nave para y el cuerpo queda pendiendo dentro del barco. Son unos minutos estos que despiertan interés y hacen crecer la esperanza que estemos ante algo superior. Pero luego nos sumergimos en unas indagaciones policiales y unos personajes que no despiertan interés alguno, con subtramas más manidas que las tetas de una pornstar, con discusiones con los altos mandos y los políticos bastante ordinarios en lo tópico. Hasta nos cuelan una sub trama ridícula con Anneke (inane Tatum Dagelet), la hija del poli Eric, con su amigo Willy (insípido Edwin Bakker), donde este cree poder descubrir al psycho-killer con una ouija, un pegote que tras iniciarlo se abandona sin darle mínima conclusión, relleno puro y duro.

Solo las secuencias de acción nos sacan de lo anodino, con una persecución de un coche a una moto por las angostas calles plagadas de puentes de Ámsterdam, muy vibrante, añadiendo dosis de humor a la misma, pues rompen, cual gag manido del cine mudo, en vez de una cristalera, un órgano eclesial, acabando la persecución en un puente levadizo con el ‘malo’ colgado a la parte superior;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea argumental brillante (los sucesivos crímenes que se cometen en los canales de Amsterdam) desperdiciada por un desarrollo y ramplonerías comerciales y una falta de osadía alarmantes.
La idea daba para, o bien un desarrollo fantaterrorífico (que no hubiera sido muy extraño en Maas) buscando en este asesino de los canales una especie de Nessie, un monstruo con el que se hubiera recuperado el espíritu del entrañable cine de serie B de los 50 y 60 (a partir de un monstruo creando pánico en una gran ciudad), o bien para hurgar en el pintoresquismo del contexto de los crímenes y de la bella capital holandesa. Desgraciadamente el film está fatídicamente influenciado pro el cine de género coetáneo hecho en USA: así desfilan un carrusel de tópicos y estereotipos, que unidos a un guión mediocre lleno de fáciles concesiones, falto de inventiva y de cualquier desarrollo, hacen de la película un entretenimiento sin más que se desliza por los más rutinarios y convencionales caminos del género, resultando hasta dilatada tal es su falta de imaginación. Qué pena.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película de asesino en serie en los canales de Amsterdam.

Me ha parecido bastante decente, bien hecha y, pese a que dura un poquito más de lo que debería, no se me ha hecho pesada, en parte por los toques de humor de la película, que vistas ya varias holandesas, creo que es muy típico de ellos, vaya de lo que vaya la película.

Unos cuantos asesinatos, en los que se echa de menos escenas más explícitas y algo de gore, pero qué le vamos a hacer.

Un película muy policíaca, donde vemos toda la investigación desde el principio, buenas escenas, y es que Amsterdam mola para una peli así, destacando la tremenda persecución en lancha.
El final una maravilla no es, pero tampoco está mal.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pasará a la historia como una de las mejores películas de intriga de la historia del cine, pero si que es entretenida. El guión y la idea son bastante buenos y mantiene la tensión hasta el final, con cierta sorpresa. Lástima por los saltos de una escena a otra, sin apenas conexión, que creo que perjudican bastante a la película. Sin embargo está muy bien lograda la persecución por los canales. A pesar de ciertos detalles, merece la pena verla.
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow