Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de jojito
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de enero de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con otros autores de críticas acerca de esta película, de que le sucede como a "El Padrino", la segunda parte casi es tan buena como la primera, pero bueno es una opinión y para gustos colores. La verdad es que quizás estemos ante las mejores películas de intriga del cine español y rodadas en el momento más álgido de la carrera de José Luis Garci.
Garci demuestra ser un adelantado a su tiempo y un director muy valiente al abordar el cine negro y la intriga, máxime en una época en que la mayor parte del cine patrio se trataba de películas de risa (Pajares, Esteso, etc.) y otras relacionadas con la política o la historia reciente. Es una pena que no nos haya deleitado con más producciones similares, quizás el relativo fracaso de taquilla y crítica tuvo la culpa.
Aunque muy similar a la primera, la ambientación de Madrid es un poco más moderna, más en plan cine norteamericano del momento, no como en la primera que recuerda más al cine negro de los 50, pero aún así muy bien lograda.
Las interpretaciones todas ellas magníficas, empezando por Landa y siguiendo como no por el tremendo Bódalo, Rellán, Arturo Fernández, etc. Incluso María Casanova está mejor que en la primera. La fotografía fantástica, algo fundamental en una buena película.
Una buena película de intriga y española, si se hubiese rodado en nuestros días, posiblemente en EE.UU. habrían hecho su versión. Muy recomendable su visionado; por desgracia, tanto la primera como ésta son bastante desconocidas, pero el tiempo dará su merecido reconocimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2010
19 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto de Eloy De la Iglesia realizado en la transición, justificando la violencia y la actitud de estos jóvenes delincuentes, que por supuesto que habrán tenido sus problemas, pero de ahí a adorarlos...
Las interpretaciones son pésimas, sólo se salvan algunos actores de siempre haciendo papeles secundarios como José Sacristán o José Manuel Cervino.
Refleja el modo de pensar de una parte de la sociedad de 1980, pero por suerte no el de la mayoría, mostrándoles como héroes y banalizando el consumo de drogas.
Además, no me gusta el uso del morbo y el mal gusto en algunas escenas, que tanto le gusta utilizar a De la Iglesia, y si no baste como ejemplo "El Sacerdote".
Las peleas están malísimamente mal rodadas.
Es una película interesante desde el punto de vista histórico y debe ser vista por curiosidad, pero artísticamente es bastante mala así como de un mensaje muy discutible, y por desgracia hoy en día están de actualidad estas conductas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, una sorpresa agradable; muy buena interpretación de Carmelo Gómez y hacen un buen papel Hugo Silva, Celso Bugallo y los secundarios gallegos. Esta es una buena aproximación a la realidad del narcotráfico, no todos los narcos son buenos y guapos y tienen sentimientos como vemos en "No hay paraíso sin tetas", jaja; eso me gusta, que no nos quieran vender una imagen idílica de los delincuentes y narcos, por favor, ya está bien. En ella vemos que tanto el Sr. Regueira como todos los que están a su alrededor son gente sin ningún tipo de escrúpulo ni sentimientos, cómo es en realidad; y también le toca lo suyo a las Fuerzas de Seguridad y los políticos, que también tienen su parte de culpa. Toda la película goza de buen ritmo y mantiene el suspense hasta el final.
La recomiendo porque es un thriller auténticamente español, no está copiado de otro país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película española de intriga, casi desconocida para el público. Recientemente fue estrenada en televisión, concretamente en "Versión española" de La 2.
Tengo que decir que me gustó bastante y por supuesto me sorprendió, te mantienes en tensión hasta el final, aunque tenga sus altibajos, pero también los tienen muchas de las superproducciones americanas.
Las interpretaciones bastante buenas, a excepción del protagonista, Miguel Ángel Silvestre, bastante inexpresivo. El ambiente de atmósfera oscura muy bien logrado.
Películas así si que merecen que las apoyemos, entretienen, están bien logradas y se nota que el director, desconocido, y el reparto se lo curran.
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de mayo de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supe de la existencia de esta película por casualidad, y si algo me inclinó a verla, fue el hecho de estar dirigida por Michael Mann y contar en su elenco con actores tales como: Scott Glenn, Gabriel Byrne y Jurgen Prochnow, pero que gran decepción, ¡Dios mío! No llegué a ver la película en su totalidad, al final me debí de perder los últimos 15 minutos, pero es que ya había sufrido demasiado, tuve otros tres intentos de abandonar, pero el cuarto ya fue el definitivo, y eso que al principio parece que promete, con la invasión del poblado y el templo, y las primeras muertes misteriosas, pero según avanza el metraje, degenera. Los efectos especiales son malísimos y la música no pega ni con cola, aparte de estar desfasadísima, pero es que yo creo que en 1983, ya estaba desfasada.
Positivo: la he visto y puedo criticarla con fundamento.
jojito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow