Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
15 de setiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otras de las grandes producciones hollywoodense de la época dorada. Y se nota, sobre todo, por la carrera de caballos. Se te ponen los pelos de punta al ver esos decorados tan inmensos, y en cada toma me preguntaba cuánto habían tardado en rodarla, y el dinero que se habían dejado! Y sí, todo ellos era grande, grande y grande. No ahora, que con un ordenador lo haces todo. Yo creo que estas películas son para elogiarlas por el volúmen de trabajo que ha llevado rodarlas.

La película tiene un trama muy interesante, como su versión de 1925 que también me gustó muchísimo, esta también me gustó mucho, tiene otro encanto diferente, lógicamente.

La curiosidad más destacable, sea quizás, la relación entre los dos protagonistas: Ben-Hur y Mesala. Aunque algo se aprecia en la película de que hay más que un afecto de amistad, pero Helston corta el rollo (y así lo dejó patente). Que lástima, hubiera sido la primera película gay (y encima, un héroe) de la historia. También hay una escena, que se ven todos los romanos semi desnudos y posando... digno de portada de alguna revista gay jajajaja.

También hay un rumor que dicen que un actor murió de verdad en las carreras, que se ve como lo arrollan, pero se ha desmentido, aunque la película no parece un muñecho, así que, no sé si será verdad.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, es otra época, una época genial del cine, aquellos años de grandes producciones y sin duda, Ben-Hur, es una de las obras míticas del cine.
Hacía años que quería verla pues a pesar de que conocía sus escenas casi a la perfección, nunca me había detenido a verla.

Poco hay que añadir a esta obra maestra del cine, una película que marcó una época y no se debe al número de premios que obtuvo de la academia, la verdad que no juzgo a las películas según la academia ya que muchas veces poco se acerca a la realidad que la historia, Ben-Hur, es una película histórica, es un mito de la gran pantalla.

Cuatro horas de duración, una epopeya, una historia basada en la traición entre dos amigos por parte de uno, la amistad es la base de esta historia que nos lleva por caminos grandiosos sobre la Fe, Dios, Jesús y sobre todo, el amor en una época de tremenda importancia para la humanidad, el nacimiento y muerte de Cristo.
No es que sea el tema principal de la película, Cristo pero si figura se siente y parece que todo gira en torno a él.

En ningún momento resulta larga, hay que saberla saborear y ver los grandes logros conseguidos a nivel técnico, a pesar de los medios de los años cincuenta, su fuerza visual resulta impresionante, escenas míticas como la carrera de caballos siguen siendo un ejemplo visual, escenas que han sido copiadas y adaptadas por otras películas.

No he decir mucho más que las otras críticas no digan ya.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben-Hur, supone el culmen de las películas bíblicas. Magistralmente dirigida por William Wyler e interpretada con personalidad propia por el oscarizado Charlton Heston, por lo que no es de extrañar, que sea una de las pocas películas con 11 oscars hasta el momento. La banda sonora es sublime y acompaña la acción en todo momento, marcando los momentos oportunos con emotividad, al igual que los diálogos que son perfectos y bien trabajados al detalle. Los vestuarios, caracterizaciones y montajes son espectaculares y no dejan nada al azar, y más aún en una época difícil de conseguir, al igual que los planos de cámara que son correctos y estéticamente maravillosos. El guión y el argumento, los cuales marcan una historia paralela a la vida de Jesús, son algo inspirador y enganchan el espectador en sus casi 4 horas de duración, marcando un ritmo personal y único, casi majestuoso, como solo William Wyler y unos pocos saben marcar. Cabe destacar también, unos efectos sorprendentes y asombrosos para la época, y el resto de las actuaciones que son remarcables y admirables. Por lo que sin duda, es una película imprescindible y emocionante, recomendable para todos los públicos, y en especial, para los amantes del buen cine épico, bíblico y clásico, además claro está, de los que les gustan las grandes superproducciones que no defraudan.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mastodóntica producción, arquetipo palmario de un cine desaparecido hace mucho, casi paleolítico. El "peplum" por antonomasia.
William Wyler, tradicional e injustamente tachado de mero artesano- someter al autor de, entre otras, "Vacaciones en Roma" a tan pobre juicio resulta de una cortedad de miras digna de... Orson Welles-, adapta la novela homónima de Lew Wallace y entrega el más acabado ejemplo de grandilocuencia a mayor gloria de las todopoderosas productoras.
La regularidad de "Ben-Hur" se resiente de su maratoniano metraje, pero los pequeños baches- casi todos relacionados con el entrecruzamiento puntual de la vida del protagonista y la de Jesucristo- que éste pudiera ocasionarle no restan un ápice de calidad a una obra apasionada y brillante que consta, además, de algunos de los más memorables momentos de la historia del cine. Sólo las escenas de galeras- postal ineludible en el imaginario homosexual colectivo- o la espectacular carrera de cuádrigas- todavía hoy no superada- valen ya los 211 minutos de esfuerzo. Sin mencionar el celebérrimo "score" compuesto por Miklós Rózsa, modelo de partitura épica imitado hasta la saciedad, por el propio Rózsa en primer lugar.
Para terminar, y sin salir de los arquetipos y la épica, el Judá Ben-Hur que interpreta un intenso Charlton Heston convierte a éste en el "vademecum" definitivo para la creación del héroe en cintas de este mismo pelaje, un héroe que Heston encarnará, casi con el piloto automático, en posteriores producciones bronstonianas- "El Cid"-.
En fin, merecido récord de 11 oscars para una película que es mucho más que eso. Porque "Ben-Hur", con sus pros y sus contras, trasciende lo cinematográfico para adentrarse en lo icónico.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben-Hur, un hombre cuya infancia compartió con un joven romano en Judea, vuelve a reencontrarse con él (Mesala) tras su instrucción y combate en campañas por todo el Mediterráneo.
Todo parece no haber cambiado un ápice desde entonces pero muy pronto el peso de Roma caerá sobre la familia de Hur y conducirá al protagonista a una serie de aventuras que le llevarán a cumplir su propósito.
Increíble historia e interpretación. Una ambientación inmejorable, sin efectos especiales, del Imperio Romano y su dominio a lo largo del mundo conocido.
Sin duda es una de las películas que hay que ver antes de morir.
smna22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow