Haz click aquí para copiar la URL

La maldición de Hill HouseSerie

Serie de TV. Terror. Drama Serie de TV (2018). 10 episodios. Un grupo de hermanos crece en lo que acaba convirtiéndose en la casa encantada más famosa del país. Ya como adultos, viéndose obligados a reunirse tras una tragedia, la familia tendrá que afrontar los fantasmas del pasado... Adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
27 de octubre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he finalizado "La maldición de Hill House", nueva serie exclusiva de Netflix (que últimamente están sembrados) y que ya es una de las series más comentadas del año. Es una nueva adaptación de la famosa historia de la mansión encantada (y que tuvo poco fortuna con "La guarida", la de Liam Neeson, que todavía recuerdo con estupor). La crítica y el público hablan maravillas de dicha serie. ¿Será para tanto? Vamos a comprobarlo.

Para empezar, teniendo tan cerca la festividad, diré que es perfecta para ver en Halloween. Son 10 episodios de (más o menos) una hora cada uno, y que se engullen como si fueran caramelos.

La dirección de la serie (que recae en varias manos) es sencillamente magistral, con escenas muy bien rodadas, y con (aviso) sustos muy logrados. Así que si sufrís el género del terror... preparaos. De hecho, uno de los sustos es (confirmado) una de las escenas más tétricas y terroríficas del año (o de los últimos años).

Por lo tanto, estamos ante una serie muy bien cuidada técnicamente, con una atmósfera perfecta (los momentos en la casa son inquietantes) y con muchos detalles (hay fantasmas ocultos... no digo más). Brillante.

En cuanto al guion, está totalmente a la altura de la dirección y nos regala instantes y situaciones perfectas. No es solo una serie de terror con sustos, es un drama familiar sobre el dolor, la pérdida y la superación, así como otros temas muy importantes y que todavía están a la orden del día. La serie tiene mucho tacto y cuidado en los detalles. Como drama también es sencillamente genial.

El tratamiento y presentación de los personajes es una genialidad, ya que todos tienen su momento (de hecho cada personaje tiene un episodio dedicado a él) y todos destacan, dejando un reparto coral. Y ojo a este detalle: hay sorpresas y todo está conectado de forma magistral. Fascinante.

En cuanto al reparto, hay rostros conocidos y otros no tanto, pero jamás me atraería a mencionar a ninguno por encima del otro, ya que todos están sobresalientes (merecen todos los premios habidos y por haber, cada uno de ellos) y ninguno desentona. Un casting perfecto.

En cuanto a montaje, música o efectos especiales, también están a un nivel superior, dejando un resultado final en el que se aprecia mimo y esfuerzo por regalarnos una gran serie de terror, que es lo que es.

Mucho se está hablando de esta serie como de lo mejor del año. Para mí lo es, y de lejos, pero recomiendo verla y sacar las conclusiones pertinentes por uno mismo (para que no haya problemas de altas expectativas, que ya he visto varios comentarios sobre eso).

No es ninguna obra maestra (se acerca), pero si que es la mejor serie de terror de la historia (ahora mismo no recuerdo una mejor) y un ejemplo (más) de que cuando las cosas se hacen con tranquilidad, cariño e interés en el espectador, se pueden conseguir grandes cosas. Y el resultado es este. Un brillante cuento de terror. Imprescindible.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar creo necesario poner unas "instrucciones de uso" o advertencias sobre esta serie de Netflix. Más que nada para hacerse una idea de lo que se puede esperar y lo que va (o no) a encontrar y así no llevarse chascos o sentirse estafado.
1- Si le tenemos que poner un género es "drama familiar y sobrenatural". En ese orden exactamente. Digo esto porque el eje es la familia que nos presentan y los problemas personales o grupales que tienen, todo aderezado con elementos sobrenaturales. Así que si esperas "cagarte de miedo" esto no es lo que buscas.
2- Lo que nos presentan es algo similar al cómic (próximamente serie de TV) "Locke & Key" narrado al estilo de la original película de "It" (pero en vez de marcar las dos partes, aquí las entrelazan constantemente).

Dicho esto tenemos una serie más que aceptable, donde a un servidor le ha fascinado lo bien ejecutado que está en su narración. Es decir, entrelazar personajes, situaciones y momentos temporales de forma tan ágil y fluida me ha sorprendido gratamente.
Las actuaciones, sin tener a un primera espada del celuloide son buenas en general aunque alguna escena puede desentonar determinada reacción exagerada de algún personaje (especialmente uno con guantes...).
El ritmo a grandes rasgos es bueno, teniendo capítulos brillantes con otros que no lo son tanto ya que espesan demasiado alguna subtrama. No obstante ningún capítulo se hace pesado y toda la serie se deja ver hasta el final sin problemas.
Técnicamente tiene una excelente ambientación pero algunos momentos el CGI parece de aficionado (esos ojos en la habitación de hotel...)

Su argumento merece un punto y aparte.
Tiene más de lo que parece en un principio, lo cual está bien, pero en su recta final esa profundidad la sacan a flote demasiado rápido.
El uso de los elementos de terror es potable ya que usa lo de siempre (casa encantada, niños siniestros, mujer con camisón...) pero sin caer en lo cutre y chabacano visto últimamente en la gran pantalla.

En conjunto es una buena serie que apuesta por un género defenestrado en los últimos años y es de agradecer que hayan sacado algo tan digno.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro terror gótico, sin más ni menos. Flannagan ha sabido adaptar a nuestros tiempos la novela de Shirley Jackson, muy a diferencia de las adaptaciones que ya se hicieron de esta historia, sobre todo aquellla horrenda adaptación de 1.999 'The Haunting', dirigida por Jan de Bont con Lilly Taylor y Liam Neesom (me dan escalofríos de solo recordarla). Obviamente han sabido analizar muy bien creaciones como: Insidious y The Conjuring (James Wan ha definido el terror de nuestros días), American Horror Story, Channel Zero etc. Todas ellas con un común denominador: el mal rollo. Y eso no lo puedes crear con visceras, sangre y mucho menos, con cantidad de efectos especiales sobre pantalla verde. A esto le sumamos unos personajes muy tridimensionales, profundos, dinámicos y muy reales.

Cada capítulo está perfectamente orquestado para que en su última parte, esta serie nos aterre y nos fascine por igual. Sabe contenerse y sobre todo, sabe muy bien donde anda. Esperemos que no la caguen sacándose una segunda temporada de la manga y la dejen como está. Ya que puede llegar a ser considerada una producción de culto dentro del género.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en ella es soberbio, la trama, lo giros, las actuaciones. Nunca has visto nada igual, no es "otra serie de miedo", quizás sea un género nuevo o una mezcla de varios, mezclados con una elegancia asombrosa.
La crítica profesional y amateur por fin están de acuerdo pero un 7.6 se queda muy corto.
La he recomendado mil veces y la mayoría de respuestas fueron: "No me gustan las series de terror".
Lo único que puedo decir al respecto sin caer en el spoiler es que La maldición de Hill House es mucho más que una serie de terror.
Su tuviera un ranking con mis 10 mejores series nunca vistas, esta serie estaría sin duda entre ellas.
Doctor Malasunto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que catalogarla dentro del género de terror La maldición de Hill House es una serie dramática con tintes sobrenaturales. Es brillante y original aunque algo excesiva de duración y reiterativa en algunos conflictos de los personajes. A veces se alargan demasiado, como un chicle y su resolución no está a la altura de lo que se teme o espera de estos conflictos.
La factura es en general excelente. La atmósfera está muy bien diseñada y su ritmo es lento pero seguro. No obstante le sobran momentos puntuales de susto gratuito. Y ahí Flanagan quizá se excede dado el público objetivo al que está destinada la serie. Lo que da miedo se intuye más que se percibe directamente, apoyado por una fotografía inquietante sin llegar a ser oscura. Sabe mover la cámara y crear clímax y con esto le podría bastar para aterrar pero los golpes de efecto acaban por ir diluyendo la inquietud inicial hasta transformarla en mera curiosidad.
Siendo un drama familiar no cae fácilmente en el melodrama lacrimoso, lo que es de agradecer. Si bien es cierto que consigue este efecto liberador de tensión, el de la lágrima, al final de la serie de un modo muy contenido pero emocionante y sin artificios ni demasiadas trampas (aunque le sobre tal vez algún tema musical moderno que quiere provocar el llanto fácil). Tiene un par de secuencias cursis de manual a lo largo de su desarrollo pero tampoco se pasa.
Los actores están comedidos, sin sobreactuaciones, y sus personajes sufren un cambio gradual, una evolución que logra el efecto de la empatía del espectador.
En cuanto a estructura general es algo irregular. Hay capítulos realmente soberbios y otros que se hacen algo pesados y redundantes, que no aportan demasiada información y ralentizan el ritmo emocional, pero nunca pierde el tono, se sabe que siempre se está viendo la misma serie. El final tal vez no está a la altura de las expectativas y desinfla un poco toda la serie pero puede ser debido, como he dicho, a su excesiva duración. Le sobran dos o tres capítulos.
A destacar el capítulo número seis, una verdadera obra maestra en la historia de las series que le otorga un punto extra de calidad.
No es perfecta pero es muy recomendable y entretenida.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow