Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de Tarzán

Aventuras Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2016
52 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente el rey de la selva está aquí, más o menos como Edgar Rice Burroughs le concibió.
Este es el Tarzán de las novelas. Soy una purista de Burroughs, pero al fin tras más de cien años he comprendido que es imposible trazar a un Tarzán cinematográfico, tal y como la fuente original lo describe.
Seamos sinceros, sé que "La Leyenda De Tarzán" quizá es una aventura sobrecargada de CGI, en la que ponen en toda su gloria a Alexander Skarsgard, como si fuera una especie de macho alfa con superpoderes. Tanto que podría competir en "Los Vengadores". Sé que está exagerado, que la historia empieza muy avanzada, que el guión es un tanto previsible y que hay actuaciones que podían haberse pulido mucho más como la de Margot Robbie sobretodo (a la cual adoro, pero no es una buena elección como Jane, de hecho la actriz es un pelín ignorante, al decir que como ella nació en 1990 le importan un huevo las películas de Johnny Weissmüller como Tarzan, coño yo le llevo pocos años pero me las compré en DVD y las he visto, y no soy actriz ni nada que se le parezca, por otra parte también Robbie alegó que ni siquiera vio "Greystoke" . Yo no sabía ni andar, y sin embargo años depués también la vi ¿de qué va esta chica? ¿cómo coño se preparó su personaje de Jane?). Yo he amado a actores que han hecho de Tarzán, sí hasta esos que estás pensando, los inflados de esteroides de las series B que echaban los sábados por la tarde cuando tenía 8 años, como el Tarzan rubio (Wolf Larson) y el Tarzan que se fue a Manhattan a buscar a Cheetah y en su lugar encontró a una Jane Taxista con la que se casó, era Joe Lara.
Los he amado porque era todo lo que tenía de Tarzán cinematográficamente hablando.
Y luego tenía a mi querido Weissmuller con O´Sullivan, haciendo de pareja y familia feliz en la selva con Boy. Pero ¡ay, la cagaron! Boy era adoptado en las pelis cuando en los libros era su hijo, el único hijo biológico que Tarzán y Jane tuvieron. Quizá es una estupidez, pero que decepción me llevé cuando lo supe.
Solía imaginarme que era su verdadero hijo. Como en los libros. Ese es el problema de la mayoría que está decepcionado con "La leyenda De Tarzán", y es que amamos los libros y queremos que en las pelis de Tarzán ocurra lo que ocurre en los libros.
Así que esta versión es la más parecida a la novela original que he encontrado. Tanto por la manera en que Tarzán es retratado desde su infancia, como de mayor.
Pero han ido demasiado lejos. cosas como el taparrabos, el grito, eso es inseparable de Tarzán, y el cartel ya te está mostrando que la película no seguirá el orden prestablecido.
Por otro lado bien, me encanta la química de Tarzán con los animales. Todo el mundo dice que Skarsgard es un ladrillo aquí, pero a mí no me lo parece. El hombre se lo curró mucho haciendo una dieta muy severa para tener tanto músculo.
Su química con esta Jane analfabeta es maravillosa, puedes sentir aquella pasión animal del libro, sin ir a un spoiler, es todo cuanto tengo que decir.
Los flasback son todo lo que hubiera deseado y más, y bueno, los villanos de Tarzán siempre han sido unos listillos igual que Chris Waltz, curiosamente su papel aquí me ha recordado a su villano en "Agua para elefantes". quizá por verle rodeado de tanta selva. La facilona Jane logra su cometido, con poco vestuario lucido, y sonrisas más artificiales que los labios de Angelina Jolie (sí vale, todos sabemos que son suyos) . Samuel L. Jackson es un acierto enorme de David Yates. Como él dijo en una entrevista, su personaje llegará a los más jóvenes, y sabrán quien fue aquel hombre que ayudó a tantos esclavizados en el Congo.
Su relación con Tarzán es vital.
Me ha gustado mucho su visión, y el aire que Jackson le da a su personaje, atormentado por lo que debe hacer y ayudar a su amigo.
Djimon Honsou aparece también, solo para confirmar que sigue en plena forma.
En fin, grandes batallas, la conexión del gran hombre blanco con la selva, su amistad con las tribus, los viajes a África, la búsqueda de un descendiente Greystoke que siga su nombre, por parte de Tarzán, y su romance animal con Jane están garantizados.
Nunca olvidaré las palabras de Burroughs diciendo como Tarzán poseía fuerza, "pero también con las suaves y sinuosas curvas de un dios griego". Esto se cumple en Skarsgard, y también su puesto entre los hombres, encajando en esta versión demasiado bien.
Weismuller había sido un robot, uno encantador, pero él no fue Tarzán, no el que yo llevo esperando más de cien años, sí desde que el Titanic se hundió en 1912 cuando la primera novela de Tarzán se publicó.
No seas tonto, ve a verla, te va a gustar, a pesar de tanta exageración en sus efectos. Estará a la altura del libro. La música es impresionante, ya desde los tráilers, te hablan de aquel rubio perdido en la selva. Los hechos verídicos y la liberación del Congo del rey Leopoldo queda en nada, comparando con la gloria de Tarzán sobre una liana,
Me ha encantado, con sus fallos, con sus aciertos. Es Tarzán, y está aquí para siempre. Espero que haya otra secuela con su hijo, Korak, Jake Clayton en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2016
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Yates en un fallido intento de salir de Hogwarts consigue una de las peores de lo que llevamos de año bajo mi punto de vista.

"La leyenda de Tarzán" además de no aportar ABSOLUTAMENTE nada a la mítica historia de este personaje, parece rodada sin ganas, como si el director dijese: "Voy a hacer una película que no sea de magos y brujas, así la gente pensará que yo soy muy bueno en cualquier género". Personajes muy muy mal trazados, una historia cogida con hilos, unas actuaciones penosas (¿¡pero cómo todas las estrellas que aparecen en el film aceptaron aparecer en semejante engendro!?) y mucho pero mucho aburrimiento. No sabes nunca si estás viendo un film de aventuras o un drama pomposo desarrollado en el siglo XIX. Y por si fuera poco, las escenas de acción son de risa. Vamos a ver, yo sé que Tarzán es un personaje muy fuerte y así está retratado en la novela, pero es que en esta película nos hacen pensar que es Hércules. Le disparan y ni se inmuta, se tira desde alturas de vértigo y sale ileso, mata a 100 personas sin ayuda... Vamos, un disparate. Y Margot Robbie tampoco se queda atrás en este asunto.

En conclusión, una excusa más para ver a un tío musculoso sin camiseta y la gente acuda a verla en masas. Un despropósito.
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2016
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Warner la arranca la esencia a Tarzán para crear un blockbuster de superhéroes tan mecánico, incompetente, irrisorio y sin alma; que uno prefiere ser atacado por un gorila antes que seguir en la sala.

-Construida sobre anacronismos. Esta película no tiene ni pies ni cabeza, tampoco tiene voluntad aventurera y su batiburrillo digital es muy feo.

El año pasado Warner Bros sufrió uno de los mayores fracasos en taquilla de todo el siglo. “Pan” de Joe Wright fue repudiada por la crítica y el público, tachada de película hortera, tediosa y tonta. El batacazo económico fue monumental, pero parece que Warner no aprendió la lección y se arriesgó a tropezar dos veces con la misma piedra. La existencia de esta nueva versión de Tarzán y el motivo de su apresurada producción (algo que se nota en cada fotograma) se deben al éxito arrollador de la versión de imagen real de “El libro de la selva”. El filme de Favreau gustó a todo el mundo, su fauna y su flora digitales recreadas con una atención al detalle sublime simplemente ayudaban a que la estupenda y conocida historia nos cautivara más aún. Y claro, Warner quería y necesitaba un huevo de oro de esos, así que recuperar a Tarzán era una decisión obvia. Hacerlo aprisa, con un CGI tan descuidado, un argumento tan poco concordante, un guión tan comercial y una necesidad de gustar a todo el mundo que acabara por no gustar a nadie; eso ya eran decisiones algo más dudosas. Pero antes de comenzar con el texto argumentativo, nombremos a los responsables primeros de esta nueva superproducción que llega a los cines de todo el mundo. Los cuatro guionistas encargados de traer de vuelta al personaje creado por Edgar Rice Burroughs son: Stuart Beattie, Craig Brewer, John Collee y Adam Cozad. El director designado para sacar adelante la propuesta es el competente David Yates, mundialmente conocido por dirigir las cuatro últimas películas de Harry Potter; y que se encargará también de comenzar la nueva trilogía de “Animales fantásticos y donde encontrarlos”. Por último tenemos a un atractivo reparto que lleve al público hacia las salas. Empezando por un hipermusculado Alexander Skarsgård y la infalible Margot Robbie y siguiendo con actores tan cualificados como Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou y Jim Broadbent -entre otros-.
No hay por donde salvar esta película, el desastre hace aguas por todos sus poros y apartados. Los guionistas han decidido pasar olímpicamente de “Tarzán de la Jungla” para contar una historia discordante sobre la liberación de esclavos en el Congo. Y no es sólo el argumento lo que no tiene ni un poco que ver con las aventuras pulp del personaje o con lo escrito por Burroughs. El verdadero problema es que hay viaje pero no hay ni una pizca de aventura durante el mismo. Lo único que ofrece esta versión es a Skarsgård mostrando sus pectorales a cámara lenta (no sólo los pectorales parecen pedruscos, su cara también) mientras suena la irritante música compuesta por Rupert Gregson-Williams, con algunas escenas de tiros de por medio, tan aburridas como mal realizadas. En 109 minutos de metraje hay muchísimas secuencias que no aportan absolutamente nada, constantes anacronismos y sinsentidos y líneas de diálogo tan absurdas y autocomplacientes que no te las crees. Y si con eso no fuera suficiente, la sensación de caricatura es constante. El humor lamentable forma parte de la sensación de estar viendo una “Buddy Movie” de acción, con el protagonismo y los chistes compartidos entre Skarsgård y el risible personaje de Samuel L. Jackson haciendo de si mismo. Al igual que Waltz hace de Waltz haciendo de villano, un villano que no hay por donde cogerlo. Porque el personaje más allá de estar desdibujado, está mal desdibujado si es que eso no es una redundancia en toda regla. Por último están el de Djimon Hounsou que existe sólo para crear el argumento de una posible secuela con tanto olor a telefilme que me asusto, y el personaje de Jane, que ha cambiado para resultar tan complaciente como incoherente y aplastantemente fallido. Pero lo peor no es que en pleno siglo XXI no nos demos cuenta de que convertir a todos los personajes femeninos en seres independientes, valientes y luchadores; eliminado cualquier tipo de diversidad, es algo tan aburrido como cínico. Lo peor es que la química entre estos Tarzán y Jane es tan estéril como artificial se siente la película. Por último hablar de unos efectos especiales bastante regulares y en los que el filme se apoya constantemente. Aunque la mayoría de animales están bastante bien recreados, casi todos los escenarios y fondos cantan horriblemente a “chroma key”, incluso cuando Yates se sirve de los desenfoques.
Así pues y sin darle muchas vueltas o ponerme a parir todos y cada uno de los elementos individuales, les digo que Warner vuelve a tropezar con la misma piedra tras comprar todas las papeletas para hacerlo. David Yates empaña su currículum de competente director de encargo, debido a una cinta torpe, apresurada, vacua, complaciente y manufacturada. “La leyenda de Tarzán” tiene un ritmo adecuado que permite no sufrir demasiado durante 109 minutos, pero todos sus demás apartados desde guión a reparto, son desastrosos. Está mal enfocada desde el planteamiento argumental, está rodada con prisas innecesarias, mal ensamblada y vendida como algo que no es. Porque esta no es una película de Tarzán, es una película condescendiente, lánguida y cobarde sobre un superhéroe con los poderes de un Aquaman o un Antman africano y la vida y los traumas de Batman. Dejando atrás el espíritu aventurero, alegre y libertino del personaje para convertirlo en un antihéroe superheroico post-Nolan. Y hay una cosa que tengo bien clara, Tarzán no es un héroe de acción.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ya le estoy cogiendo el tranquillo a esta gente tan "chic", críticos super importantes y profesionales. Lo único que has de hacer es no hacerles ni puto caso. Parece ser que ~$egun les convenga, la peli es buena o mala.
Pues esta cinta es cojonuda para una buena tarde de cine. Lo tiene todo. Accion, historia, argumento, romance, lealtad y todo acaba encajando en una selva llena de bichos que, digitales o no, están muy muy currados.
No hay que ponerle pegas a todo joder. Con esas guisas mandariamos a tomar viento toda la saga de star wars o la aclamada avatar por exceso de efectos especiales.
Recomendada 100%
xhirlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía. Qué decepción. Un Tarzán que parece el doble de Álvaro Muñoz Escasi y que a veces mira más bizco que Christopher Lambert. Hay escenas que me han provocado la risa, como la de una estampida, de lo mal hechas que están. Ha llegado un momento que me partía de la risa de lo mala que me ha parecido la película en general. Creo que deberían de clasificarla como comedia. Vaya manera de destrozar un personaje de leyenda y una saga como la de Tarzán. Creo que si el gran Johnny Weissmüller levantara la cabeza, iba a pegar unos gritos como en ninguna de sus películas.
chappers (de andar por casa)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow