Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de Tarzán

Aventuras Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pesados y cansinos en Hollywood. No se hartan de repetir historias. La política comercial manda que la gran mayoría de producciones sean secuelas, precuelas o “remakes”. No importa que haya mil adaptaciones de “Tarzán”. Había que hacer una más. Y no me parece mal, porque en realidad ha pasado mucho tiempo desde “Greystoke”, que es la última versión en imagen real con un mínimo de calidad aceptable.
Lo malo es que David Yates ha desaprovechado la oportunidad y no ha sabido resucitar a este famoso personaje con la fuerza que se merece, habida cuenta que se nota claramente que la película ha contado con un buen presupuesto.
Se da por hecho que tiene buena fotografía de los paisajes africanos. La banda sonora, con los típicos toques étnicos, no está mal. Donde falla es en un guion que adolece de épica y que no tiene las dosis de aventura que se podrían esperar.
El reparto no está mal. El de “True blood” encaja bastante bien, aunque solo sea por el físico. De Margot Robbie no puedo decir nada malo. Es una actriz tan espectacularmente hermosa, que me da igual que actúe bien o mal, me conformo con verla en pantalla.
Waltz al principio no me encaja en una producción de aventuras, pero a lo largo del film vuelve a demostrar que es el perfecto villano. Y aunque no sea mérito suyo, la voz de doblaje en castellano le encaja como un guante y le da aún más fuerza a su actuación.
Como secundarios, tenemos a los dos actores negros más prolíficos del mundo. El camaleónico Samuel L. Jackson, por su parte, aporta un cierto toque cómico. Djimon (no me atrevo a escribir su apellido y no tengo ganas de buscarlo ahora mismo) hace lo que hace casi siempre. Si hay una película que transcurra en África, ahí está él. Curiosamente, el actor de “Diamante de sangre” aquí también trapichea con esas valiosas piedras.
Pues con esas cartas, el resultado no ha sido demasiado brillante.
El film peca de lo que ya he comentado, falta de fuerza. El director David Yates comete los mismos errores que en las peores de “Harry Potter”, como es recrearse en las escenas de relleno y tener un ritmo un poco lento. Se pasan más tiempo caminando por la selva y la sabana que ofreciendo aventura. Además, aunque intenta ser original, no lo consigue. Lo más llamativo podría ser lo de coser una herida con hormigas, y resulta que eso ya lo hemos visto en “Apocalypto”.
Me ha parecido ver que absolutamente todos los animales que aparecen están hechos por ordenador. Entiendo que es complicado filmar con bichos, pero me parece exagerado que hasta cuando se ven de lejos semejen ser dibujos. Están más o menos bien hechos pero se sigue notando la infografía.
Una cosa que sí me ha gustado es que no sea la historia de toda la vida. El origen de Tarzán nos es contado en forma de “flashbacks”, que además son muy breves. Es un acierto que hayan dado por hecho que prácticamente todos conocemos la historia y que no se hayan limitado a hacer otra vez lo mismo una vez más. Es una historia original que transcurre tras la vuelta del protagonista a Europa. Algo es algo.
La secuencia final está bastante bien, las cosas como son, pero no compensa la escasa emoción que destila el resto de la película. Si hubiera tenido más momentos de acción y aventura como ese, habría estado muchísimo mejor.
De todas maneras le doy el visto bueno. Mi nota sería un 5,25 o 5,5 pero la página no me deja, así que no le voy a dar un 6 tampoco, que eso sería pasarse.
La de animación de 2013 me gustó más.
Y ahora, algunas preguntas sin respuesta:
- ¿Por qué sale al principio un nativo con un sombrero? Supongo que se lo robaría a alguien, pero la estampa es un poco ridícula.
- ¿Por qué en casi todas las películas en las que alguien le propone una misión a alguien, nunca acepta a la primera, aunque sepamos que al final irá?
- ¿Desde dónde cuelga y hasta dónde llega la liana con la que bajan del árbol al tren en marcha? Eso parece el columpio de la cabecera de “Heidi”, que no se veía donde estaba sujeto.
- Y sobre todo, esto es una injusticia pero ¿por qué Tarzán se descamisa y Jane no? ¡Ay, mi Margot! Es broma, claro. Para eso tendrían que haber coincidido en “True blood”, lo cual no habría estado nada mal.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionada en dos dimensiones y bastante satisfecho de lo que, el director de varias entregas de Harry Potter, David Yates, ha conseguido plasmar en la pantalla sobre Tarzan, un personaje sacado de la pluma de Edgar Rice Burroughs. Sobre un guión escrito entre Craig Brewer y Adam Cozad, el primero fue director del remake de Footloose en 2011. Uno va a intentar disfrutar en el cine, a pasarlo en grande y con esta película se consigue con creces. La dirección, en mi opinión es muy buena, al igual que su reparto, encabezado por el actor Alexander Skarsgård (famoso por ser uno de los vampiros de la seie True Blood y uno de los hijos en la vida real del también actor Stellan Skarsgård) como el Tarzan del título, Margot Robbie (la guapa actriz Australiana vista por primera vez en la serie Vecinos (Neighbours), aunque no se la reconoció del todo hasta la serie de la ABC titulada Pan Am o ya en el cine junto a Leonardo DiCaprio y su El Lobo de Wall Street), Samuel L. Jackson (un actor que haga lo que haga, aparezca donde aparezca, siempre destaca con sus personajes y te llega a sorprender) y como el gran villano de la función nos encontramos al actor Christoph Waltz. El hombre está brillante, aunque parezca que sea un villano de una película de Quentin Tarantino. Da igual, está sensacional y tiene diálogos muy buenos y con muy mala baba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaba a priori la idea de una nueva visión de Tarzán, ver a Christoph Waltz en el papel de malo, era un aliciente importante.

La película me ha resultado lenta y aburrida en su primera hora... el personaje de Tarzán bastante plano y el personaje de Waltz no le permite brillar así como él es capaz. Margot Robbie en su papel de Jane, una Jane fuerte y con personalidad, pero bastante plano y sin evolución al igual que los demás personajes. En su segunda hora, mejora algo, pero no lo suficiente para lo que los personajes podrían dar de sí. Bastante decepcionante.

Les faltaba cierta dosis de realidad a las interacciones con los animales y a ellos en sí, muy consciente he sido todo el rato de la animación digital.

Le pondría aún peor nota, pero creo que 'Better Love' es lo único bueno de la película. Hozier (artista al que admiro) es el encargado de la canción principal y creo que es el único que la salva.
estcat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2016
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine cargado de reticencias después de leer críticas terribles sobre la película que va a ver se hace complicado un juicio justo y honesto por estar, más o menos, condicionado.
LA LEYENDA DE TARZÁN ha sido maltratada por la crítica "especializada" de una manera bastante injusta como lo están siendo últimamente películas que son verdaderas obras de arte. Esta de David Yates lo es.
Se trata de una super producción hermosa y casi perfecta. El guión extraordinario. La fotografía mágica. La Banda Sonora impresionante. Los efectos visuales y de sonido una verdadera maravilla. Y los actores todos ellos a la altura del extraordinario espectáculo.
Por el valor de una entrada pasas dos horas entretenido y hasta adquiriendo conocimientos de una historia tan extraordinaria que debería avergonzar a la humanidad. Y todo desde el espectáculo más brillante de los últimos años.
Skarsgard es un tarzán perfecto, comedido, creíble y lleno de pasión y ternura. Robbie hace una Jane correcta y muy bella. Waltz vuelve a demostrar que es de los mejores actores de reparto del cine mundial. Jackson pone una nota diferente y de gran clase. Hounsou sigue sorprendiendo....y esa maravillosa jungla cargada de animales con más vida que muchos de los críticos que por ahí pululan.
En resumidas cuentas: un entretenimiento de 10 y la mejor película sobre el personaje de Rice Borroughs jamás rodada.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pierdas el tiempo, siempre hay tiempo para ver películas más o menos buenas, pero no para ver una mala. Decepciona ver que has perdido tiempo en ver una mala peli, cuando podías haber estado disfrutando de una buena.
José Luis Miranda García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow