Haz click aquí para copiar la URL

Un novio para mi mujer

Comedia. Romance El Tenso (Adrián Suar) no sabe cómo enfrentarse a su mujer, la Tana (Valeria Bertuccelli), para decirle que se quiere separar, ya que la relación se le hace insostenible debido a su terrible carácter. Ella vive constantemente malhumorada: si no protesta por el tiempo, es por el gobierno; si no es por los vecinos, es por los jóvenes, o por los viejos… o por lo que fuere. Carlos, amigo del Tenso, le sugiere invertir el problema… y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como lo hiciera en sus dos comedias anteriores "No sos vos, soy yo"y "Quién dice que es fácil", el director Juan Taratuto continúa reflexionando sobre la vida en pareja. En la primera, un hombre era dejado por su esposa; en la segunda, la figura masculina se acercaba a una mujer que lo hacía romper con sus prejuicios. Ahora, en "Un novio para mi mujer", es el marido el que desea desprenderse de su cónyuge, pero no se anima a decírselo.
El film comienza en la sala de consulta de una psicoanalista, donde la pareja de El Tenso (Suar) y la Tana (Bertuccelli) ha concurrido para aclarar los motivos que esencadenaron la decisión de separarse. La narración se retrotrae en el tiempo para exponer cómo se gestaron las desavenencias matrimoniales, a las que viene como anillo al dedo el formato de la comedia de enredos.

Harto de aguantar el malhumor de su mujer, el "Tenso" despliega la estrategia desleal de contratar a un veterano seductor, interpretado por el carismático Gabriel Goity, para que enamore a la "Tana". Y a partir de ese momento, se pone en funcionamiento un atípico triángulo entre este "pata de bolsa" barrial, con pasado oscuro y mentado éxito con las mujeres. El desempeño actoral es bueno y creíble, incluso en Suar, como muchacho amigable, torpe y timorato. Pero por sobre todos ellos, se destaca el brillante rol de Valeria Bertuccelli: su carismático personaje es inolvidable. Su desesperante mal genio es el eje donde se asientan los momentos de mayor comicidad.
Taratuto demuestra ser lo suficientemente creativo como para zafar de una anodina retórica costumbrista. La cámara se maneja con mucha soltura en los exteriores, como el agradable plano secuencia con el que se inicia el filme, además de incorporar muchos guiños juguetones, como los clandestinos encuentros extramuros que parodian los lugares comunes del thriller de detectives.
Como un manjar bien cocinado, esta comedia tiene el mérito de trabajar con ingredientes de calidad y cuando éstos no lo son, sabe dosificarlos en la justa proporción, de tal forma que hasta la almibarada lluvia de estrellas en la versión de Christian Castro se incorpora al tono de permanente naturalidad y de empatía con el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Taratuto (No sos vos soy yo, ¿Quién dice que es fácil?) es un director que sabe cómo contarnos historias de parejas, de rupturas y de incomodidades amorosas de una forma fresca, amena y emotiva. Rodeado de un elenco excepcional, y aquí debo destacar a la Bertucelli (Luna de Avellaneda, Alma mía, XXY) cuya trayectoria, reconocimientos y premios son totalmente merecidos, y en este film se lleva la película en la espalda y corre sin miedo a caer.
Mientras su compañero, Suar, reconocidísimo desde que trabajara en Clave de sol y aun más desde que cambió ciertas reglas estéticas y apuntaló muchos éxitos de la TV argentina desde su puesto en canal 13, personifica correctamente al esposo tímido e indeciso. Acompañados además por la voz en off de Mercedes Morán (la psiquiatra), una momentánea participación de Guillermo Francella y por Marcelo Xicarts, Martín Salazar y Luis Herrera, el film se define como una de las comedias costumbristas más entretenidas y mejor llevadas del año.
Las situaciones jocosas se dan de la mano del personaje de la Tana, cuya aridez social exacerbada hace temblar a cualquiera, a pesar de que muchas de las cosas que ella odia son odiadas por muchos, pero su honestidad brutal y su lengua mordaz no temen esconder nada.
Si bien el film cuenta con algunos desaciertos y previsibilidades, lejos está de defraudar y aburrir. Un argumento que, como le gusta a esta espectadora, tiene sus reflexiones: qué es el amor, qué significa el matrimonio, qué envuelve, hasta dónde nos conocemos realmente. Con un final sencillo, maravilloso y más tarde hilarante, Un novio para mi mujer es la opción ideal para una salida tanto de a dos como en familia.
Pabela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
QUIERO VOLVER A VERLA
Me gustaría alguna vez poder hacer un guión así (Pablo Solarz), contar con estos actores (V. Bertucelli es impresionante) y poder filmar con esa inteligencia y eficacia (Taratuto).
Es un film tan doméstico como la tostada del desayuno, la pachanga de fútbol con los amigos, o la comida en un chiringuito con mantel de hule. Tan real que hasta puedes oler cada momento. La frustración vital de La Tana que todos en algún momento de nuestra vida o en la relación de pareja hemos sentido. La monotonía y el hastío de ese primer cigarro antes de desayunar con la cabeza entre las manos diciendo ¿qué hago yo hoy con mi vida?. Un cómico argentino tenía una frase genial, que puede perfectamente salir de la boca de La Tana: “Tengo mucha suerte para la mala suerte”. O eso cree ella. Y El Tenso, ¡qué personaje!. Perfectamente ubicado cómodo y feliz en su mediocridad y previsible vida. Excepto por su mujer, que le descoloca el puzzle: 2 placas tectónicas se juntan!!! Incluso con el golpeteo de la bolsita de té mirando desinteresadamente el periódico pensando ¿qué ponen hoy que ya me contaron ayer? Esa “domesticidad” (que aparece constantemente en cada escena) es apabullante, demoledora; y consigue hacernos reír... ¿cómo lo consigue? Con talento. Con inteligencia. Es tan inteligente como el primer monólogo de La Tana en la radio (memorable en guión e interpretación). O la reflexión que hace sobre lo que para ella es el amor... doméstico, no el de las películas de estudio madeinusa. Alguien por aquí ha dicho que es fresca y cercana: esa es la definición.
¿Es previsible? SÍ, CLARO!!!: es una peli comercial!!! Aquí no vengan a buscar a Kiarostami. Esto es otra cosa. Y me encanta. Realmente es una pena que dediquemos tanto tiempo al drama y no a excelentes pequeñas joyas como ésta. Rodar pelis así es muy muy difícil. Son tan pocas, que quiero volver a verla…
MODIGLIANI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi modo de entender el significado de la taquillera película argentina “Un novio para mi mujer”, protagonizada por Valeria Bertucelli, Adrian Suar, Puma Goity y dirigida por Juan Taratuto, radica en un interrogante del personaje Andrea Ferro —excelente actuación de Valeria— que formula al aire en la emisora donde cree que trabaja y que es una estrategia de su esposo Tenso: ¿Existe la desgracia con suerte?

Y es que su joven matrimonio está muy complicado. Además, Andrea cuestiona los buscadores de conciencia, cuando ella —de pronto— no tiene conciencia de su actitud neurótica en su hogar. Visto así el asunto, el filme de Taratuto nos muestra en clave de comedia que las estrategias no existen ni para salvar ni para hundir más un matrimonio. Es, pienso yo, no la desgracia con suerte que cuestiona Andrea en algunas cosas de la vida. Es otra cosa.

Pese a ello no cabe duda que la película es portadora de un análisis específico sobre la condición de los seres humanos en pareja. Una condición existencialista si se quiere. La filosofía existencialista, sobre todo su rama más radical representada principalmente por Sartre y Heidegger, plantea el existir como un “acto en soledad basado en la plena subjetividad, anteponiéndose este existir incluso al ser”. Aunque en el filme los personajes parecen en un momento huir de sus propias realidades, Andrea — ¿A gusto consigo misma a los treinta años?— y sobre todo Tenso, prefieren mostrar tan solo una cara de todas las que podemos tener.

Y es que cuando los personajes miran a la psiquiatra —a la cámara, a nosotros—, me recuerda lo que sentenció en alguna ocasión Simone de Beauvoir: “inútil es que me mire al espejo o que me relate a mi misma mi propia historia: nunca consigo aprehenderme como un objeto completo. Experimento en mi el vacío que soy, siento que no soy”. “Un novio para mi mujer” un una película recomendada a todos los que creen estar al borde del colapso —me refiero al matrimonio—. Al final aprender la lección: formar parte de la solución. Decir siempre la verdad.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla. Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de setiembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película sin muchas expectativas. Sabía de antemano que se trataba de una comedia romántica comercial, hecha para llegar al público masivo. Suponía que vería una película liviana, agradable y con final feliz. Pero me daba curiosidad indagar en este tercer film de Taratuto (pese a que no me convencieron del todo sus dos anteriores), y sobre todo, me interesaba verla a Valeria.

La verdad es que me llevé en conjunto una agradable sorpresa. Lo mejor de toda la película, hay que decirlo, es la impresionante interpretación de Valeria Bertuccelli, en su papel de la Tana. Increible actuación y puro carisma, que cautiva desde las primeras escenas. Ya uno queda atrapado por la verborragia de esta mujer malhumorada, negativa, insoportable. Y conforme el persoanje va evolucionando en la trama, irá uno siguiendo con gran disfrute los sutiles cambios que experimentará, siendo en todo momento un personaje absolutamente querible y entrañable.

Por lo demá, la película es correcta en su género. Se agradece su simpleza y su honestidad. Se aborda el tema del amor de pareja con sinceridad, y algunas de sus escenas, como la última de la sésión de terapia, están a una muy buena altura. Nuevamente, es Bertuccelli la que brilla y conmueve. Otras escenas, en cambio, son bastante flojas y un tanto traída de los pelos (por ejemplo, la forma en que Tenso contacta al Cuervo, o las escenas en el vestuario del club), con actuaciones secundarias que no son gran cosa.

Es Bertuccelli la que se lleva la película, y por ella probablemente es que valga la pena verla.
urbana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow