Haz click aquí para copiar la URL

Los diez mandamientos

Animación. Drama Él es un hombre común, un humilde pastor que, a pesar de un pasado turbulento, ha encontrado la paz en una vida sencilla y un amante de la familia. Pero el día en que su pacífica vida es confrontada por la impresionante y repentina aparición de Dios, que tiene una misión de Moisés. Es una misión que empuja a Moisés en la historia de la etapa y de convertir lo ordinario en extraordinario, un poderoso profeta y líder de su pueblo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de esta película bíblica se han pasado por el forro unos cuantos de los 10 mandamientos. El más sangrante es el que da nombre a la crítica, mencionar a Dios en vano, con una película insustancial y con una animación hecha en un fin de semana en 3D Studio Max. Obviando este “pequeño detalle” que coloca la película apenas un peldaño por encima de vómitos fílmicos como “Piratas en el Callao”, vamos a centrarnos en todo lo demás.

La película no estaría mal si la historia fuese buena. Quiero decir… la animación pasaría a ser algo secundario. El problema es que este argumento ya ha sido utilizado infinidad de veces de forma mucho más digna y esta revisión de Moisés no aporta absolutamente nada más que personajes odiosos, un intento continuo de decir que Dios vela por nosotros, nos ama y no se cuanto más, y que debemos hacer caso a la fe y su madre en tanga.

Este panfleto religioso puede estar bien para los más pequeños, poco exigentes en cuanto a lo que ven, pero no para alguien que ya haya salido de casa sin estar acompañado de un adulto. El mayor problema es que la película no trasciende, es una cinta casi independiente sin ninguna ambición, y se nota, pero aún así carece de contenido real como para ser considerada como algo digno. Existiendo “El príncipe de Egipto” (que básicamente cuenta lo mismo y MUCHO mejor), “Los 10 mandamientos” sobra. No la veáis.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovecho esta Semana Santa lluviosa para seguir viendo cine religioso. No sé si la figura de Moisés es una de las que más películas han proporcionado a la historia del séptimo arte, pero que es la figura del Antiguo Testamento que más veces ha sido llevada a la gran pantalla creo que es una realidad.

Esta película de animación de escasos 80 minutos, dirigida por Bill Boyce y John Stronach, es una prueba más de ello. Bastante fiel al relato bíblico, es inferior en calidad a El Príncipe de Egipto (1998) y aporta muy pocas novedades respecto a esta, salvo que la animación utiliza técnicas modernas de 3D.

Su argumento es archiconocido, pues no es otro que la vida de Moisés, desde su nacimiento hasta su muerte. Para abreviar la historia -y contextualizarla- un narrador va contando con una voz en off algunos detalles importantes.

Se comienza con el mandato del faraón de matar a los varones israelitas, motivo por el que Moisés (que significa "Salvado de las aguas") es abandonado en el río Nilo y recogido por la hermana del faraón, quien lo criará en palacio. Tras esta primera escena llegan los títulos de crédito, bastante originales y dispuestos en una especie de marco con escenas animadas de Egipto.

Tras ese comienzo, la acción en sí nos presenta a un Moisés ya adulto, que rivaliza en importancia con Ramsés en palacio, hasta que un día el primero conoce su origen hebreo, asesina a un soldado egipcio y huye a Madian, donde conoce y desposa a Séfora. Dedicado al pastoreo, se produce allí la teofanía de la zarza, con un diálogo fiel al relato bíblico -con algunas licencias- bastante interesante:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow