Haz click aquí para copiar la URL

Zidane. Un retrato del siglo XXI

Documental Diecisiete cámaras sincronizadas, situadas en el estadio Santiago Bernabéu, enfocan a Zidane, en el transcurso de un partido Real Madrid-Villarreal. Un retrato espectacular en tiempo real, de uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos. Desde el principio del partido hasta la imprevista salida de Zidane del terreno de juego, el espectador se sumerge en el universo, la psicología y el cuerpo de este formidable atleta. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
23 de abril de 2005. El Real Madrid de Vanderlei Luxemburgo se enfrentaba en casa a un Villarreal que buscaba la Champions, quemando así sus últimos cartuchos de cara a la consecución del título de Liga (estaba a seis puntos del Barça, distancia que a posteriori resultó insalvable).

En aquel partido, por el Real Madrid los titulares fueron Casillas, Salgado, Samuel, Pavón, Roberto Carlos, Borja, Beckham, Raúl con barba, Zidane, Ronaldo y Owen; dando entrada el entrenador en el segundo tiempo a Figo, Guti e Iván Helguera. Y por el Villarreal formaron de inicio Reina, Armando Sá, Gonzalo, Quique Álvarez, Arruabarrena, Josico, Senna, Pichichi José Mari, Riquelme, Sorín y Forlán; mientras que también disputaron algunos minutos Figueroa, Héctor Font y Guayre.



Sin embargo, este documental de producción franco-islandesa se centra únicamente en la figura de Zidane durante aquel partido, sin fijarse apenas en los demás. Y es que para muchos nunca importaron demasiado mientras él estaba en el césped.

Lo que vemos aquí es básicamente un partido de fútbol con un solo jugador en el campo y restándole la emoción propia del momento (aquí da igual hasta el hecho de que Míchel Salgado marque un gol), con notables interludios musicales a cargo de los escoceses Mogwai. Escuchamos también el sonido ambiente del campo (lo que en el Bernabéu suele ser sinónimo de oír a los Ultras Sur, por lo que a lo largo del metraje se oyen cosas como "Hijos de puta, indios no" o "Sevillanos, yonkis y gitanos"), reduciéndose todas las palabras que podemos escuchar a breves fragmentos de los comentarios de aquel partido a cargo de Real Madrid TV.

Queda un documento curioso para los aficionados, pues eso de seguir 90 minutos todas las acciones de un hombre es muy posible que no lo volvamos a ver, si bien cabe preguntarse hasta qué punto era necesario homenajear de esta forma al mejor jugador que jamás he visto sobre un terreno de juego. Al final, votarla aquí es un mero trámite dado que la nota por mi parte puede ser casi cualquiera, así que no hace falta explicar por qué he decidido darle un 5. Si no admiráis a Zizou, ni se os pase por la cabeza verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
17 Cámaras sincronizadas y focalizadas en Zizou, varios micrófonos apuntan al astro francés, todo el Bernabéu es conciente de la película que se está realizando a su “10” que curiosamente lleva desde su inicio en el Madrid un mentiroso “5”, es aplaudido y vitoreado de manera especial, saben que su retirada se acerca y que se aleja la magia que de sus botines surgió desde que llegara procedente de la Juventus de Turín.

Es llamativa la atmósfera en la que te sumerge este trabajo, un partido desde una óptica tan cercana al genio, con una edición de sonido que te deja escuchar y casi sentir la respiración de Zidane, las indicaciones a sus compañeros, sus reclamos al árbitro, las infracciones cometidas por sus rivales, en fin, te dejan formar parte de un modo imaginario de aquel equipo galáctico.

Zinedine Zidane es uno de los más grandes futbolistas del último tiempo, de hecho se lo ha elegido como el mejor europeo de los últimos 50 años, curiosamente su carrera deportiva puede ser comparada con este Real Madrid-Villarreal escogido al azar por los productores de este documental. Comienza de un modo tímido, hasta que explota y es la manija del equipo, lo fue en la Juventus, en el Madrid y en la selección francesa, con los tres lo ganó prácticamente todo, tal vez lo único que haya para reprocharle fueron períodos de “ausencia” en las que el genio desaparecía y era reemplazado por un ser impetuoso, a veces poco pensante. Le pasó en la Juve, en su selección fue más llamativo porque le sucedió en dos mundiales, en Francia 98’ lo expulsaron en primera ronda, pero volvió el genio logrando consagrase en la final contra Brasil, en Alemania 2006 fue al revés, hizo un gran mundial y se extravió al final y en la final, esta vez costándole el título a la selección gala, y acá el paralelismo: en este Madrid-Villarreal le sucede lo mismo, todas las cámaras sobre él, comienza tímidamente, explota y muestra todo su talento, se pierde al final y la historia se repite: otra expulsión.

Su fútbol no tiene cuestionamientos, Zizou hacia casi todo con lujo, pero lujo efectivo para el equipo, a diferencia de jugadores como Robinho o Cristiano Ronaldo que tienen una gran técnica, pero juegan primero para ellos, haciendo piruetas para el lucimiento personal y la ridiculización del rival.
Yo prefiero aquel lujo de alta alcurnia, práctico, positivo, que la pompa intrascendente, megalómana y tercermundista de mediocres que buscan primero el bien propio antes que el bien común.
Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el fuego da luz, Zidane dio...fútbol.

Pero esta "película" del último partido de Zidane en el Madrid no es interesante, los 90 minutos en tiempo real, sólo centrándose en la figura de Zidane en el campo ese día y además en un partido en el que no participó demasiado, pues el "reportaje" ha salido flojo, muy flojo...aburrido, me duele poner mala...pero califico el "documental", no a Zidane.

Un reportaje documental sobre su vida, trayectoria y sus mejores goles comentados hubiera sido para el aficionado al fútbol o sea, a Zidane (sin excepción, si no, no lo es al fútbol) mucho mas interesante y le hubiera hecho disfrutar. Pero como ya existe en formato DVD (se llama:
Como un sueño), pues a ello, que es mejor que ver esta "película".
culo_pinturero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una clave a la hora de hablar de esta película. Y esa es que para un fanático del fútbol, este ya es artístico sin necesidad de Mogwai y de las diecisiete cámaras sincronizadas. Para el que no aprecia o, peor aún detesta este deporte, la película puede convertírsele en un ejercicio de observación aún más tedioso de lo que ya es, y en una obra cinematográfica aún menos efectiva. Una completa fruslería. Aunque eso sino es minímamente capaz de apreciar el grandioso despliegue técnico mediante el que se que asegura el seguimiento de la persona de Zinedine Zidane a través de los noventa minutos del encuentro que disputó hace unos pocos años el Real Madrid ante Villareral.

Se dice que una película no funciona sin una intención. Y en Zidane: A 21st Century Portrait hay que buscarla más allá del obvio interés de rendir tributo al ser humano, a un ser humano particular, por encima de un juego grupal intenso convertido en espectáculo de masas. No es un concepto nuevo ni revolucionario buscar otra dimensión del atleta, humanizarlo a través de un Extreme Close-up y separarlo de lo vulgar e insensible de su medio a través de melodías épicas y/o emocionales.

Por su constitución, un espectáculo deportivo de la dimensión del fútbol profesional europeo es ya épico y cinematográfico, un universo simbólico lo cobija. Pero ver un partido así es algo diferente. Así no se juega el fútbol. Así no lo ve el hincha, ni el cronista ni el mismo Zidane. Hacer esto es reducir el juego de fútbol, es hacerlo pequeño, íntimo, y a la vez, casi surreal. Y si se ha conseguido una buena banda sonora la cosa como que funciona. Mogwai es intenso. No me interesa comparar su participación aquí, con sus otros trabajos. Esto no es crítica musical. ¡Pero qué penetrante es Black Spider! ¡Qué distinto es el juego así! Se puede creer lo que sea, pero para esto se inventó el cine. Para desafiarnos, para desnudar la realidad, para fragmentarla, para reorganizarla. Aplaudible, sin decir que sea cien por cien acertado, el mix de texturas visuales y sonoras, la fluctuación entre distintos los mundos sensoriales superpuestos que conforman aquello a lo que nosotros llamamos realidad, que impone una cierta dinámica que puede llegar a absorber al espectador.

(spoiler por extensión, al fin y al cabo es un documental)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de setiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cuál es la audiencia objetiva de un documental deportivo avant-garde centrado en un futbolista? El diagrama de Venn que incluya a un público de películas en versión original subtitulada y un habitual en los campos de fútbol tiene que tener un centro bastante estrecho, pero creo que yo podría ser parte de ese público. Si bien mi pasión por el fútbol ha ido a menos con el paso de los años, asisto a partidos de tercera división o preferente todos los fines de semana de la temporada regular. Sobre mi cinefilia no tengo mucho que añadir. Mirad el diario de este perfil.

Con esto quiero decir que he estado expuesto al lado bonito y al lado feo del fútbol, y he reflexionado mucho sobre su estado como deporte y sobre la forma en la que los seguidores se relacionan con él. 'Zidane: retrato del siglo XXI', expone sutilmente ambas caras de la moneda a través de una acción tan sencilla como dedicarse a grabar al futbolista francés durante todo el transcurso de un partido. Simple y a la vez fresco, porque la naturaleza de los deportes en equipo entrena al espectador a seguir siempre a la pelota. De esta manera, se aprecia el deporte con una nueva perspectiva inmersiva que destaca todas las facetas del fútbol, incluidas las buenas (los goles, la fraternidad entre Zidane y Beckham) y las malas (las tanganas, el desprecio a los árbitros).

Elementos clave para alcanzar esta inmersión al césped del Santiago Bernabéu son una puesta en escena 100% apoyada en un montaje de gran nivel y un elegante diseño de sonido. Este último apartado cuenta como apoyo con música compuesta para la ocasión por los maestros del post-rock instrumental Mogwai. A pesar de ese gran aliciente, lo que realmente destaca de la pista de sonido es el uso del sonido ambiente en el estadio, que varía según el drama que ocurre en el campo. A veces no oímos nada, en ocasiones oímos gritos o insultos aislados, en otras solo oímos los toques del balón.

Si bien el documental puede pecar de pretencioso en ciertos aspectos (sobre todo por ese título grandilocuente), es un retrato poco convencional de uno de los grandes futbolistas de la historia y una aproximación distinta e intrigante al deporte rey. 'Zidane: retrato del siglo XXI' no es molde a seguir, sino un caso bastante raro de un subgénero que nace y muere en el mismo film.
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow