Haz click aquí para copiar la URL

Robbie Williams (Miniserie de TV)

Robbie Williams (Miniserie de TV)
2023 Reino Unido
Documental, Intervenciones de: Robbie Williams
6,5
485
Serie de TV. Documental La vida del mayor solista británico de todos los tiempos, Robbie Williams. Con cientos de horas de archivos personales íntimos y nunca vistos que abarcan 30 años, y un aclamado equipo de realización que incluye al director Joe Pearlman y a Asif Kapadia como productor ejecutivo. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi Robbie Williams me gustaba. Es cierto que me parecía maleducado, grosero, irrespetuoso, pero al mismo tiempo tenía un algo que atraía.Quizás se salía de la norma.Supongo que era su mayor atractivo ante las masas, su propia vestimenta, un look particular, su atrevimiento y la música pegadiza y bailable.
Viéndolo ahora, después de muchos años, en el documental, habían ciertas cosas que desconocía,Siempre se vio como una figura inmadura pero con fuerza, con seguridad y carisma. Al ver el documental te das cuenta de lo que es la realidad, lo que se esconde tras los focos, las giras y esa vida sin rutina y soledad. Sí, rodeado de gente pero realmente solo.
Consiguió lo que anhelaba, fama, dinero y mujeres, pero estando en lo más alto se vino abajo, quizás las drogas y el alcohol contribuyeron, quizás el enemistarse con sus antiguos compañeros de trabajo, pero yo discrepo. Pienso que precisamente su inseguridad, su vacío, estaba de siempre. Tenía que demostrar que era el mejor, que no necesitaba a nadie, que el solo podría con todo. Y en el momento que se dio cuenta de que no, cayó al vacío. Realmente es muy duro verlo así, hundido, perdido, con miedo, deprimido.
Para mi Robbie pese a todos sus errores es un artista, no es el mejor cantante ni el mejor bailarín, pero tiene un algo que otros no, no solo es la voz lo que engancha. El es sincero, llega al público, se entrega y conecta.
El documental me ha gustado, es como si estuvieras charlando con él en su habitación, ha sido muy cercano y real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pomposidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo terminé recién. He crecido escuchando muchísimo de la música Británica. Y Robbie Williams fue, sin dudas, parte de esa música que escuché y cada tanto vuelvo a escuchar.

Este documental narrado por el mismo Robbie, hoy de 49 años, desde su cama y a través de una laptop donde repasa material pocas veces visto sobre casi toda su carrera, esta muy bueno. Y estos cuatro episodios te ayudarán a comprender mejor el camino que cimentó una de las carreras más icónicas en la historia del Pop a nivel mundial.

-Cómo arrancó con tan solo 16 años en el famoso grupo "Take That".
-Cómo se fue de la banda y arrancó una carrera solista, no de la mejor manera ya que luchaba con un tremendo alcoholismo, pero que lo vio sacar 10 álbumes de estudio y vender más de 80 millones de discos en todo el mundo.
-Cómo el alcohol y las drogas más de una vez lo hicieron bajarse del éxito, pero que encontró la manera para no caer en el olvido.
-Y finalmente cómo personas fundamentales en su vida como Guy Chambers (productor y co-autor de varios de sus éxitos) y su esposa Ayda lo ayudaron a darse cuenta de la importancia de todo lo vivido tanto arriba como abajo del escenario.

Ver a Robbie reflexionar e incluso avergonzarse de la locura que vivió en los años que fue, quizás, el nuevo "Rey del Pop", te ayudan a entender que nada fue fácil en su camino hacia la redención no solo como el artista que es, sino también como el esposo y padre de cuatro hijos que es hoy en día.

Te guste o no la música de Robbie, sin dudas que no podes perderte esta maravilla.
MrTincho88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental trata de Robbie Williams viendo imágenes suyas de toda su trayectoria (hasta 2013 más o menos) desde cama. Y es un punto, tanto de partida como de vista, brillante.

¿Dónde vas a analizar mejor tu trayectoria que desde tu mansión, en tu cama, con mujer e hijos parloteando y apareciendo por tu habitación?

Me gusta Robbie Williams como artista, fui a un concierto suyo (seguramente no en la mejor época y me dejó algo frío) pero cada vez que me pongo alguna de sus canciones, me reconforta, me hace sentir en un ambiente hogareño y me impulsa a cantar y moverme, que no es poco. Aunque lleve años sin llegar a las cotas de antes, todavía espero que pegue algún pelotazo musical en los próximos años (su último disco con canciones de puño y letra está muy pero que muy bien).

Doy por hecho que existen imágenes de Robbie Williams en peor estado personal y condiciones pero lo que sale a la luz en el documental es muy atractivo, drogas, exnovias, ambientes tóxicos, la salud mental.

Y es muy interesante lo que el propio Robbie dice, más en las imágenes de archivos que en la actualidad, porque el propio cantante ahonda en la presión de cantar día sí y día tamién ante estadios de 90.000 personas, cargar un equipo a sus espaldas y soportar a los periodistas ingleses.

Y no te equivoques, lo hace desde su mansión con un jardín kilométrico, con su chaqueta de Gucci que valdrá más que todo lo que gane en vida pero... es real, sus reflexiones, sus imágenes de archivos, rozando la decadencia, la depresión, la adicción... es muy loable que se exponga de esa manera.

Para mí, es el documental del año.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó, aunque no está del todo bien esquematizada, porque cuatro capítulos de una hora son demasiado para lo que se intenta narrar. La historia no da para más de 3 capítulos, lo que termina convirtiendo la cadencia narrativa muy densa y repetitiva, quitándole el atractivo con el que contaba en un principio.

Dejando de lado la mala decisión de elegir el enfoque menos interesante, la docuserie logra ser llevadera a fuerza de cargarse todo la estructura el bueno de Robbie, el cual se destaca en cada escena que aparece.

Asimismo y contradictoriamente, este gran protagonismo de Williams puede resultar cargante y demasiado narcisista, echando de menos la participación y testimonios de otros amigos y conocidos del cantante inglés.

Creo que podría haber estado mucho mejor si se hubiera construido y desarrollado mejor el momento del clímax, el cual se intenta plantear pero nunca termina de explotar. Como que uno se siente un poco decepcionado ante este hecho.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie documental que repasa en primera persona la carrera de Robbie Williams desde sus comienzos hasta la actualidad, incluida la montaña rusa mental y personal de la persona detrás de la superestrella. Williams se abre en canal (al igual que hace ahora en sus conciertos, doy fe de ello) y nos muestra todo cronológicamente, haciendo anotaciones y observaciones de cómo se sentía en cada momento de las imágenes que vamos viendo. Se repasa todo minuciosamente, sus composiciones, en estudio, sus relaciones sentimentales, los paparazzis, los shows desde la previa, sus miedos, sus adicciones... Creo que es una miniserie que encantará a fans del cantante, porque creo que deja pocos cabos sueltos. Personalmente la he disfrutado mucho.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow