Haz click aquí para copiar la URL

Atlas

Ciencia ficción. Acción Una analista de inteligencia se queda varada en un planeta lejano y debe aprender a utilizar una armadura robótica de uso militar para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2024
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta pelicula son sus críticas, y el galardón a la mejor crítica se lo doy a Rafael Sanchez de Esquire que comenta entre otras cosas muy divertidas como esta película es "mala pero no aburrida" porque ver a JLO creyéndose Sigourney Weaver en Alien es muy divertido.

Según Sanchez, "Atlas es como ver bailar fatal a alguien que se cree que baila bien. Solo hace el ridículo pero su fe acaba creándote cierta admiración hacia su ignorante valentía.", y lo comparto totalmente, me mantuvo atrapado la intriga y la curiosidad por saber como habían decidido abordar un tema actual que Terminator lo anticipó hace ya 40 años pero que hoy está más vigente que nunca porque la humanidad ya está coqueteando tanto con el tema que el argumento de fondo no es para nada descabellado ni ridículo, sin embargo no le aprovecharon nada, pésimos guionistas o pésimas decisiones de producción y dirección, para el excelente tema que eligieron la pelicula es malísima no solo mala.

Se abusa hasta el ridículo de los efectos de computación por lo que parece un video juego de los malos, se abusa del unipersonal, y JLO se acapara el primer plano de forma excesiva para monólogos completamente insustanciales y también abusando de un sentimentalismo super cursi que no convence a nadie.

Sin duda esto les ahorró mucho presupuesto, pero también la arruinó, ser la productora y la protagonista al mismo tiempo solo delata que le ganó el egocentrismo y quiso jugar sola demasiado tiempo haciendo pesar el hecho que es la productora. Parece solo un capricho de JLO.

Es una mezcla de Yo Robot, Terminator, Avatar, Transformers, Mejores que Nosotros, y vaya uno a saber de donde sacaron la idea de que el trauma psicológico de la protagonista era la clave para hacerla interesante con todas las controversias de las que si podrían haberse agarrado para hacer algo mucho mejor.

En resumen un buen tema para un mal argumento, un guión pobre, y una pésima actuación que hacen de esto una mala película pero que entretiene justamente por lo mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ernestovdp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2024
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya es habitual en nuestra amiga J.Lo, aquí presentamos otra obra que parece extraída de los archivos de películas de serie B de los años 80, donde el guión y la dirección se centraban en resaltar una sola cosa: a su protagonista. En este caso, Jennifer Lopez (sin tilde), a quien de ahora en adelante llamaremos "La Jenni". En esta historia tan familiar, La Jenni es la más inteligente, la más "cool" y la única capaz de salvar el día, como dirían en Estados Unidos. Ella lo hace todo y cada uno de sus planos son increíbles, al punto que ni Ingmar Bergman captura un rostro mejor. Todos los personajes giran en torno a La Jenni. Pronuncia cada línea como si su vida dependiera de ello y, durante la hora y media de película, cada vez que alguien habla, ella pone cara de indignada, como si todos fueran estúpidos excepto ella. Me ha recordado a cuando un niño rico le pide a su padre que le produzca una película donde él debe ser el más genial, y su padre contrata a un equipo entero para hacerlo realidad.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni cyborg, ni armadura, ni mecha ni alcalá meco. Esto va de Jennifer Lopez metida dentro de un robot gigante dándole candela a los bichotes del barrio del outer space.
La Jenny es una Wall-E con flow, bebé, y mueve el pum pum para hacer pam pam a los cangris (la de vocabulario que estoy aprendiendo desde que he abierto mis oidos al reggaeton) hasta que se monta el jaleo, salen chulazos hasta de debajo de las piedras y se echa palante el belicismo atorrante cybertech que aunque no es James Cameron sabe sabe bien rico -y dicho sea de paso, con sorprendente eficacia- en manos del responsable de 'Viaje al centro de la Tierra 2', 'San Andreas' o 'Proyecto Rampage' cambiando twerking por una misión que se tuerce, forzando a Jen a perrear dentro de un exoesqueleto bling-bling dándole bellaqueo rico a los perros de la guerra liderados por Simu "Shang Chi" Liu cuando aterrizan en el mismo planeta inhóspito para tocarle el pussy a Jenny, pero ella no se quiere subir al lambo la muy locotrona con el boster y sus mozalbetes dándoles rakatá, rakatá.
Carajo, ahora que lo pienso, el argumento de esta peli es la letra de un temazo de Natti Natasha:
"hoy no traje na debajol traje, mucha experiencia pero poco millaje, toy puesta pa que baje y tu lengua trabaje, me quitaste lo de tímida, tu perrota, par de latigazos, dale perro ven dame un fuetazo, papi..."
Brad Peyton hace lo que con Dwayne Johnson, entretener sin molestar a nadie ni dejar más poso que el de matar el rato con dos horas vistas y no vistas de malandreo y chimbas interespaciales pa' guayabeos frikitones sueltos como gavetes.
Y por cierto (vuelvo a ser yo), una película en la que Jennifer López es una piloto de aeronaves y analista empollona de inteligencias artificiales -lo sabrás porque a veces lleva gafas-, a la que una cabeza de robot parlante le arroja estrellas ninja por la boca, lo mires como lo mires, es absoluta y completamente NECESARIA, sobre todo cuando no intenta imitar a 'Oxygen' (2021, Alexandra Aja).
¡¡Dame mah vaina, tiguerona!!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Soy de los que opinan que el cine actual ha perdido una gran parte de su magia, ya sea porque, a fin de cuentas, las historias se repiten; y ante el desaforado nivel de producción no hacen faltan muchos años de visionado para que uno tenga la sensación de "esto ya lo he visto". Así es, aunque además concurren otros factores, tales como el ritmo, el nudo narrativo y el montaje, a día de hoy visiblemente agotados. Este hecho tenemos que tenerlo claro cuando afrontamos una película como la presente, que adolece de ese cansancio, presente en la mayor parte de las producciones actuales de ciencia ficción, exceptuando la magnífica Dune.
Atlas utiliza una fórmula recurrente en el cine: aventura-acción, efectos especiales y un toque humorístico. Y lo hace bien y de forma equilibrada con lo cual el componente de entretenimiento está garantizado. Si tenemos que denostar esta película, entonces deberíamos hacerlo con una gran parte de la producción de los años 80 y 90. ¿De repente nos hemos vuelto tan sibaritas con este tipo de cine?
En cuanto a la vilipendiada Jennifer López, está muy bien en su papel de mujer inteligente y sensible (muy a su pesar), metida en lides que le son ajenas y que ponen en peligro su vida. Su registro es el adecuado y ella se mueve muy bien en el terreno del sarcasmo y el humor. En la función no va de tía machota, a lo Sigourney Weaver en Alien, ni tampoco lo pretende, por lo que no entiendo muchas de las críticas en contra de su actuación.
Como toda película de ciencia ficción que se precie, los efectos especiales están a la altura y esto es algo de agradecer. Los amantes del género esperan que este importante elemento esté cuidado y aquí lo está.
Por último tenemos el mensaje de la película, que aborda un tema de candente actualidad, como lo es el peligro que puede suponer las IA en nuestras vidas cuando paulatinamente perdemos el control de nuestra creación, a riesgo de dar vida a una criatura como la del nefando doctor Frankenstein.
En resumidas cuentas, estoy de acuerdo con la crítica de Cinermanía, en cuanto a que la presente es una película distraída y disfrutable.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2024
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No destaca nada de nada.
Ni guion, ni fotografía, ni mucho menos Jennifer López.
Es cierto, como ha comentado la crítica, si vas al aseo y dejas la película de fondo, cuando vuelves no hechas nada de menos.
Netflix en su línea, cantidad y nada de calidad, pero mientras le compren el "producto", todos contentos.
Overon37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow