Haz click aquí para copiar la URL

Willow Creek

Terror Una pareja se adentra en los bosques de Willow Creek en busca de la foto que demuestre la existencia del sasquatch o bigfoot. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2014
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pueden hacer films muy exitosos con un presupuesto ínfimo, eso ya ha sido demostrado, los presupuestos elevados en las producciones no es sinónimo de calidad. Muchas veces nos hemos topado con grandes películas hechas con lo puesto. Este NO es uno de esos casos.

La idea de un mockumentary sobre bigfoot es llamativa, pero si lo que finalmente nos ofrecen es una hora de humo y un final de risa no sirve de nada que la idea sea buena. En Willow Creek el resultado de esta ecuación es nefasto y eso no me ha gustado.

Una pareja viaja hasta el pueblo de Willow Creek, un lugar famoso por sus avistamientos del supuesto Sasquatch o Bigfoot para indagar en la leyenda. Primero con entrevistas a los lugareños y luego con trabajo de campo, intentaran encontrar la prueba definitiva de que ese ser mitológico realmente existe.

He de admitir que tras la brutal God Bless America me declaré fan del director, Bobcat Goldthwait, es por eso que la cita con Willow Creek era de obligada visión. Pero como suele ocurrir que un director haga un film genial no significa que todos sus trabajos vayan a ser de la misma calidad.

La idea para su nueva cinta era realmente llamativa ya que da mucho juego y siendo sinceros un bosque gigantesco de noche y más aun con una historia semejante de trasfondo acojona. Pero lamentablemente ni su guión, escrito por el mismo director, ni el ritmo acompañan a esta película lo más mínimo.

Dentro de las interpretaciones, todo recae en sus dos protagonistas, el resto de personajes son casi testimoniales. Alexie Gilmore y Bryce Johnson se compenetran bien en pantalla. Pero analizados por separado, él no transmite ninguna sensación de miedo, creo que podría realizar un gran duelo interpretativo contra Steven Seagal. En cambio a Alexie sí que nos la creemos, logra transmitirnos ese pánico, realmente parece que está muerta de miedo.

Si quieres ver media hora de entrevistas absurdas, quince minutos de senderismo, otros quince de primer plano de la protagonista gritando y de postre diez minutos de recta final bastante tensos y entretenidos, PERO coronados con un cierre de verdadero chiste, esta es tu película, de lo contrario ni te aproximes a Willow Creek.

http://www.terrorweekend.com/2014/03/willow-creek-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de setiembre de 2014
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ya conseguí ver “Willow Creek”, la que me faltaba de las tres que se han rodado en los dos últimos años en el género “found footage” con el amigo Bigfoot como mítico protagonista,
“Bigfoot County” de Stephon Stewart (2012) y “Bigfoot: The Lost Coast tapes” de Corey Grant también del 2012 son los otros dos recientes films en torno al enigma no resuelto del Bigfoot. Ambas flojas, sobre todo la de Corey Grant.
Ya leí cuando se presentó en Sitges este film que era superior a las anteriormente mencionadas, y lo es de largo. No es ni muchísimo menos una buena película de terror, pero si demuestra cosas que las otras no, y desde luego aporta al ya sobado género del “found footage”, algún plano con cámara fija muy interesante y que demuestra que con añadir cierta habilidad en el sonido puedes generar tensión en un film que trabaja con muy poquitos medios.
El tema es el mismo, eso no varía ni un ápice, de hecho la historia es casi calcada a las anteriores pero con ciertos matices de guión que la hacen más interesante que sus predecesoras… y con alguna sorpresa final que da bastante que pensar en torno al mito del Bigfoot.
Dirige Bobcat Goldthwait, (God Bless America, 2011), y los dos y únicos protagonistas, son la realmente atractiva Alexia Gilmore (El mejor padre del mundo, 2009) y Bryce Jhonsson, más desconocido que su compañera, pero visto en la interesante serie “Death Valley”, (2011).
Si les gusta el género del “metraje encontrado”, es para tener en cuenta, si no es así, olvídenla, pues la verdad no es plato de todos los gustos.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te planteas verla o ya te has decido me atrevería a decir que esta película es exactamente lo que esperas. Película tipo metraje encontrado de bajo presupuesto pero bastante decente y que sigue fielmente los paradigmas del género. La película es digna y prototípica a partes iguales, al menos, hasta que llega abrupta e inesperadamente la escena final y te quedas con cara de buho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"God Bless America" (editada en España como "Armados y cabreados", sic) puede ser indudablemente una de las comedias más brutas de lo que va de siglo, una revisión desprejuiciada de "American Beauty" que como aquella examina el sueño americano desde el punto de vista de un absoluto perdedor que decide cambiar las tornas a su favor. Su director ya había demostrado mala hostia previamente y con "Willow Creek" eleva su ambición para abordar el formato falso documental o de metraje encontrado desde un punto de vista "nuevo". ¿Cómo? Durante la presentación de la película en el Festival de Sitges explicó cómo siempre se había preguntado "dónde están los compositores de la música de estas películas", o "quién es el desalmado que encuentra todo este material y luego se acerca a los familiares para decirles que sus seres queridos han sido asesinados horriblemente, pero que con un montaje adecuado esas imágenes darían para una película cojonuda'. Con este objetivo, en "Willow Creek" seguimos a una pareja que decide buscar al Bigfoot en el bosque en el que hubo varios avistamientos de la criatura.

"Willow Creek" se estructura formalmente en dos bloques. El primero, con más notas de humor, sigue a esta pareja por una comunidad rural en la que descubrimos el entorno que rodea al Bigfoot y sus supuestas apariciones. Personas que aseguran no creer en nada pese a vivir de la venta de merchandising, un compositor bastante cafre, ancianas... un grupo bastante variopinto de personas que aportan el toque de humor. Lo que viene después se ciñe más a los códigos del found footage: grabaciones al uso (que recuerdan por cierto al "Grizzly Man" de Herzog) que llevarán hasta la conclusión esperada. Lo que consigue Bobcat, y esto es inaudito, es generar tensión con planos fijos en lugar de marear a la gente con la cámara en mano. Hay un par de secuencias que tienen lugar dentro de una tienda de campaña y en las que la cámara no se mueve, creándose un clímax con el uso del sonido o con lo que ocurre dentro del encuadre. "Willow Creek" no es la película que cambiará el subgénero pero es una aportación necesaria para entender cómo puede hacerse otro tipo de exploración de la locura del metraje encontrado. Y además, bastante divertida -en su primera mitad- e inquietante -en la segunda-. Para no perdérsela.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido fan de las peliculas de metrajes encontrados, pero reconozco que al principio de que empezaran a hacerse películas asi, creo que la primera fue "El proyecto de la bruja de Blair", no es que fuera la bomba, pero hay unos momentos, al final sobretodo, cuando la chica llora delante de la camara que me pusieron los pelos de punta.

Es lo mismo que me ha pasado hoy, cuando los dos palurdos estaban metidos en la tienda de campaña, en una escena de 20 minutos con un dialogo de parvulario ( has oido?, que es eso?, tengo miedo, quiero irme, ...), solo eso durante 20 minutos. Los pelos como escarpias de la poca verguenza de los guionistas, productores y del director ya no digo nada.

20 minutos sin la menor tensión, nada mas que dos achuchones a la tela de la tienda y ya esta. La chica aun parece que actua, pero el chaval es como Ben Affleck, impávido, impasible, sin la menor expresión facial, solo le faltaba reirse.

Las entrevistas, más de lo mismo.

No me esperaba nada de esta pelicula, pero viendo que alguien le ha dado incluso un 6 ¿?, digo, vamos a ver, pero nada, sub-cero.

Creo que es la última pelicula de este tipo que veo, ya son demasiadas, quien pone presupuesto para hacer una pelicula sobre nada?, NADA, porque no pasa NADA.

Deberian existir las votaciones negativas, nos ibamos a reir. O por lo menos, poder poner un CERO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael_Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow