Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
5
5.9
96
Documental Una visión de la historia del cine fantástico y de terror desde los años sesenta hasta nuestros días. Las coproducciones, el sistema de financiación, el caso Matesa, la Ley Miró o el sistema Back to back son algunos de los temas contados en primera persona por sus protagonistas. (FILMAFFINITY)
19 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin menoscabo de sus encomiables intenciones, “Queridos monstruos” es una película bastante fallida, principalmente —supongo— por culpa de un presupuesto todavía más exiguo que los manejados por los cineastas que viene a reivindicar.
En efecto, los integrantes de aquel germen de industria patria surgido en los setenta al calor de la serie B —en numerosas ocasiones, incluso Z—, del terror y la “sexploitation”, y que la malhadada “Ley Miró” abortó sin piedad, para ruina de muchos de ellos y, sobre todo, de las taquillas, bien merecían una rehabilitación tras el ensañamiento crítico de entonces y el cruel olvido posterior.
Los testimonios de aquellos artesanos enamorados de su trabajo, aun a sabiendas de su escasa —por no decir nula— calidad, con el desopilante Jesús Franco a la cabeza, resultan indiscutiblemente jugosos. No obstante, la opción por lo que parece vídeo digital —formato infinitamente más económico, pero visualmente muy poco atractivo— y la escasez de imágenes de las cintas que se pretendía rescatar le restan buena parte de su presumible interés.
Con todo, sí cabe reconocerles a los hermanos Prada el mérito y la valentía de abrir un camino después recorrido con mayores tino y perspectiva —y cierto que también mayor financiación— por otro tándem, el formado por Paco Limón y Julio César Sánchez, en la reciente, estupenda “Sesión Salvaje” (2019), de la que esta “Queridos monstruos” se antoja anuncio y complemento, que, eso sí, conviene ver en primer término a fin de evitarse la decepción por contraste que, como me ha pasado a mí, supone un visionado ulterior.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow