Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
8
Intriga. Drama. Romance Hae-Joon, un veterano detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos podrán negar, pese al merecido éxito de Parásitos, que fue Park Chan-wook el realizador que a principios de siglo, consiguió poner al cine surcoreano en órbita planetaria, gracias sobre todo a su excelente trilogía de la venganza, en la que destaca esa obra maestra que es 'Oldboy' (2003), un film que dejó buena muestra de las mejores virtudes del cine del país asiático.

Han pasado casi dos décadas, tiempo en el que el realizador ha seguido, como decía el gran Rogert Ebert, dejando al descubierto las profundidades del corazón humano, con trabajos tan relevantes como 'La Doncella' (2016), sin descuidar nunca otros factores que le legitiman como autor total, y que básicamente se podría resumir en ser profundamente relevante, a la hora de embarcar al espectador en su particular universo pleno de originalidad.

La muerte de un funcionario jubilado en la cima de una montaña, es el punto de partida de una investigación, en la que su principal responsable, el agente Hae-joon, sospecha de la joven esposa del fallecido, argumento que sirve a Chan-wook para exponer, con suma elegancia, y a partir de su propio guión original, escrito con su colaboradora habitual Jeon Seo-gyeong, un film de intriga y romance con un enfoque que poco o nada tiene que ver con lo convencional.

De inicio, el film rompe con todos los esquemas de presentación formal, avance a través de los personajes con un montaje vertiginoso, que deja aflorar un más que brillante trabajo en la puesta en escena, apabullando con datos a un espectador que deberá hacer un esfuerzo, por encajar las piezas de un puzzle cuyo carácter hipnótico, puede resultar insuficiente para aquellos que necesiten recibirlo todo masticado.

El desarrollo posterior se va acomodando a tan particular estilo, y revelando la verdadera naturaleza de una historia que va sobre el amor y la pérdida, pero no de una manera trágica, como bien dice el propio realizador, sino buscando sutileza y hasta algo de humor, factor que sin duda, define la forma indomable y algo excéntrica, del mejor cine surcoreano.

Del reparto, imposible pasar por encima de la enorme capacidad y entrega de la actriz china Tang Wei, que compone una impecable femme fatale, elocuente e indescifrable al mismo tiempo, en parte por el curioso juego de idiomas entre mandarín y coreano que arrastra, y cuya química con un Park Hae-il (Hae-joon) contenido y extremadamente convincente, supone todo un éxito para los actores y el realizador, en ese particular triángulo cómplice que suelen formarse, cuando los implicados se entregan al máximo.

Finalmente, queda claro que 'Decision to Leave' es una de las películas del año, todos los factores, ya sean técnicos, argumentales, interpretativos, o narrativos, confluyen de manera solemne a favor de una historia que se queda en la retina mucho después de su visionado, toda suerte de cine negro moderno deconstruido, plagado de brumosos paisajes, del mar a la montaña, y no en ese orden, los cuales sirven como catalizador de una obra que sigue dejando al descubierto esas profundidades del corazón humano, y confirmando una vez más a su realizador, como uno de los grandes autores de nuestro tiempo.


- Películas del 32 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow