Haz click aquí para copiar la URL

Titanic

Romance. Drama. Aventuras Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el transatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el ... [+]
Críticas 517
Críticas ordenadas por nota
1 de abril de 2010
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡¡Bodrio absoluto!!!!Empezando por los protagonistas, que no pegan ni con cola...no son una pareja creíble. Me aburrí como una ostra hasta que empezó a hundirse el barco, que por lo menos los efectos especiales sí son buenos. La película en sí no tiene mucha ciencia ya que está basada en un hecho real, así que no se estrujaron mucho la cabeza. A pesar de lo mala que es, ha ganado muchos Oscars, que se explica por el género de la película. Cuando vea una buena película de terror ganar un Oscar entonces me creere que realmente esos premios se dan bajo unos criterios objetivos, pero mientras se los sigan dando a películas basadas en hechos reales y dramones infumables....
En resumen si te gusta Leonardo Di Caprio, ver un barco gigante hundirse o simplemente no tienes nada mejor que hacer, pues entonces ve Titanic, pero sinceramente creo que hay cosas mejores para hacer en tu tiempo libre.

2/10
sNEILA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2012
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no puedo evitar poner mi crítica aquí, aunque nadie la leerá, después de tantos años desde el estreno.
Una de las películas favoritas de los futbolistas, cuando quieren quedar de intelectuales ¿? -claro, no van a decir "Sacrificio", porque no saben que existe, entre otras cosas, y les da apuro decir Torrente, que es lo que les mola en realidad. Les ocurre lo mismo cuando quieren presumir de leer y como mucho les sale "El código Da Vinci" o algo parecido.
Destaco, entre las innumerables virtudes de este telefilme de sobremesa en su peor vertiente, su sutil crítica social, esos encantadores pobres, bailando, dando botes al son de alegres tonadas célticas, mientras los malvados burgueses odian el mundo libando en copas de cristal de Bohemia, acabando con los faisanes, sobre alfombras del grosor de los muslos de Aramis Fuster.
Siempre lloro cuando veo la escena de Leo y su amiga haciendo el meapilas en la proa, porque nunca se acaban cayendo, y la película sigue. Y sigue.
Hay que ver lo que ha mejorado Leo con los años. Hasta ha conseguido actuar, con esa cara abotargada, toda carne.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rejiav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los años noventa nos dieron una película sobrevalorada es ésta. ¡Vaya truño infumable! Una cinta sólo recomendable para prepúberes y parejitas de quinceañeros que quieran tener una excusa para los primeros magreos. Me imagino que Cameron se quedó bien a gusto cuando firmó su gran obra. Apasionado de las sumersiones abisales y fan de la historia del Titanic, quiso hacer una película que uniera ambas pasiones, pero tenía que buscar algo para rellenar el guión y que atrajera al público americano. Podría pensarse que un tipo culto y con estudios como es James Cameron buscaría una historia con profundidad filosófica, sobre la soberbia y la ambición de la ciencia y la técnica, sobre las diferencias sociales, sobre el sometimiento de la clase obrera; o una historia de emigrantes que viajan en busca de un futuro mejor, o cualquier cosa con un mínimo de interés, algo que, en definitiva, te haga pensar aunque sea sólo un poquito. No tiene nada que ver ésto con la rentabilidad de la cinta (puede hacerse una película comercial pero de buena calidad cinematográfica, hay miles de ejemplos), pero optaron por dirigirlo hacia determinado tipo de público: la chavalada que, al fin y al cabo, son los que más van al cine y los que permiten, además, que puedas vender después merchandising en revistas como la Superpop.
Por ello escribieron algo facilón y pasteloso, sin demasiadas complicaciones y con mucha estrellita y mucho ídolo de adolescentes. En cuanto al guión, tampoco se complicaron: una historia de amor entre la niña rica y el niño pobre, como si el rollo Romeo y Julieta no estuviera ya mil veces manido y pisoteado por la industria cinematográfica. Ella, compungida y atada en una clase social que le impide volar, y él, típico artista vive-la-vida en plan bohemio. La historia más vieja y más vista del mundo.
Y por cierto, ¿Alguien dudaba de que el primer beso sería bajo una hermosa puesta de sol? ¿Y alguien me puede explicar por qué demonios quería suicidarse la tipa esta? En fin, que el guión no hay por donde cogerlo, y en cuanto a las interpretaciones pues lo de siempre en esta clase de superproducciones: puro postureo de forracarpetas. El apartado técnico no lo voy a mencionar porque lo único visualmente impresionante está hecho por ordenador, y lo que no, muestra la más absoluta planicie técnica, sin ninguna ambición más que algún que otro adorno tópico como puestas de sol, auroras boreales y algún otro fenómeno celeste o meteorológico, todo envuelto en la pomposidad de una banda sonora estupenda para vender como disco de pop sinfónico, pero que sólo aspira a enmarcar todo lo estruendoso de la película y que presuntamente debemos tomar por épico.
En definitiva, que no hubo ningún interés en hacer una película de calidad, sólo un mero afán recaudatorio. Lo de los once Oscar es de juzgado de guardia, pero ya sabemos como funciona la Academia yanqui ("El Señor de los Anillos", "Slumdog Millionaire"... son la clase de películas que gustan hoy en día a los académicos). El caso es que, para mí, "Titanic" puso la puntilla a las superproducciones épicas que tan bien habían funcionado en la época dorada, un género que había caído en una espiral de decadencia desde que Mankiewicz quiso llevarlo al extremo en "Cleopatra" -su gran fracaso-. Desde entonces no se ha hecho nada medianamente bueno en Norteamérica salvo "Braveheart" y algún otro film aislado.
De todas formas confieso que, para mí, "Titanic" es de esas películas que, como "Pearl Harbor" o "Gladiator", me permiten intuir muchas cosas sobre los gustos cinematográficos de quien tengo delante. De hecho es una de las primeras cosas que pregunto cuando hablo por primera vez de cine con alguien. "Por cierto, ¿Qué opinas de Titanic?" La respuesta me dice mucho, y tengo que admitir que, por lo general, suele tener relación con el nivel intelectual de la persona, aunque como todo en la vida hay excepciones y ya sabemos que generalizar es muy feo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dorian88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2016
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá quien diga: "A buenas horas, Mangasverdes, ponerte ahora a criticar "Titanic", después de mil años y de que ya se haya dicho sobre ella todo lo habido y por haber, y por tanto no puedas decir nada que no se haya dicho antes".

Mi respuesta: "Posí, voy a hacer mi crítica hoy porque me he tragado esta sobremesa tooooooodo el tostonazo por segunda vez en mi vida. Y después de aguantar estoicamente hasta el final, un final que por otra parte ya me sabía, lo menos que puedo hacer es vengarme adecuadamente de James Cameron y sus secuaces, que me han tenido nada más y nada menos que un 1 de enero pegada a la tele, encoñada perdida, y sin echarme la majestuosa siesta que tenía pensado pegarme. Cameron, voy a por ti, mamón".

Y como la gente es muy de criticar destructivamente, habrá quien diga: "Y por qué te has quedado pegada a la tele, so capulla, en lugar de irte a la cama o de apagar el aparatito y pegarte tu siesta en el sofá en absoluto silencio?" Pues porque la película hijaputa esta engancha que no veas. Es como un accidente de tráfico, que no es que sea un espectáculo bonito ni edificante pero no puedes evitar mirar cuando te cruzas con alguno.

Saber que vas a ver unos efectos especiales acojonantes, volver a disfrutar con la inolvidable imagen del barco partiéndose en dos y cayendo hacia las profundidades... bueno, que es muuuuy difícil resistirse a la tentación, por más que sepas que además de eso te vas a tragar un rollo morollo de aquí te espero.

"Titanic" es la película más chapa de la historia del cine, con diferencia. Es la película chapa por antonomasia. Porque toda ella es una inmensa y descomunal chapa sin fin.

La cosa empieza con unos cazadores de tesoros marinos que localizan a una vieja superviviente del mítico barco hundido y hablan con ella para preguntarle qué fue de un famoso diamante desaparecido y nunca hallado. Y resulta que la vieja aprovecha la preguntita de los investigadores para largales un chapazo de aquí te espero que ríete tú de las batallitas de cualquier abuelete español de estos que te pillan por banda y ya estás perdida.

Es que la situación es tan absurda y demencial que no tiene por dónde pillarla.

Tú eres un cazatesoros y vas a ver a la señora esta y le preguntas:

- Señora, sabe usted qué pasó con el diamante?

Y la señora, en lugar de decirte: "Pues mire usted, sí, lo sé. El diamante está en... "

Pues en lugar de esto, la señora va y te cuenta su vida. Como diciendo: "Si quieres saber dónde está el puto diamante te vas a tragar cuatro horas de rollo que estaba yo deseando poder soltarle a algún pringao y mira por dónde, te va a tocar a ti".

Y ya empieza con lo que llevaba ella puesto cuando se montó en el barco, las discusiones que tenía con su madre y con su novio multimillonario, el enganche que se pilló con un mozo rubiales bastante mono que pintaba en Montmartre, lo que le dijo él cuando la conoció, lo que ella le contestó, que ella se iba a tirar por la borda y él la salvó, que luego discutieron, que ella se peleó con su novio, que el novio era un pelmazo, que a ella le entró un calentón con el pintor rubio y que blablabla blablabla blablabla. Y así hasta cuatro horaaaas!!!!! Y todo para contarle al otro pobre dónde estaba el dichoso diamante de los cojones!!!!!!! Pedazo de paliza, la virrrrgen!!!!

Y la otra criatura escuchando armado de santa paciencia con tal de sonsacar la valiosa información para recuperar el diamante. Y tú, como espectadora, padeciendo exactamente lo mismo que el cazatesoros pero con el fin de ver hundirse el Titanic. Porque eso es lo único que quieres ver, cómo poco a poco el transatlántico más imponente de su tiempo se iba haciendo cachos e inundándose por todas las partes hasta el emocionante momento del hundimiento definitivo. Y para eso no tienes más remedio que tragarte la chapa de la vieja más los 2.500 anuncios que Telecinco te suelta entre medias en plan "si quieres ver hundirse al barco te jodes".

En fin, y luego la rocambolesca historia de amor entre DiCaprio y Winslet, que por cierto tienen la misma química entre ellos que un elefante y un pez espada, es que da una grima que pa qué. Te tienes que chupar a estos dos gilipollas haciendo el imbécil y metiéndose en un montón de líos que te cagas mientras el resto de pasajeros simplemente intentan sobrevivir al hundimiento. Estos no, estos se dedican a perderse por todo el barco, a buscarse, a encontrarse y volverse a perder, a discutir con el novio de la tía, a bucear, a hacer running por todas las plantas, a bajar y a subir por escaleras, ascensores... en definitiva, a hacer el canelo. Que una se pregunta: si estos dos capullos consiguen con todo el follón que tienen liado aguantar las dos horas hasta que se hunde el barco, cómo es que los demás, que estaban a lo que tenían que estar, o sea, a salvarse, no lo consiguen y al final la palmó tanta gente?

En fin, Cameron, que me has pillado hoy porque estoy con las defensas bajas y el fin de año me ha trastocado un poco las neuronas, pero que no me pillas más pa engancharme al rollo este ni harta vino.

Menos mal que por lo menos con el hundimiento tengo que reconocer que disfruté muchísimo. Y que siempre me encanta también ver a Kathy Bates, aunque sea en un tostonazo como este. Su sola presencia hace que la mareante y espasmódica historia de amor entre los protagonistas sea un poco más llevadera. Pero vamos, lo dicho, que no me pillan más. Palabrita.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero no soporto la ñoñería del personaje de la anciana ni la prepotencia de la Winslet.
Una película con muchos efectos especiales que al Gran Público le nublan la visión deslumbrándolo como la luz intensa a los insectos. Nada nuevo en el cine actual.
La cinta es un excelente producto de consumo, hecho a golpe de talonario para hacer taquilla pero esconde muy poco fondo en su guión. Los personajes y la mayoría de las interpretaciones son pomposas, a veces incluso sobreactuado.
Prefiero cualquiera de las versiones clásicas en blanco y negro que trataron el tema del Titanic, mucho más honestas y humildes.
Lamento contradecir a la mayoría de gente obnubilada por el espectáculo audiovisual, el guión facilón y las estrellitas de turno pero a muchos nos parece una película demasiado pretenciosa y sobrevalorada.
polverino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow