Haz click aquí para copiar la URL

Asesino por encargo

Thriller. Drama Texas. Chris, un camello de poca monta, y su padre planean matar a su madre y ex-mujer para quedarse con el dinero de su seguro de vida. La razón es que Chris ha contraído una deuda y está amenazado de muerte. Padre e hijo contratan los servicios de 'Killer Joe' Cooper, que es policía y también asesino a sueldo.
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sádica, sórdida, un thriller con un humor negrísimo, donde cada personaje es mas detestable que el anterior. Tiene alguna que otra escena desagradable y quizás da alguna vuelta de tuerca exagerada, a la ya de por si deprimente y dura vida de la familia protagonista, quizás le falta que funcione un poco mejor esa pizca de humor en la esas escenas. Pero la película funciona y funciona muy bien sobretodo por las grandes actuaciones donde por momentos simpatizas con personajes con los que realmente es muy difícil hacerlo.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espeluznante y curioso film que deja a en boca de todo espectador un regusto de amargura y sentimentalismo extraordinariamente deliciosos. Ambientada en un parking de caravanas de Texas, narra la historia de una familia realmente desestructurada y en la que los sentimientos son pospuestos a los intereses económicos.

Wiliam Friedkin, gracias a la brutalidad con la que dota cada escena violenta, y con la ayuda de un magistral Matthew McConaughey que desarrolla un personaje que parece haberse hecho a su medida, consiguen crear una magistral obra maestra que en ningún momento se aleja de la realidad más polémica e insípida que concluye con un final abierto dotado de un dramatismo espectacular.

En conclusión, recomendable para todo aquél que quiera ver una película violenta, sangrienta, realista y dotada con unas interpretaciones estelares, destacando la de Matthew McConaughey y la de Thomas Haden Church).
Victor Geli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han sido pocos los que no han entendido la última película de William Friedkin, Killer Joe, estrenada en el año 2011. Algunos como Kyle Smith, reportero del New York Smith la compara con obras de Tarantino. Habría de dejarse bien claro, que Friedkin empezó en el cine mucho antes que el postmodernismo se pusiera de moda en el cine (y evidentemente, mucho antes que Tarantino), y que su objetivo para la película no era ni mucho menos realizar una película parecida a las obras de Quentin.

El director de mitos como “El exorcista” nos propone una atrevida propuesta. Tanto, que dejará a muchos con un sabor agrio y amargo. No le interesa tanto a Friedkin la historia como los personajes, muy individualizados todos y con un carácter muy singular.

Padre e hijo deciden urdir un plan para matar a su madre y exmujer (la misma mujer, que por otra parte apenas aparece en una escena en la película y ya cadáver), a la que no tienen mucho apego. Para ello decidirán contar con un asesino a sueldo llamado Joe e interpretado por Matthew McConaughey. A partir de ahí los hechos se desarrollarán de una manera parecida a otras obras que nos pueden recordar películas como “Un plan Sencillo” de Sam Raimi o “Aflicción” de Paul Schrader. Las notas de bajo (la música discordante y llena de cuerdas que tocan a un ritmo descompasado que los demás instrumentos nos señalan muy bien ese tono de ruptura del film) que nos introducen la película nos definen muy bien la esencia de la película, estamos ante una revisión de las clásicas películas del cine negro, pasadas esta vez por dos filtros, el de nuestro tiempo y la mirada personal y propia de Friedkin. El director deja las idealizaciones atrás para presentarnos una trama y unos personajes que apenas saben cómo cometer el crimen, precisamente porque distan mucho de parecerse a los gánsteres tradicionales y podríamos decir perfectamente que son más unos pringados que otra cosa. Así a veces la película da la sensación de que la historia evoluciona a bandazos, precisamente porque no todo el plan que se teje va como la seda, al contrario, hay más chapuzas que otra cosa. Historia casi anecdótica y minimalista por otra parte, o por lo menos el enfoque que Friedkin hace de ella.

Lo más interesante son los personajes, cada uno de los cinco personajes protagonistas demuestra un gran trabajo en su construcción. Friedkin ha individualizado perfectamente sus rasgos para que abandonen cualquier función arquetípica y nos sorprendan, ya sea por su estupidez (como el padre), por su ingenio y sangre fría (como Joe) o por su virginal aura (como Doti). Cada uno de ellos contribuye y aporta su propio granito de arena para hacer que la función parezca totalmente rocambolesca. Además las relaciones que acabarán estableciendo entre los personajes resultan también igual de interesantes.

La violencia es un tema que Friedkin ha tratado de manera brillante para su obra. La violencia de hecho es la que inicia el relato y la que acabará con él. Toda la obra está impregnada de un aura salvaje en la que todo se consume por su energía. Lo curioso de la película es que Friedkin no la crítica explícitamente, sino que simplemente la presenta para que sea el público el que la interprete a su manera. Violencia y dinero son los dos poderes que más habitan en la película y en la mayoría de los casos están relacionados de manera íntima. Killer Joe nos relata un mundo, no muy alejado de ciertos suburbios, en el que lo único que existe son estos dos poderes. Pese a ello el personaje de Doti precisamente le sirve al director para añadir un contrapunto muy interesante, aportando no sólo momentos ciertamente cómicos, sino también absurdos y patéticos.

Friedkin no muestra ningún tipo de tapujos en mostrarnos este mundo decadente. De hecho tiene una secuencia magnífica en la que evita la censura de una manera brillante. Y es que al igual que en otros períodos en el que el arte ha tenido que salvar distancias y recurrir parábolas para poder aparecer (En España se me ocurre ahora mismo la obra de “El tragaluz” De Buero Vallejo, una sátira al franquismo pero totalmente encubierta). La secuencia propiamente dicha, que se une al clímax final y que forma una de las escenas personalmente diría que más emblemáticas del 2011, en la que Joe obliga a la mujer del personaje de Emile Horsch a una felación fingida mediante un muslo del KFC (toma ya). Una secuencia que tiene una carga bestial y un alto impacto que no dejará a nadie indiferente y que precisamente nos explica el porqué ha suscitado tantas ambivalencias en el país de la doble moral.

Hay que destacar la excepcional interpretación de Matthew McConaughey. Sí, aunque parezca mentira hay que decir que el actor ha conseguido realizar una más que correcta interpretación. Borda de manera excepcional el papel de un asesino a sueldo (que también actúa de policía), con un perfil que bordea el instinto más agresivo y la panificación criminal más fría con un carácter en cierta medida hasta infantil, en su relación con Doti.

http://neokunst.wordpress.com/2013/06/02/analisis-filmico-killer-joe/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te deja secuela, te quedas pensando en ella luego de que terminó, y para bien o para mal eso es algo que siempre habla bien de un film.

Pese a sus incongruencias que no vamos a negar que las tiene, el guión tiene la habilidad de ser imprevisible y tú como buen cinéfilo te dejas llevar. Justo cuando crees que sabes lo que va a pasar te estampan una imagen que ni te esperabas. El problema del argumento es que al lado de Killer Joe ninguno de los personajes tiene dos dedos de frente, es verdad que por algo la película lleva su nombre, pero una cosa es ser el "héroe" y otra el "único que tiene cerebro". Eso sí, el final, no me digas que te lo esperabas porque no me lo creo, pura genialidad. Más allá de la temática, la forma de la narración me recuerda lejanamente a "Escondidos en Brujas" (Martin McDonagh, 2008).

Estéticamente violenta, con mucho culo al aire, exceso de ketchup, pero aunque a simple vista parezca que busca imitar el humor de Tarantino o Ritchie, creo que su estilo es diferente. Es poco seria pero jamás llega a verdadero humor negro.

La dirección es desprolija con muchos encuadres descuidados, no obstante, el montaje la salva. Es jugado, poco ortodoxo, pero con mini elipsis que le dan un toque muy original y diferencial.

Que año para Matthew McConaughey, resucitó con "Bernie" (Richard Linklater) , "¿Culpable o inocente?" (Brad Furman), la que nos ocupa, y hasta en "Magic Mike" (Steven Soderbergh), lo curioso es que en tres de ellas viste "a lo western". El resto del elenco también se lo ve muy comprometido, sobre todo, Juno Temple que logra a esa joven con retraso mental sin exagerar o irritar.

Lo mejor: el final -no apto para convencionales-.
Lo peor: la desprolijidad de la cámara del Sr. Friedkin.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es su falta de vergüenza. Y pese a que me gusta lo que dice Kyle Smith del New York Post, refiriéndose a este filme: "'Killer Joe' nos recuerda que lo que hace Quentin Tarantino no es fácil", lo cierto es que esta obra de William Friedkin ha logrado calarme. Es buena, es divertida, es sanguinaria, es sombría. Si tienes un poco de sed de violencia y personajes que te helarán por sus desvergüenzas, este es el filme. Puedes acompañarlo de un buen pollo apanado o frito. De hecho la escena que McConaughey y la siempre sensual Gina Gershon comparten es completamente salida de todo canon. Ya por ella el filme se hace "inolvidable". Y además de esta pareja, Juno Temple nos demuestra porque es una de las mejores jóvenes en la gran pantalla. ¡Impresionante! La mesa está servida... ¿qué presa quieres?
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow