Haz click aquí para copiar la URL

Un maldito policía

Drama Dura y polémica película sobre la corrupción policial. Un policía (Harvey Keitel) agobiado por las enormes deudas contraídas en el juego y que comete toda clase de abusos de autoridad, decide replantearse su vida y su profesión cuando investiga el caso de una joven monja que ha sido violada. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
30 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue provocar de las formas más inimaginables y llamativas jamás contadas. Es angustiante, a más no poder, hasta rozar el absurdo y permitirse regocijarse en él. Habla sin tapujos de una sociedad anestesiada y sin rumbo, del nihilismo y la insubstancialidad al que aboca la superficialidad de la profesión; de la creencia mágica a la impunidad y sus efectos devastadores en la vida. Keitel, brillante, tipo duro y malcarado que hace sus juramentos sagrados a la diosa fortuna, la providencia divina del misticismo del azar, sobre todo a través de una apuesta deportiva. ¿hay algo más terrible?

Su historia puede parecer plana, pero sus matices la dotan de un escenario inconmensurable, en dónde el horror se reproduce bajo la cotidianidad del desastre. Malos vicios, una sagrada familia inexistente, una esposa invisible, la soberbia del ganador y la lascivia del errante, entre otras, construyen un mapa de lo profano tan sucio que parece sacralizarse, que parece que puede competir con el perdón y la redención. Es un prodigio, como si se diera vida al realismo de Bukowski, y despertase de su letargo en un familia americana media.

El único pecado es no querer atender a sus silencios, porque el camino de la expiación es largo y despiadado, pónganse cómodos, si pueden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Teniente corrupto” es la sexta película de Abel Ferrara, fue rodada en el Nueva York de principios de los 90 y estrenada en el 93 con el consiguiente revuelo por su argumento que no deja de hurgar la moral.

Este film de Ferrara es una muestra perfecta de lo que debió ser el cine independiente americano en los noventa. Entre sus muchas virtudes, destaca la irreverencia de la obra ante el espíritu bienpensante e idealista americano. Esta obra supone un sopapo a los cuerpos de seguridad del estado, muchas veces enaltecidos por el cine hollywoodiense cuando incorpora, en casi cada historia que cuenta, a superpolicías patriotas que visten una moralidad intachable y a los que sólo se les permite pecar, si después les llega una insondable redención o un castigo más que merecido.

La película es provocadora porque se escoge a uno de las instituciones más sensibles de cualquier sociedad democratizada y se la tacha de corrupta, frívola, ociosa, supervalorada, lardosa, que posee toda la mala fe del mundo y de la que nadie en su sano juicio podrá hablar bien sin sufrir acto seguido de una noma mortal.

“Teniente corrupto” no es del todo original, porque a lo largo y ancho de la historia del cine ya nos han contado lo del “poli malo”. Lo que sí supone específico en esta película de Ferrara es el ambiente de extraña normalidad en la que nos inmiscuimos. Si comprendemos el objetivo ambiental del film, no es de extrañar que la primera escena en la que aparece Harvey Keitel sea en una acción de curiosa cotidianeidad, cuando recoge a sus hijos maleducados, en apariencia, producto de una educación de un padre despreocupado.

El papel de Keitel es memorable, parece que fue hecho a su medida y nos hace imaginar que Ferrara debió pensar en él mientras escribía el guión. La etopeya del personaje varía durante “Teniente corrupto”, su rostro gélido y mirada perturbada, en algunas ocasiones, deja paso a destellos de humanidad patética. La vileza que contemplamos esconde erupciones de bondad y compresión inimaginables en un personaje plano y mal planteado, por lo que se revela el guión de Zoe Lund y de Abel Ferrara como una verdadera revelación intrínseca.

La contrición final de Keitel ante el delirio jesuita, hace más gracia que acongoja, pero merece un aplauso la valentía por poner a Jesús en una historia cuando no se le requería, como figurante de la vida, como el negro que le dio sangre .

Lo negativo de “Teniente corrupto”, además del título, ruda simplicidad, es la escasa capacidad expresiva de la fotografía y de la iluminación durante casi todo el film, con escenas mal encuadradas, luz demasiado directa y ambiente irreal demasiado a menudo.

“Bad Lieutenant” es recomendable por la fortaleza de su guión, originalidad noventera y porque deja la sensación en el espectador de una profunda plenitud cuando termina la película, ya que, como poco, la cinta propone un ejercicio intelectual indudable, además de un juicio moral a varias bandas.
I m feeling good
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, lo mejorde Ferrara (seguida de cerca por "The adiction" y "El funeral") y una de las críticas más impactantes, crudas e implacables a la corrupción de los seres humanos en situaciones de poder.

Ferrara consigue crear un personaje profundo, mucho más complejo de lo que parece a simple vista, capaz de asistir tan tranquilo a la comunión de su hijo mientras un gángster pretende romperle las piernas por deudas de juego. A través de noventa minutos de película nos sumerge en una historia plagada de amoralidad, dureza, crueldad y sí, también redención, a la vez que nos muestra la otra cara, la visión más desagradable de una ciudad enloquecida.

Colabora al resultado del conjunto la interpretación de un Harvey Keitel en estado de gracia, que desciende a los infiernos de esas malas calles de las que nos habló Scorsese, y que siguen estando ahí.
BGIL77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente bestial. Inmensamente provocadora. Inmoral hasta la médula. Valiente, adictiva, demoledora. Auténtica, genial, visceral. Turbia, arrolladora, depravada. Corrosiva, violenta, genial. Todo éso y mucho más es "Teniente Corrupto" del gran Abel Ferrara.

Historia de descenso total a los infiernos, de redención y purgación de los pecados a través de la autodestrucción del personaje principal, un Harvey Keitel inmenso, brillante,y contando con la participación de la interesantísima y ya desaparecida Zoe Lund (que además coescribió el guión de la película) haciendo de heroinómana y camella de Harvey.

En definitiva, una gran clásico moderno, e imprescindible en cualquier buena filmoteca que se precie de serlo.

Para todos aquellos que quieran sumergirse, colarse o simplemente ojear en el lado más oscuro, en lo más depravado de la mente del ser humano, en lo enfermo de una sociedad agonizante en moralidad y principios.

Abstenerse mente hipersensibles.
Laura Palmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el personaje de Harvey Keitel en aquella película de Scorsese en blanco y negro cuyo nombre en castellano no tengo muy claro (Who is that knocking at my door?) no tuvo mucha suerte en años posteriores.
Me quedo con la sensación de que "Teniente corrupto" es la continuación de aquel personaje lleno de contradicciones, consumido hasta el final por Nueva York.
La actuación de Keitel es muy buena, quien no se la haya creido la tachara de sobreactuación, pero yo me la he creido.

La última escena con la camara fija es de lo mejorcito que he visto ultimamente. Y la escena de "you ever sucked a guy´s cock?" es suficiente para pagar el dvd.

Un saludo
alberto82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow