Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 48 >>
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine cómico con un dulce toque de romanticismo.

Gran contenido moralista, un humor inteligente, original, sencillo y bonachón que logra enternecer al espectador dibujando una constante sonrisa en su rostro pero eso sí, no crean que todo es comedia.

Las constantes tragedias a las que se ve sometido el protagonista, lo mal que trata la vida a Charles Chaplin hacen que inevitablemente se den una serie de acontecimientos para dar un poco de felicidad y suerte al mismo.

Nos muestra un gran contenido humano cuando el amigo ricachón al que salva la vida, se muestra excesivamente agradecido con él hasta el punto de regalarle un rolls royce.
Tal situación le permite simular un bienestar económico ante su amada la violetera ciega. Ésta última se ve deslumbrada NO por sus encantos físicos (evidentemente), sino por su nobleza y buen corazón.
Un acto de bondad desinteresado hacia la mujer de sus sueños le lleva no solo de vuelta a su estado inicial de pobreza sino que incluso le cuesta la cárcel.
El final es un tanto predecible pero muy conmovedor.

Toda una delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Charles Chaplin no existió, ni existe, ni existirá, por mucho el personaje mas grande de todos los tiempos dentro del cine, fue el que marcó pauta para un sin fin de personajes y actores que se originaron después, entre ellos, el gordo y el flaco, chespirito, cantinflas...
Con Luces de la Ciudad pasa algo sobrehumano dentro de los sentimientos corporales, te ríes y lloras sin cesar a lo largo de la película. Tomando en cuenta el año que se firmo, los escasos recursos de aquella época, la calidad grandísima de la historia, las majestuosas actuaciones y la manera de expresarte tantas cosas sin necesidad del habla, convierten a esta película en la joya mas grande de la cinematografía, mucho más que The Godfather.
William Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia arranca con “La violetera”, aquella copla que contaba cómo estas floristas aparecían en Madrid como aves precursoras de la primavera, que iban pregonando, cual golondrinas que van piando.

Y añadía la copla: Son sus ojos alegres (pobre cieguita), su faz risueña, lo que se dice un tipo de madrileña neta y castiza, que si entorna los ojos, te cauteriza.

… y hasta aquí el rollito cañí.

A lo que iba yo con esto, es que Chaplin conocía esta letra, ya que, precisamente, en el tramo musical en el se hubiese cantado “cómpreme usted este ramito pa’ lucirlo en el ojal”, nuestra florista coloca una flor en la chaqueta de Chaplin. Lo que demuestra, a parte del gusto del maestro por la copla, que toda la película es una minuciosa y exquisita coreografía.

Entre fotogramas acelerados, planos secuencia de minuciosa elaboración y gags cómicos (y bastante graciosos, he de añadir), la película nos narra la historia de un tierno vagabundo enamorado, capaz de todo por ayudar a su amada y que, por el camino, se hace íntimo amigo de un ricachón bipolar.

Una joya dulce e hipnótica, que cauteriza.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve y conciso. Les invito a todos ustedes a ver la relación entre el vagabundo y la florista ciega. No hay vez que lo vea y no me sobrecoja el alma. Pura oda al amor.

Saludos.
Manolitovich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bellísima película la considero como una de las Obras Maestras Absolutas del cine el maestro Chaplin nos trae una de las historias mas agradables, enternecedoras, y brillantes como la misma luz en su carrera y en la historia del cine. Ya que combina magistralmente la comedia con el drama de una manera que solo el sabe hacerlo como en otras de sus películas como "El chico" o "La quimera del oro". Esta película que llega hasta lo mas profundo del alma como una pequeña luz que cuando te alcanza el alma te ilumina y te hace sentir una felicidad deslumbrante al verla.
dreik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow