Haz click aquí para copiar la URL

Después de la boda

Drama Jacob ha dedicado su vida a ayudar a los niños pobres que viven en las calles de la India. Cuando el orfanato que él dirige está a punto de cerrar, un hombre de negocios danés le hace una oferta muy generosa: cuatro millones de dólares para evitar el cierre del centro de acogida infantil que regenta. Pero Jacob debe volver a Dinamarca para tratar el asunto. Una vez allí, su benefactor lo invita a la boda de su hija. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Susanne Bier nos presenta en esta película un intimo y sobrio retrato de las relaciones humanas, la historia es dramática pero no la vuelve trágica. Si bien es cierto que nos presenta a las personas con todas sus vicisitudes también nos muestra toda su belleza, fuerza, nobleza y entrega. Valen la pena las lagrimas derramadas porque nos invita a reflexionar, a valorar nuestras propias historias y ha reconciliarnos con nuestros propios errores.
Iskra Narvaez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta pelìcula.
La danesa Susanne Bier es una maestra a la hora de retirar una a una las delicadas capas de la fragilidad humana, lleva la pelìcula a buen fin con mano segura, controlando las crecientes emociones hasta un ùltimo minuto absolutamente irresistible.
Para mi ha sido apasionante visionar este regalo que pocas veces se nos ofrece.
Quien lea este, de verdad, si teneis un par de horas visionarla.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bier es una de las cineastas más interesantes del cine europeo, a la que se le suele imputar una tendencia excesiva al drama en sus diversas películas, obviando otros registros, pero desarrollando una notable exploración psicológica de los personajes sin subvertir el detalle de las miradas, la elocuencia de los silencios y la fuerza de las palabras; siendo danesa podría argüirse incluso un evidente enfoque existencialista en el desarrollo de sus guiones. Confieso que siento gran expectación en relación al trabajo que pueda desarrollar en el drama Serena, basado en la novela de Ron Rash y con un guión que no es suyo, pero con los medios que ofrece el cine de Hollywood y el hecho de que figuren en el elenco Jennifer Lawrence y Bradley Cooper. ¿Perderá esa singularidad que la hecho trascender los premios Bodil- el equivalente a los Goya en España o los premios Lola en Alemania?

Igualmente, Söderqvist, es uno de los compositores más interesantes e intrigantes del actual panorama europeo. Factura una música que acompaña perfectamente el tono entre intimista y trágico que envuelve esta película. Mikkelsen es uno de esos actores de rostro singular, como Jürgen Prochnow, siendo el que ha hallado más resonancia internacional; lamentablemente, la joven Stine Fischer Christensen parecer haberse parapetado en un status intermedio entre una actriz aceptable y una gran actriz, circunscrita de momento al cine europeo, principalmente dentro de la filmografía danesa, con alguna incursión en el cine alemán más o menos afortunada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mezcla de muchas películas, como "Mi vida sin mí", con algún que otro toque de "Amar peligrosamente". Con lo que pierde un poco el interés... si hubiera sido la primera en verla, pues hubiera optado por un 8.

Aún así, no me ha desagradado, pero creo que abusa bastante del dramatismo, y el personaje del padre principal, pues algo desmedido en sus sentimientos. Cosa que no pasa con el otro protagonista, el otro padre, que lo veo muy parado y seco, cuando tendría que mostrar o reflejar algo más (y más teniendo el trabajo que tiene).
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película danesa a medio camino entre el drama social y el culebrón familiar. Mads Mikkelsen trabaja en India ayudando a niños huérfanos cuando se ve obligado a volver a Dinamarca para negociar temas económicos, lo que dará un vuelco a su vida tal y como la tenía planteada.

Este es un drama intensito, con algunas escenas pensadas para conmover al espectador hasta dejarle los lagrimales secos. Intenta navegar continuamente entre dos aguas, tratando de ser crítico con las clases pudientes pero reconociéndoles una faceta humana. Ahí juega un papel crucial el personaje del actor sueco Rolf Lassgard, que se come literalmente al señor Mikkelsen. Lo siento, Mads, otra vez será. Quizá aquel ande sobreactuado en algunos momentos, pero no hay que dejar de admitir que su personaje refleja bien esa filantropía con condiciones “Amancio Ortega style”. Sí, soy bueno, pero los míos primero y como tengo dinero, se lo impongo al pobre. Acepta y olvídate de tus principios o te quedas sin nada. La banca gana. Ay, bendito capitalismo.

Las escenas más lacrimógenas podrán parecer excesivas y causar cierta incomodidad por ese motivo. Quizá economizar en ese aspecto no hubiera restado fuerza a la historia y se hubiera ganado algo más de credibilidad. Pero no se asusten, tampoco invaden toda la cinta ni hacen que no merezca la pena verla porque le casco un 6,5. Pero si son de lágrima fácil tengan a mano una caja de kleenex. Dense por avisados.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow