Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro III

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras. Western Marty McFly sigue en 1955 y su amigo Doc ha retrocedido al año 1885, la época del salvaje oeste. Éste le envía una carta donde comenta que la máquina del tiempo está averiada, y que es imposible repararla. Sin embargo no le preocupa estar atrapado en el pasado, pues allí es muy feliz trabajando de herrero aunque convive con malhechores. Pero Marty descubre una vieja tumba en la que lee que Doc murió en 1885 y, sin pensárselo dos veces, ... [+]
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fin de la triología. Mantiene el ritmo que el de la segunda parte, y sabiendo que la segunda y tercera se rodaron en el mismo momento, es de entender que una la quisieron hacer en el futuro (2015) aunque volviera de nuevo a 1955, y esta quisieran ir al pasado. Como EEUU no tiene mucho pasado, pues van al único pasado famoso que tienen: el Viejo Oeste.

De pequeño no me gustaba nada este género, es por eso que no me gustaba esta tercera parte, pero ahora, que estoy reconciliado con este género, pues puedo verlo desde otro punto de vista.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual que la 2 envejece mal, al haber estado tan basada en los efectos especiales en su momento innovadores, ahora encantadores, la 3 mejora porque su interés radica en un oeste americano entrañable como lo eran los años 50 de la 1.
Con el tiempo también hemos ido viendo la decadencia del cine,un cine sin magia,sin alma, sin personajes con los que encariñarse.
Y ese es el secreto de la trilogía: Marty y Doc son como de la familia. Son adorables, dos niños perdidos que se han hecho amigos por eso. Uno salido de una familia disfuncional (al menos en el 1985 original) y el otro un científico solitario e incomprendido. Y ambos son geniales, ocurrentes, algo gamberros y muy entrañables.
Nos han divertido y emocionado tanto,y echamos tanto de menos sentirnos así que les damos la nota más alta porque se la merecen.
La escena del tren y el DeLorean es visualmente poderosa y muy imaginativa.
La llegada de Marty al oeste atravesando la pantalla es un derroche de ingenio.
El romance entre Doc y Clara es encantador y estar allí en ese oeste tan ingenuo es un paseo relajante y amable que seguro que repetiremos en breve.
Eran otros tiempos, era otro cine. Eran directores (Zemeckis, Spielberg, Dante...) más preocupados en hacer magia que en asegurarse ese público adolescente adicto a Internet y a las vacuas pelis de superhéroes de ahora.
Ojalá pudiésemos regresar de verdad al futuro. Qué buen futuro tuvimos!
groucho desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ultima de la saga, y para mi quizás la mejor, la mas entretenida. No es tan original como la primera, pero es muy divertido el viaje al pasado, el oeste visto por alguien de nuestro tiempo. Recuerdo haber visto varias veces esta película y recuerdo que en su día los efectos especiales me parecieron lo ultimo. Inolvidable trilogía e irrepetible. Han pasado 27 años y ha envejecido muy bien, ya es un clásico del cine para toda la familia, cine con ingenio de antes de la evolución de los efectos digitales.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguen las aventurillas del joven Marty McFly, esta vez en un paraje del Oeste.
La calidad de la trilogía baja algunos enteros pero sigue manteniendo el tipo. La peli en el fondo repite los mismos esquemas que la primera, cosa que explicaré en el apartado SPOILER, lo que le hace tener menos originalidad que las otras entregas.
Es una película de aventuras con guiños contínuos al genero del Salvaje Oeste. Y también el filme es un canto a la amistad ya que Marty viaja a 1885 tan solo para salvar a Doc de una muerte segura. El comienzo es muy bueno ya que se conecta con el final de Regreso al Futuro II, esto es, Doc ve como Marty regresa a su época con la máquina del tiempo y en ese momento... aparece Marty diciendo que ha regresado... otra vez desde el futuro... ¿cómo regresará Marty sin la máquina del tiempo?. Pues se resuelve de una forma bastante inteligente pero a poco que nos paremos a pensar sabremos como se consigue, aunque de todas formas nos lo explicarán minuciosamente en la trama. Se habla de amistad, si, pero también de sentimientos, ya que incluso los científicos despistados y medio chiflados también pueden enamorarse. En Regreso al Futuro I, el papel central (aparte de Marty, claro está) era el padre de Marty por el cual todo giraba. En Regreso al Futuro III, el protagonista es Doc y de él conoceremos nuevas cosas, nuevos gustos, y como se comporta cuando Cupido ensarta su corazón con las saetas que dispara su arco.
Las escenas de la lápida y de cómo acaba la misma es de las que más recordaré de esta cinta, (viene a decir que el futuro no está escrito) y también destaco otra como la del increíble nombre que se pone Marty cuando le pregutan como se llama, y del que todos piensan que es un nombre cutre, cuando en realidad es el nombre de un actor que encarna papeles de un pistolero famoso del spaguetti-western (Clint Eastwood). El personaje del malo (aunque no se le reconozca con el bigote y la barba es el actor que hace de Biff y eso hará que nos cueste ubicarlo) también es hilarante en algunas escenas, como cuando está contando hasta 10 para que Marty salga, o se equivoca al hablar, ya que como veremos no es un hombre precisamente culto y letrado.
Es una película digna de la trilogía, aunque un poco inferior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recupera, en mi opinión, el dinamismo y la emoción de la primera parte, pese a que se le achaque falta de imaginación, ya que llevan dándole vueltas al Delorian dos películas con una estructura de película muy similar (viaje en el tiempo, complicación tras complicación, y, en el último segundo..... ya saben.....).

De todos modos, sigue siendo muy entretenida y, deja un cierto de aire de "quiero más"..........

En fin, no sé cómo se las ingeniarán para hacer una cuarta parte de "Regreso al Futuro" sin Michael J. Fox, pero de lo que sí estoy seguro es de que arrasaría.
Pepeluko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow