Haz click aquí para copiar la URL

Diamante de sangre

Aventuras. Thriller Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 46 >>
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
África, es el segundo continente más grande del mundo y el primero más caluroso. El calor aumenta la inquietud y la ira, y un pueblo colonizado durante siglos, explotado, esclavizado y sometido a todas las infamias, hierve constantemente. Son incontadas las guerras y las barbaries que allí han tenido lugar, y se cuentan por millones los seres humanos que han sido desangrados por cuenta de las ambiciones absurdas y desmesuradas.

Sierra Leona, es un estado de África occidental a orillas del Atlántico. Como Colombia, posee llanuras, mesetas y montañas, una excelente red fluvial y lluvias abundantes. Es rico en titanio, baucita y diamantes. En 1999, ocurrió también allí una guerra civil. Mientras los norteamericanos se pegaban al televisor diariamente para ver los detalles de las felaciones con que la señora, Monica Lewinsky, puso a sudar al presidente Bill Clinton, aquella tierra lejana se desangraba porque los mercenarios -compatriotas suyos-, se llevaban los diamantes que conseguían extraer.

Y aquí nace la historia que, contada por C. Gaby Mitchell, y convertida a guion por Charles Leavitt, nos cuenta el director, Edward Zwyck, sobre un mercenario llamado, Danny Archer (interpretado por Leonardo DiCaprio), quien terminará viviendo una intensa y riesgosa aventura con un fugitivo minero de quien sabe que posee un diamante de gran peso. Las situaciones que entonces vivirá, lo llevarán a conocer la integridad y la fortaleza de corazón que posee, Solomon Vandy (impactante actuación de Djimon Houniou), y toda su frialdad y falta de escrúpulos, se irá transformando hasta descubrir al ser humano que, también él, guarda dentro de sí mismo.

Zwyck, no escatima en mostrarnos con crudeza las atrocidades que la guerra está causando, e involucra la investigación que hace, Maddy Bowen (la bella, Jennifer Connelly), una periodista que busca acabar con el contrabando de piedras preciosas que tanto derramamiento de sangre origina día tras día. La fuerte personalidad de la aguerrida chica, se cruzará con la de Danny, y sus firmes y dignos propósitos, quizás lo ayuden también a encontrarse con el que realmente es.

<<DIAMANTE DE SANGRE>>, se convierte, así, en una valiente y conmovedora película sobre la redención. Los mensajes más profundos suelen venir, con enorme solidez, de los seres más sencillos.

Como dato curioso: Las dos mujeres que están de pies en el aeropuerto, cuando Danny llega a Suráfrica, son la madre y la abuela de Leonardo DiCaprio.

Recuérdalo siempre: Todo lo maravilloso y todo lo especial, es asombrosamente simple.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Zwick nos relata una historia llena de una dureza impactante basada en una situación real que ocurrió en el año 1999; concretamente el conflicto vivido en Sierra Leona.
Lo que se plantea en esta película de casi dos horas y media de duración es exponer sin ningún tapujo uno de los verdaderos motivos que hicieron que ese conflicto se mantuviera en activo. La exposición es clara, y el espectador es consciente en apenas unos minutos que la compra de un simple diamante en un país cualquiera, produjo miles de muertos en el conflicto de 1999. El trámite que se crea para que esos diamantes salgan del país hasta llegar a la joyería más lujosa de cualquier ciudad, está amparada por los grandes negociantes y políticos, los cuales miran hacia otro lado en el momento de ver una mancha de sangre o escuchar el sonido de un disparo o el grito de un bebé.
Este planteamiento tan duro es lo que intenta denunciar la película. Para ello se apoya en un trabajo de producción realmente increíble.
Por otro lado Edward Zwick realiza un trabajo de dirección muy bueno y se rodea de 3 grandísimos actores. Leonardo DiCaprio hace una de sus mejores interpretaciones, y vuelve a demostrar que es un gran actor (aunque mucha gente se niegue a aceptarlo). Por otro lado Jennifer Connelly nos deleita con momentos llenos de gran brillantez, a la par que uno se queda eclipsado con su mirada intermedia ente la melancolía y la niñez. Y por último Djimon Hounsou realiza un gran trabajo, volviendo a dar una lección de interpretación tal y como nos enseñó en "Amistad".
En fin una gran película de gran dureza, pero que es muy aconsejable de ver.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solomon (Djimon Hounsou), pescador de un poblado de Sierra Leona, hace lo imposible por salvar a su familia en un país de locura que vive una guerra civil.
El poblado es atacado y masacrado por las fuerzas revolucionarias, siendo Solomon capturado y enviado a trabajar en minas ilegales. Allí encuentra un diamante de gran valor que consigue esconder.
El destino hace que Danny Archer (Leonardo di Caprio) traficante, se entere de la existencia de dicho diamante. El interés de uno por recuperar a su familia y del segundo por conseguir el diamante les hace unirse en un recorrido por una sanguinaria y cruel guerra civil, junto a una periodista Maddy Bowen (Jennifer Connelly) en busca del artículo-denuncia del tráfico ilegal.
La película tiene una excelente fotografía, imágenes impactantes y crudas con un gran realismo.
Si lo que te gusta es el cine de aventuras esta película tiene los ingredientes para entretenerte, aunque a mi personalmente me hubiera gustado que se hubiese prescindido de ese toque Hollywood-aventurero que despista de la crudeza real y tan real como son las principales causas que llevaron a Sierra Leona a una guerra civil por el tráfico y mala gestión de los diamantes y el exterminio provocado.
No obstante y a pesar del tono edulcorado, sirve para ponerse las pilas y volvernos a recordar las desigualdades de este planeta en el que vivimos y como el mundo occidental con una gran hipocresía se sigue aprovechando de estos países.
Stuart
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2007
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más cine comprometido para el consumo rápido y palomitero de las masas, que abusa de lugares y situaciones comunes, está repleto de acción mil veces vista y, dejadas atrás sus pretensiones llevadas de manera penosa, ni como thriller sirve.

En primer lugar, tenemos a personajes que no pintan absolutamente nada, como el de la reportera, cuyo destino final es echar miel al asunto y dejar claro lo malos malísimos que son DiCaprio y su panda de traficantes. Pues la verdad, para eso podrían haber metido a Van Gaal con su “ti eges muy malo, siempge negatifo, nunca positifo” y por lo menos me hubiese partido un rato, porque ya puestos a añadir personajes anodinos, que los metan de verdad, coño. ¿Y todo para qué? ¿Para espetarle al DiCaprio eso de “¿es posible que no te importe la cantidad de gente que muere a causa de tu negocio?” y luego compadecerse y enamorarse de él? Menuda MIERDA más falsaria, por dios.

Luego están los guerrilleros que, aunque algunos hayan leido sobre el conflicto o se hayan documentado y sepan de que va la cosa, aquí ni siquiera especifican cuales son sus motivos, `au contraire´, van a lo fácil, es decir, son otra panda de sanguinarios y asesinos tuercebotas que están ahí para llenar la trama como la Connelly y, que si no aparecieran, pues tampoco pasaría nada, bueno sí, que no se podría dar paso al execrable momento sentimentaloide padre/hijo. Una mierda de recurso más.

Por último, tenemos al DiCaprio, cuyo personaje están tan bien construido como la torre de Babel, y que tan pronto se muestra un duro mercenario, como protege a todo el mundo o desvela las lindezas que sus superiores median con los diamantes conseguidos en Sierra Leona. Una mierda de personaje, vamos.

Así que, uno podría quedarse ante la butaca, y ya que lo demás no funciona, esperar un thriller con algo de nervio y que te pegue a la butaca, pues tampoco: Tiene tanta intensidad como un partido del calcio, es decir, amuerma al más pintado, y las escenitas de acción de marras no son más que otro arquetípico recurso donde los buenos esquivan todas las balas a no ser que... haya que meter más baza sentimentaloide.
Eso sí, a destacar el papelón de Hounsou (imprescindible verla en V.O. si se quiere ver, esa voz de conguito que le han metido en el doblaje es de vergüenza ajena) y a un DiCaprio con algunos destellos por el camino.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de aventuras, "Diamante de sangre" es una película interesante, bien narrada (a pesar de sus muchos excesos y el recurso a tópicos, pero bueno los tópicos son un recurso más del cine), hasta Leonardo DiCaprio está bien. El problema es que utiliza una historia demasiado terrible y la frivoliza en beneficio del espectáculo. Sí, por supuesto, esto es el cine, esto es Hollywood, esto es el negocio, pero el doble lenguaje que se utiliza a lo largo del metraje no me gusta. Es verdad que temas igualmente dramáticos se han usado con anterioridad, o que el género bélico cuenta con fascinantes películas basadas en "hechos reales", pero hay aquí un tufillo a doble moral que resulta difícil de deshechar, al menos para mí. Sobre el escenario aterrador de la convulsa Sierra Leona (muy bien filmado) se desarrolla una tópica historia de redención en la que no falta el negrito bueno y noble y la periodista tope guay (patéticamente interpretada por Jenifer Connelly: ¡ah, cuánta nostalgia de la Sigourney Weaver de "El año que vivimos peligrosamente"!). Al final, la película cae de lleno en el objeto de su denuncia: LA HIPOCRESÍA. ¿Debería eliminar este prejuicio, concentrarme en el simple espectáculo y ponerle un 6 en vez del 5? ¿Debería comprarle a mi mujer una muñeca chochona en vez del pedrusco que he visto en la joyería? ¿Cuántas muñecas chochonas habrá comprado DiCaprio a sus ligues? ¿La ropa que le compre el director a sus hijos para que vayan a jugar al beisbol, ¿habrá sido fabricada en un taller pirata en los suburbios de Bombay o Pekín? El guionista ¿tendrá un coche eléctrico o pringará como todos el depósito con el sangriento petróleo irakí? No sé, la verdad, como soy un puto occidental (pero no hago películas en Hollywood) no me entero de nada, es todo tan confuso...
Emilio Cappa Segis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow