Haz click aquí para copiar la URL

Centinela de los malditos

Terror. Fantástico Para alejarse de su novio, Alison se muda a un viejo edificio en Brooklyn. Mientras sus nuevos y extraños vecinos le dan la bienvenida, Alison empieza a sufrir trastornos físicos y psicológicos que la hacen volver a un pasado turbio y traumático. Su confusión aumenta cuando la inmobiliaria le asegura que sus ruidosos vecinos no existen, que en el edificio sólo viven ella y el sacerdote ermitaño del piso superior. Envuelta en pesadillas, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que vergüenza que incluyan está bazofia dentro del género de terror, ya de por si, muy denostado.
Es increíble que esto pueda provocar algún miedo en el espectador, más bien provoca el efecto contrario.
Afirmar, (aludiendo a algunas y sorprendentes criticas de otros usuarios) que está película da miedo, (a mi me da risa) o que tiene un final impactante o apoteósico, (a mi me parece una sublime estupidez) o que es la mejor película de terror de todos los tiempos, (cuya afirmación me resulta hasta casi ofensiva) o compararla con las maravillosas: " El exorcista" (1973), "La profecía " (1976) o "La semilla del diablo" (1968), me parece demasiado atrevido, y totalmente fuera de lugar.
Dichas afirmaciones y comentarios me parecen poco serios, quiero imaginar que están bromeando, porque sino es así, lo podríamos considerar un delito intentar comparar está mierda, con las grandes películas de terror antes mencionadas.
Tan mal estaban económicamente Ava Gardner, Eli Wallach, Burgess Meredith (enfrascado este, en la taquillera saga de Rocky, por tanto no creo que fuera un tema económico...nunca sabremos porque la hizo), Martin Balsam, Arthur Kennedy, John Carradine (indescriptible, inexplicable, e inenarrable en su papel de sacerdote ciego con una especie de fregona en su cabeza).
Porque sino, no me explico como se prestaron a hacer está película totalmente olvidable. Y que decir de los jovenzuelos que aparecen en sus primeros papeles en el mundo del séptimo arte como son: Cristina Raines, Beverly D'Angelo (con una escena onanista...singular, por decir algo.), Chris Sarandon (ridículo sin más), Jeff Goldblum (intrascendente 1), Christopher Walken (Intrascendente 2, no se que pinta en está película) y Man At End (" el hombre del final " según los créditos finales, apareciendo un hasta entonces desconocido Tom Berenguer, creo que no se acordara ni el mismo que sale en la película).
Vergonzoso que hicieran está película, es una ofensa al cine en general y en este caso al cine de terror que vivía una época de esplendor gracias a los títulos antes mencionados.
Es curioso que en unos años donde se realizaron las cinco mejores películas de terror de todos los tiempos, según mi humilde criterio. Como las espléndidas, "La semilla del diablo" (1968), "El exorcista" (1973), "La profecía" (1976), "El resplandor" (1980) y " El ente" (1982), también se realizaran otras películas de muy dudosa calidad, como son está que nos ataña, "La centinela (1977), y las inclasificables: "Zombi" (1978),"El conde Yorga, vampiro (1970) (Pésima), "El exorcista 2: el hereje (1977) (secuela innecesaria), y unos cuantos años después la irrisoria, "El príncipe de las tinieblas" (1987) (la segunda película de terror más mala de la historia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebas VG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas de las críticas que los usuarios han escrito sobre esta película, y no puedo creer que hablen de la misma que estuve visionando ayer noche. La centinela seguramente (y esto lo digo por los que todavia, aún siendo como yo fans del terror, no la hayan visto, que ya es delito, tratándose de una joya del género de la cual había oído hablar en reiteradas ocasiones, y como siempre dejándola pasar por muchas otras que, dicho sea de paso, prometen mucho o tienen mas nombre y no dan nada) no gustará a los fans del terror moderno, y digo moderno entendiéndose esto por los fans del terror de estos últimos años, porque en ella no hay nada de los vicios y defectos de este cine, a saber música estruendosa que aturde los oídos del espectador que acude a las salas creyendo los responsables de esas cintas que así asustan o aterrorizan más a los incautos que pican (yo he sido uno de ellos, todo hay que decirlo), no hay sustos gratuitos o sea de más, ni truculencias varias (aunque me sorprendió alguna que otra concesión en la misma, pero solo ocurre en dos ocasiones, pues el resto esta regido por el relato policiaco o el suspense o intriga). Terminado de resumir, nos encontramos con una película que prefiere crear unos personajes siniestros (genial Burgess Meredith, que recibió un premio por su papel en esta obra), una atmósfera enrarecida y perturbadora, que nos remite al Polanski de El quimérico inquilino o La semilla del diablo, pero para nada copia de esas influencias, sino que crea un relato con una intriga compleja, con varias ramificaciones, que seguro (al menos yo, personalmente) necesitaré otro visionado para captar toda la trama. El espectador, pues se encuentra con un relato que le va sumergiendo en un ambiente incómodo, opresivo, en el que la narración te va creando en tu ánimo la sensación de que algo va a ocurri en el siguiente plano o secuencia, y a ello ayuda mucho los personajes sucesivos que la joven protagonista (notable interpretación, algo destacable en una belleza, puesto que la mayoria de las beldades que vemos en esta clase de películas de género, se limitan a posar y no ofrecen nada de calidad en su interpretación) irá conociendo a lo largo de su tormentosa odisea. Podría destacar más cosas, pero prefiero que los fans del género la descubran, tampoco voy a decir que es un monumento del género, pero si un clásico de kilates muchos, tampoco yo soy una persona acostumbrada a contar cosas de las cintas, por eso nunca uso spoilers, así que para terminar añadiré que por ciertas escenas (lo digo por los que son muy asustadizos y fácilmente impresionables), no la vean de noche, por favor. Que la disfruten, yo ya lo he hecho.
blackman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estreno de "Hereditary" me recordó una de esas pelis que me dejaron un tanto marcado. "La Centinela" es una de mis películas de terror satánico setentero favoritas que fueron a rebufo del éxito de las más populares "La semilla del diablo" y "El exorcista". Aquí Michael Winner (el mismo que tres años antes creara a todo un icono del vigilantismo justiciero en "Death Wish") nos contaba la historia de una joven modelo de éxito (Cristina Raynes) que, agobiada por las peticiones de mano de su novio, se mudaba a un solitario (y barato - el tema inmobiliario siempre ha estado chungo) apartamento en el que comenzarán a ocurrir cosas extrañas. Por un lado, conocerá a unos vecinos de comportamientos poco halagüeños y, por el otro, su pasado (bastante turbio) volverá para atormentarla. Winner, que es un director acostumbrado a mostrar lo peor de la condición humana a bocajarro y sin filtros, consigue crear una atmósfera y un ambiente de lo más insano en este bloque de viviendas que, para sorpresa de nuestra protagonista, está aparentemente deshabitado (o así se lo asegura su casera). Hay varias escenas que son claro ejemplo de lo agobiante que puede llegar a ser esta peli como la de la fiesta de cumpleaños del gato, el encuentro con las vecinas lesbianas o el tramo final que es de auténtico infarto. Si no la has visto, dale una oportunidad. Una cinta totalmente a reivindicar.
jmsarabia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una vez lo he pensado.
Si las paredes, o puertas, o sótanos, de edificios reformados en barrios antiguamente descastados pudieran hablar... ¿qué nos contarían?
El mundo lleva mucho en marcha como para no pensar que hay secretos insondables, bien enterrados bajo la máscara de agradable comunidad.

Ajena a esas ideas, Alison Parker busca casa.
Su vida es perfecta, con sus paseos en Central Park, su novio guapo y pudiente, un trabajo de modelo publicitaria que celebra su belleza juvenil... pero algo falta.
Un trocito de independencia, una casa propia, que alguien más avispado podría hilar con una vida familiar poco satisfactoria, marcada por el desarraigo y la realización de que el hogar nunca ha sido refugio. Antes de vivir con su novio, antes de la inevitable boda... quiere sentirse libre, como una mujer adulta se debería sentir

Por supuesto, el inmueble ideal no tarda en aparecer.
Si bien, una vez dentro, la convivencia heredada se impone sobre sus deseos, en forma de comunidad vecinal extraña y vieja como demonio, deseosos de participar de la buena presencia que trae una nueva inquilina joven y bella: Alison sonríe, con apenas un par de nerviosas miradas, pero los comentarios sobre su vida extra-marital se arrastran subrepticiamente por detrás.
Aquí los peligros de la vida urbana, debería rezar una inscripción en la entrada, donde nunca te libras del juicio ajeno y solo serás liberada cuando aceptes quedarte en tu apartamento, pudriéndote hasta los cimientos.

Por supuesto, es oro todo lo que reluce, y el Diablo sabe más de alquiler porque lleva milenios pidiéndonos la renta de esos nuestros fracasos que no puede olvidar nadie.
Pero, hasta el momento propicio, provoca bastante inquietud la historia de Alison Parker, la cual solo buscaba un pedacito propio, y acabó dándose cuenta de que es peligroso vigilar por mirilla eso que sube por la escalera.

Recomendable si alguna vez te han venido a la cabeza, a la luz del día, ruidos extraños que hayan hecho de madrugada esos vecinos que ahora te dan los buenos días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido. Gratamente además. Pertenece a esa moda de películas de miedo con gran empaque, reparto estelar, bien trabajadas y con un fondo religioso que le proporciona la cobertura necesaria para ambientarla en una realidad cotidiana, principalmente la trilogía compuesta por: La profecía (Richard Donner, 1976), La maldición de Damien (Don Taylor y Mike Hodges, 1978), El final de Damien (Graham Baker, 1981).
La trama es excelente, el guión está muy trabajador y el reparto es espectacular: Cristina Raines, Chris Sarandon, Burgess Meredith, Arthur Kennedy, Ava Gardner, Eli Wallach, Martin Balsam, John Carradine, José Ferrer, Jeff Goldblum, Christopher Walken, y Tom Berenger entre otros menos conocidos para mi. Algunas de esas estrellas no intervienen en más que un par de escenas. Supongo que con una buena labor de montaje y organización de las tomas puede conseguirse. No es la primera vez que se hace así en películas de gran presupuesto, pero no sé si se hecho antes en una de miedo.
Sin embargo no tiene la fuerza de "La profecía", que es realmente una película estupenda.
A medida que pasa el metraje vas descubriendo que tiene algo que no cuadra, que no encaja, que hace que no sea mejor cinta. El desarrollo de la historia camina por el camino previsible, pero el terror o el miedo no se desarrolla acompasándose con la trama. Parece impostado, pegado. Además las visiones retrospectivas no están demasiado bien explicadas, no se sabe si sufre por miedo al sexo, por padecimientos infantiles, por experiencias traumáticas de la infancia.
Tiene mejor pretensión que desarrollo. Una buena presentación que va derivado, poco a poco, en una cinta algo convencional y un poco aburrida. Quizá le sobra algo de metraje, o le falta desarrollo contextual. No lo sé. Pero la primera media hora sí me ha gustado y luego se ha ido diluyendo poco a poco, sin llegar a saber cuál es el fondo de la trama, qué anida en la protagonista, por qué le ocurren las cosas que le ocurren.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow