Haz click aquí para copiar la URL

C.R.A.Z.Y.

Drama Drama familiar. Cuando Zach entra en la adolescencia y descubre que es diferente a los demás, reprimirá sus tendencias más profundas para no perder el amor de su padre. Entre 1960 y 1980, vive rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, los porros fumados a escondidas, las grandes y pequeñas discusiones. Pero, sobre todo, lo que Zac busca es poder mantener la relación con su padre. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las imágenes y el sonido pasan de los órganos de los sentidos de un espectador y llegan a su cerebro, y allí se amalgaman de tal manera que conforman una mezcla de realidad e irrealidad que te hace sentir otro, mejor, que quiere más a la gente, es porque estamos viendo una buena película, una verdadera obra de arte. En poco más de 20 minutos Jean-Marc Vallée nos presenta la infancia de Zachary Beaulieu (Émile Vallée) y los hechos más importantes que pudieran determinar su comportamiento futuro. Todo ello aderezado de una imagen perfecta para entrar en los sentimientos íntimos de ese niño y con una banda sonora magnífica que resalta los momentos y se hace protagonista sin quitarle protagonismo a los personajes. Esta banda sonora, que continuará durante toda la película, es un gran hallazgo del director. Otro aspecto a considerar en esta obra de arte, son las interpretaciones de todos los actores que el director ha sabido llevarlos de manera que cada uno interprete a su propio personaje por si mismo, no tanto en función del personaje de Zach, el personaje protagonista. En cuanto a la trama es la que hemos visto varias veces: la no aceptación de la homosexualidad de un hijo. Pero aquí esta presentada de tal forma que es el espectador el que irá dándole vida a los personajes y el que tomará conciencia de la realidad que los protagonistas están viviendo, poniéndose del lado de ellos, a veces en contra, pero desarrollando en su interior un sentido de afecto, de cariño. Hay películas que se hacen para ganar dinero, otras para que el director haga su película, y otras para que las vean los espectadores siendo John Ford es la máxima expresión de este último grupo. Esta es una de esas películas que hacen del espectador el objeto más importante, y todo está en función de que ese espectador es alguien inteligente, con vida, con sentimientos. Alguien digno de consideración.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2012
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
C.R.A.Z.Y. tiene un buen guión, unos actores entregados, una banda sonora estupenda y unas intenciones encomiables. Es una película que refleja con toda exactitud la pesadilla que supone descubrir una sexualidad diferente en un mundo hostil a esa forma de sentir. Los que hemos vivido la experiencia o la hemos padecido en alguien muy cercano sabemos que es así, justamente así, como ocurre. Y hemos sufrido las bromas de rigor cuando no directamente los comentarios hirientes y despectivos destinados a abortar cualquier intento de normalizar esa otra forma de sentir.

Aunque una vez dicho y reconocido esto tengo que decir que a la película le falta algo, algo que podría denominarse “alma”. O “sentimiento”. O “vida”. Los personajes no cuajan; ni siquiera el chaval protagonista en sus 3 etapas diferentes. Sus impulsos y motivaciones quedan como difusos, su voluntaria ambigüedad física, su relación con la novia… es difícil entenderlo, y mucho menos empatizar con él.

Siento decir que los otros personajes también están poco definidos, como desvaídos. Los hermanos, totalmente estereotipados: el yonqui, el deportista y el gordito comilón. La actitud de la madre tampoco se entiende demasiado bien, está entre la negación, la connivencia, la aceptación, la rebeldía, la contestación al padre… pero en ningún momento toma una postura clara.

Igualmente tengo que reconocer que para mí el personaje más logrado es el padre, magníficamente interpretado por Michel Coté. Tal vez porque representa algo claramente identificable: el rechazo, la incomprensión, la intolerancia y la condena. En definitiva, el que realmente da sentido a las tribulaciones, dudas y miedos del protagonista.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un melodrama que narra las vivencias de una familia de clase media-baja, cuya trama se centra en uno de los hijos, Zac (Marc-André Grondin), y en la estrecha relación que le une a su padre (Michel Côté), con quien tiene una afinidad (musical, entre otras cosas) tan importante como para hacerle renunciar a su propia identidad (y con ello a su orientación sexual) con tal de no estropearla. Al mismo tiempo debe lidiar con sus muy diferentes hermanos. Afortunadamente cuenta con la complicidad de su comprensiva madre (Danielle Proulx).

Una de las grandes virtudes de la película reside en su narración, la cual se sirve de un ligero tono fantástico que funciona de maravilla y que la diferencia de otras producciones más enfocadas al realismo dramático. Ello no quita para que la película cuente con las pertinentes escenas emotivas, aunque evita los sentimentalismos vacuos gracias a unos personajes que, a pesar de sus actos, resultan entrañables, lo que hace que sea muy sencillo implicarse en sus alegrías y miserias.

Se agradece que la película no sea ninguna guía didáctica sobre las diferencias entre el ser y el aparentar, ni busque sentar cátedra en los temas que toca. Así pues, su acertado (y agradecido pero no blando) guión, el buen trabajo de los actores y la excelente banda sonora (la cual incluye canciones de David Bowie, Pink Floyd o Patsy Cline) deberían ser reclamos suficientes para este agradable cuento sobre lo maravilloso que es ser diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente esta película consiste en una de esas joyas que no mucha gente conoce y que verdaderamente merece la pena compartir con los demás porque se deja ver muy bien, tiene una banda sonora estupenda y te introduce inteligentemente en los entresijos de una familia aparentemente normal que muy pronto empieza a flipar por todos lados: los unos porque así se lo provoca la droga, los otros porque así se lo provoca la religión, los otros porque así se lo provoca su condición y, el público, porque así se lo provoca la película; así pues todos contentos.

No perdáis de vista al protagonista porque este chico promete y mucho.
Iseloide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica, no le pongo un 9 porque le falta ese algo para el sobresaliente, pero os aseguro que no os defraudará.

1. Es cierto que la historia que se cuenta ha sido contada mil y una veces.

2. Lo importante no es tanto el QUÉ, sino el CÓMO nos cuentan la historia, y aquí sencillamente Jean-Marc Vallée ha dado en el clavo. Lo más fácil habría sido enfocar la historia desde un punto de vista dramático y lacrimógeno dramatizando exacerbadamente la frustración interna del protagonista debido a que no se acepta a sí mismo debido a su orientación. Historia típica para una tv-movie. Pero hacer eso habría sido sumir al espectador en una tortura que no se merece ni el peor de nuestros enemigos.
Ciertamente el director y guionista ha optado por un dramedy (comedia + drama) donde la comedia es la imperante para contarnos una historia preciosa y ante todo divertida. Sí, divertida, porque hasta la peor situación siempre se puede contar en tono de humor, pero hacer una buena comedia, siempre resulta más difícil que hacer llorar al espectador.
C.R.A.Z.Y. consigue sumergirnos en la situación de drama interno de Zack (el prota) a la vez que reimos, nos frustamos y nos dibertimos.

3. C.R.A.Z.Y. mezcla un relato realista con un relato fantástico, sobre todo cuando Zack nos habla o el film nos lleva hasta su mundo interior, aún así y aunque resulte paradójico, el relato sigue resultando de lo más convincente.

4. El momento Bowie de Zack es para no perdérselo, y es que C.R.A.Z.Y. tiene una BSO maravillosa.

5. No os la perdáis por favor. Es una película divertida, bonita, entrañable, sencilla. Una pequeña gran comedia, y una película que quizás no pase a la historia aún, pero será recordada muy probablemente como una sucesora de la corriente Leolo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow