Haz click aquí para copiar la URL

Ajami

Drama El barrio de Ajami en Jaffa es un crisol de culturas y diferentes puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Echando la vista atrás y a través de diferentes personajes somos testigos de lo insostenible que se está convirtiendo esta situación: Nasri, un chico de 13 años que vive atemorizado; Malek, un refugiado palestino que trabaja en Israel ilegalmente; Binj, un palestino rico que sueña con un futuro brillante junto a su ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Cierra los ojos
Respira profundo y relaja tu cabeza
Te sentirás calmado y relajado
Tus manos pierden peso luego tus pies
Y luego todo tu cuerpo.
Cuando cuente hasta tres abrirás los ojos y estarás en un lugar diferente. Uno. Dos. Tres.
Abre los ojos.
Nasri en Ajami

Por: John Harold Giraldo Herrera

Israel y Palestina son dos países hermanos, no obstante son quizás los más enemigos. El cine no ha dejado de expresar el conflicto que allí se vive. Ahora sale un imbricado relato casi documental con el cual el ojo grande de la pantalla captura la amalgama de posibilidades de un suceso: el de no ser cobardes por no huir y quedarse para enfrentar las consecuencias de un hecho trágico. Es una forma de contar en pequeño lo que sucede en grande. Pero mostrado además con la idea de los focos con los que se mira, es decir, el hecho no está contado de manera lineal, como tampoco por un solo ojo, está narrado desde varios ángulos. La película tampoco se mete en el conflicto como tal de los palestinos e israelitas, hurga en el conflicto humano: odio, humillación y poder es lo que se puede ver.

No es nada original el mostrar un mismo hecho desde varios ojos, pero causa un impacto el ver cómo se acude a una vieja técnica: la de contar por capítulos -cinco como en el clásico teatro griego- el suceso de una venganza, enmarcada paradójicamente por nada en particular, donde varios son implicados sin tener nada que ver. Además juega al encuentro, las historias son cruzadas, distantes y distintas pero como en la película de Babel (2006) de Alejandro González, van encontrándose unas con otras, y no por un rifle, sino por la fragilidad de lo humano.

La historia empieza con un niño –Nasri- quien cree que algo malo podrá llegar a suceder sin saber qué, de estos niños en el cine hay muchos, recuerden ustedes a la melodramática historia de Las tortugas también vuelan (2004) que cuenta con el niño que presiente que ya viene la guerra. Ahora, luego ocurre un asesinato, pero matan a alguien equivocado: el vecino. Entonces la familia de quienes sienten son los implicados intentan huir, y Omar un joven de 19 años, que es el que queda a la cabeza de la familia ya que su tío fue baleado por sicarios al cobrarle un hecho de sangre en un bar que ellos tenían, dice: “El miedo es la mayor vergüenza y solo un cobarde huye”.

Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Giraldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Casualmente la película seguía una trama que me hizo recordar mucho a estas malditas sobrevaloradas películas trilladisimas de eventos que se entrelazan : amores perros ( a mi gusto la mejor) 21 gramos y Babel ( imagenes extremas caricaturas sociales características de x lugares geograficos, fórmula) . El problema es que estas películas " comerciales" cumplen una función. Nadie espera una revelación mental, sino algo menos "superficial" entre lo que sería el cine comercial. Pero Ajami huele a jactancia de profundidad, tiros, drogas, Palestina - Israel... etc.
El final: polemiquisimo, pretencioso. Tanta vuelta de rosca que no termino de saber si lo entendí.

Entonces el 7 va porque fue una de las pocas películas que me mostró un cuadrito de la "realidad" de este conflicto maldito, y quizás también por la música
lúcuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo por la tarde, primera sesión, la sala era pequeña y habíamos poca gente, en la pantalla un largometraje árabe-israelí, dividido en capítulos, que plantea una realidad sobre la convivencia de varias culturas en una ciudad fronteriza como es Jaffa, pero es lo que hemos visto muchas veces, jóvenes problemáticos que acaban convirtiéndose en traficantes de poca monta y tiene un final trágico. Aburrida por momentos y con un final que te deja igual que al principio.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2010
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ajami” es un filme que disfrutarán los académicos, críticos especializados de cine y, sobre todo, los gafapastas. El hecho de que los directores sean noveles, que los actores no sean profesionales y que el presupuesto económico sea bajo, desde luego es un reclamo para todo aquel que guste de ver películas exóticas, rarezas o cine independiente. Para ser justo con este filme, te voy a decir que no es la clásica castaña donde alguien rueda, cámara al hombro, lo que hace la vecina del quinto un domingo por la tarde. Aquí por lo menos se cuenta una historia (otra cuestión sería que guste o no la trama y su forma de contarla), por eso quiero dejar claro que no se trata de uno de esos truños infumables a los que antes me he referido.

Con “Ajami” voy a ir al grano: para empezar, no me ha gustado. Me parece un filme aburrido, frío y que te deja exactamente igual cuando terminas de verlo. En ningún momento me ha enganchado la trama, no me ha dicho nada la forma de rodarla y tampoco me ha conmovido ni emocionado las interpretaciones, simplemente me parece un filme muy mediocre a pesar de tener en cuenta el tipo de cine tan modesto que es. Básicamente, la definiría como un intento de crear un producto de temática similar a “Ciudad de Dios” o “Slumdog Millionaire” en un barrio duro como Ajami en Jaffa, pero con la diferencia de que esas dos películas son buenas y “Ajami” no lo es.

Aparte de ir al grano, tampoco me voy a poner a leer entre líneas más de lo que hay en la cinta. La película es una historia dramática de como judíos, cristianos, musulmanes y mezclas de unos con otros tienen que convivir, quieran o no, con la violencia, la pobreza extrema y la delincuencia que campan a sus anchas en su barrio. Ya está, aquí no hay más cera de la que arde, aquí no hay un debate del conflicto entre israelíes y palestinos o una guerra abierta entre religiones. Y, además, tampoco la forma de contarte la historia la he encontrado interesante. De hecho ha sido todo lo contrario, ya que la gran cantidad de subtramas y personajes que contiene dificultan seguir la película sin perderse.

Resumiendo, que no me ha convencido para nada este filme. Aparte de todas las pegas mencionadas anteriormente, tiene algún que otro topicazo muy manido (como el de la historia de amor frustrada por culpa de que los miembros de la pareja pertenecen a diferentes religiones).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2010
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace como tres años soy amante de los temas que tengan que ver con el conflicto en el medio oriente, he visto documentales y pocas películas que me han gustado, lo disfruto mucho la verdad. Mi punto de vista sobre Ajami es bastante subjetivo, hay que ver que su nominación al Oscar y otras tantas nominaciones más no han de ser por mala película, en lo absoluto.
Pero la verdad he visto ya tanto de este tema que la película no me despertaba interés ni emoción mientras la veía, y menos por su forma de rodarla. Al principio pensé que sería una película plana, fácil de ver, pero no. Es una película que muestra diferentes historias, diferentes puntos de vista relacionados con el conflicto que se vive a diario en Israel-Palestina. Demasiadas cosas juntas para ver y cansa a mí parecer. Comencé a enredarme en la película y termine por aburrirme. Es de esa clase de películas en donde se pierde la linealidad fácilmente por estar pendiente a lo nuevo y a lo nuevo y a lo nuevo. Ni siquiera la termine de ver, nunca hago esto con un film pero sentí que no fue en vano. No me gustó.

A destacar las actuaciones, excelentes diría yo, teniendo en cuenta que no son actores profesionales.
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow