Haz click aquí para copiar la URL

Diamond Flash

Drama. Fantástico. Thriller. Intriga Violeta está dispuesta a lo que sea por encontrar a su hija desaparecida. Elena guarda un extraño secreto. Lola quiere saldar cuentas con su pasado. Juana necesita que alguien la quiera sin condiciones ni preguntas, y Enriqueta sólo busca que le hagan reír. Estas cinco mujeres tienen algo en común: todas están relacionadas con Diamond Flash, un misterioso personaje que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la gente habla de una película de culto, échate a temblar. Casi todas las películas, por malas que sean, siempre tienen un adulador dispuesto a definirlas como una "obra maestra". Quizá los aduladores sean el autor, el director, los actores o cualquier amigo de ellos, la sensación es que meten esas críticas para que los lectores de esta página encuetren una buena puntuación y se decidan a ver el bodrio de turno.

Diamond Flash es una película mediocre, desgraciadamente sobrevalorada. Con películas como ésta se te quitan las ganas de ir al cine. Por favor, ladrillos de culto no.

Mala dirección, nulo guión. Insisto, guión cero. Algunos actores son para echarse a llorar, técnicamente es mala.

Puedes perder más de dos horas en esta insufrible película. Aburrida, lenta, absurda. Una castaña. Avisados estáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zaporowsky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver esta película porque alguien que sin apenas recursos se emprende en algo así, merece todo mi respeto. Dicho esto, voy al análisis en sí.

¿Pero esto qué es, pero esto qué es? ¿Es un pájaro, es un avión? ¡No, es Diamond Flash!

A mí me gustan este tipo de películas raras que te hacen pensar, pero también me gusta que me aclaren ciertas cosas que solo parece saber el autor, en este caso el señor Vermut, o al menos que me den a interpretar entre varias opciones, pero lo cierto es que quedan demasiadas cosas en el tintero y no se si me atrevo a verla por segunda vez para aclararme y si aún así quedarán resueltas mis dudas.

Las actrices y actores están muy bien, creibles. De los primeros planos para mi gusto hay cierto abuso y la banda sonora no es de mi agrado. Los diálogos son buenos pero tal vez se alargan demasiado para lo que aportan. Sin duda, el metraje es excesivo y fácilmente evitable. Cuesta entrar en la historia pero una vez dentro te pica la curiosidad.

En definitiva, es una historia llena de buenas intenciones que se queda a medio camino, no recomendada para todos los públicos y que seguramente consiga su objetivo, que es no dejar indiferente al espectador, en cuyo caso se lleva mi aplauso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi objetivo en esta crítica es que cualquiera pueda leerla sin saber ni una pizca sobre el argumento de la película pero sepa lo que se puede encontrar o en qué centrar su atención durante el visionado.

Tuve la grandísima suerte de ver esta película sin saber nada de ella. Simplemente vi que el nombre estaba chulo y la vi sin más. Si me llegan a decir antes que es española, costó 20.000 euros, que la dirige un director novel un tanto freak y que todo gira en torno a cinco mujeres, probablemente hubiese pasado de verla, pero tuve suerte.

Bueno al lío, para empezar: 'Diamond Flash' es ya una obra de culto, de momento a nivel nacional, para mí desde luego es la obra maestra del cine reciente español y la más ingeniosa película de superheroes que he visto jamás. El guión es sencillamente sublime, como si de un comic se tratase, Vermut trata por capítulos varias historias diferentes, con dos interludios en forma de sketchs cómicos perfectamente implementados, dando al información justa y necesaria al espectador en el momento en el que el espectador necesita esa información, aparte de darle un equilibrio en cuanto a la curva de intensidad de interés. Lo mejor es que la historia no se cuenta, se descubre. Los personajes hablan de lo que ha pasado, de lo que eran antes de llegar a ese punto, no hay tramas ni conspiraciones, todo fluye. Vermut nos presenta la biografía y anatomía de cada personaje y nos deja juzgar el acontecimiento, no tenemos que entender al personaje ni sentirnos identificados (lo que me parece acertadísimo teniendo en cuenta que son varias mujeres sin conexión aparente entre ellas), simplemente tenemos que descifrar que papel desempeña cada cual por medio de brillantes diálogos, sin trucos, sin voces en off, sin enseñar. Bravo.

Otro de los puntos fuertes es el montaje. ¡Maldita sea!, no le vale con escribir un guión redondo, también tiene que montar, y monta que da gusto (sin segundas). Es cierto que gran parte de culpa de que el montaje funcione es del guión, pero eso es más bien un merito, o quizás sea simplemente genio. Un montaje que en ocasiones recuerda a la 'Nouvelle Vague' pero que no abusa de artificios, simple y contundente, apenas se nota en los diálogos y en momentos con más acción se vuelve vertiginoso, vamos, montaje de libro en cuanto a transiciones. En el cambio de escenas es donde encontramos parecido con la 'Nouvelle vague', quizás también recuerde un poco a las primeras de Tarantino o 'Hable con ella' de Almodóvar. Los cambios de escena muestran cosas que no te esperas, quizá al estar sumergido en uno de los interesantísimos diálogos, los cambios a otra escena suele causar cierta impresión pues son difíciles de esperar, aparte, los comienzos de cada nueva escena suelen aportar bastante información, como dije antes es un montaje que funciona muy bien debido a la estructura del guión, ya que el guión así lo exige.

De las actuaciones hay poco que decir, son perfectas, creo que es la vez que mejor he visto actuar en mi propia lengua a nadie, así de radical lo digo y estoy convencido de ello. Es cierto que no todas las actrices interpretan al mismo nivel, pero destacaría por encima de todas la actuación de Ángela Villar, impresionante de principio a fin, me sentí raro escuchándola actuar, a veces miraba hacia la parte inferior de la pantalla buscando unos subtítulos que no estaban, parecía que estuviese viendo interpretar a alguien de otro país, ya que jamás había visto su cara antes pero interpretaba de forma soberbia, ¿cómo puede ser?,algunos deberían hacérselo mirar y dejarse de tanto amiguismo, es impresionante la de talento malgastado que debe haber por ahí fuera.

Carlos Vermut es Carlos Vermut. Se le ha comparado con Haneke, con Tarantino etc. pero para mí esta película tiene una personalidad arroyadora que no se puede discutir, habrá que esperar a ver más películas suyas para decidir si es un gran autor o no. De momento ha hecho una película lo más perfecta posible sin complicarse demasiado la vida y con un presupuesto más que ajustado. Espero de corazón que se trate a 'Diamond Flash' como se merece y llegue a todas las salas posibles, tanto dentro como fuera de España. Hay películas en Cannes optando a la Palma de Oro, o incluso ganándola, peores que esta. Es hora de que, ya que la industria anda mal, al menos si un artista se autoproduce una película de semejante calidad, alguien sea capaz de poder proporcionar algún tipo de plataforma, que alguna distribuidora apueste por ella, o que los responsables de nuestra "loca academia de cine" se dignen a intentar que este tipo de películas sin distribución puedan optar a los Goya. Vuelvo a repetir en este párrafo que hay demasiado talento desperdiciado en este país y que la gente con voz y voto en este asunto debería tomar medidas al respecto o declararse incompetente.
Alara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas tienen el poder de "Diamond Flash". Dicho poder hace que todo lo críptico que vemos en esta película sea magnético. La inquietud es abrumadora y consigue que se haga corta. Aunque la historia no sea lineal, la musicalidad, el tono y la cadencia del film hace que comprendamos todo. El sabor del primer Murnau, alguna parte del cerebro de Lynch y un guión inteligente.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña (de fuego) desaparecida, cinco mujeres (aparentemente al borde de un ataque de nervios) y un superhéroe enmascarado (el Rayo Diamantino, pero en inglés para el titulo que así suena más internacional) son los ingredientes que componen el debut cinematográfico del dibujante madrileño Carlos Vermut. Con apenas 20.000 euros de presupuesto, procedentes de los derechos de la serie de animación Jelly Jamm, Vermut firma una de la óperas primas más prometedoras de los últimos años.

Siendo sinceros, Diamond Flash es una película ciertamente densa. De hecho, no encontró distribuidora que quisiera ponerla en salas y tuvo que limitarse a una premiere vía online en Filmin. No hay mal que por bien no venga, pues la jugada le salió rentable y la película se convirtió en la más vista de la plataforma las dos semanas siguientes al estreno, consiguiendo un rápido paso a DVD (que será un producto residual, pero oye, ahí sigue, resistiendos) y algunas proyecciones en cine. No es un drama al uso, ni una película de superhéroes al uso, ni un thriller al uso. Diamond Flash no es nada al uso. Podríamos decir que es un popurrí de las tres cosas, pero mejor será hablar en términos de hibridación y confluencia de elementos temáticos que queda como más elegante. A modo de viñetas de cómic (como no, teniendo en cuenta la trayectoria previa de Vermut y entendiendo los pocos medios disponibles) se van planteando distintas historias sobre asuntos que pueden no ser de agrado de algunos.

Quizás en la conexión de los hilos argumentales está la virtud (o el error, depende por donde se mire) de Diamond Flash. Porque es verdad que hay días en los que no apetece dejarse caer en los brazos de la reflexión cinéfila y es preferible ver una historia más sencilla. En Diamond Flash la cosa se complica, hay que pensar y estar atento a los detalles, porque aunque a priori no lo parezca, todo tiene razón de ser. Aunque también nos vale admitir que las preguntas sin respuesta tienen su gracia y contribuyen a ese halo de misticismo que tanto les gusta a los artistas. Otro de los puntos fuertes de este debut es el tránsito por el tan inexplorado surrealismo en el cine patrio
contemporáneo. Paradojas a lo David Lynch conviven con elementos puramente almodovarianos (nunca unas alubias con chorizo significaron tanto y tan poco) y consiguen un ambiente más cargado que el de los bares cuando se podía fumar.

Bueno, y porque también hay un superhéroe, que eso como que mola siempre, y una mala malísima con afición a pintar figuras de yeso (y porque no decirlo, saliéndose de todos los bordes para ganarse todavía más la antipatía del espectador). Carlos Vermut llegó para quedarse y su Diamond Flash no es más que el punto de partida de la que ya se prevé larga carrera cinematográfica. Ah, y Eva Llorach, no borres el número de Carlos de la agenda, que nunca se sabes cuando te podrá hacer falta.
uvetorres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow