Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría calificarla bien, sin duda es una buena película, quizás sea sobresaliente. Gracias por fumar tiene de todo, pero sobretodo una ironía envolvente. Sátira de todo y casi nada. En si, la película es pura ironía y no sabía si reírme o preocuparme (mas bien me reí). Las actuaciones son muy convincentes y el guión es fabuloso, sobretodo por sus diálogos. Si digo que es buena, puede que me quede corto.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad donde la hipocresía sirve para esconder la mojigatería, personajes como el de Aaron Eckhart no lo tienen fácil. Es el encargado de mantener en buena forma las ventas del tabaco. Para ello, obviamente, tendrá que defender su consumo. ¿Cómo se atreve? Es casi un anticristo en la tierra, un demonio que trae consigo la destrucción. La sociedad, en su obsesión por coartar la libertad individual bajo pretexto de la salud pública, así lo cree.
Gracias por fumar plantea la idea de la libertad. La libertad de ser un fumador, un borracho o un drogadicto. ¿Tiene alguien el derecho de quitarnos esa libertad? Ésa es la cuestión de fondo. Jason Reitman aborda la cuestión desde un punto de vista satírico, con mucha acidez y humor, a través de la figura de Eckhart, que lo único que quiere es hacer su trabajo lo mejor posible, aunque ello implique manipular -lo hace magistralmente- el lenguaje, echarle cara a ciertas situaciones y tener cierta "flexibilidad moral", como él lo llama.
El problema de Gracias por fumar es la excesiva dependencia del guión respecto al protagonista. Todo gira alrededor de él. Y él, más que un personaje, es una idea. Ahí está el problema. Su personaje es la personificación de una idea que se repite una y otra vez a lo largo de todo el film. La idea es muy buena, pero se hace repetitiva. Después de media hora, pocas cosas llaman nuestra atención y, aunque es una película agradable y de buena factura, no termina de cuajar.
No dejaría de recomendar Gracias por fumar, porque plantea ideas interesantes y de mucha actualidad, pero, en mi opinión, podría haber sido mejor si hubiera profundizado más en las cuestiones que saca a la palestra. Le ha faltado un último paso al frente.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y fresca comedia que nos proporciona una ristra de frases de, verdaderamente, una inmensa calidad. De esta forma, por medio de un humor que mezcla con éxito características del ácido y del negro, se hace una crítica que impacta directamente en la hipocresía, el adoctrinamiento moral y finalmente, sobre aquel sentimiento de culpa tan artificial al que nosotros mismos nos sometemos, no ya sólo al fumar, sino al practicar cualquier acción socialmente repudiada.
Entonces ¿está mal fumar? ¿o acaso está bien? Pues según se mire. Es el otro gran mensaje de la película… todo depende de la perspectiva, de la coyuntura y del contexto. Genial el pujante Aaron Eckhart y sus magnificas reflexiones, tanto en off como en tiempo real; también tiene valor el papel que juega el hijo, cuya función, que podría ser fácilmente moralizante, es sin embargo refrendadora de la conducta de su padre. Por otra parte el film nos muestra los tejemanejes y entresijos de las grandes empresas, los pocos escrúpulos de muchos periodistas y lo radical que puede llegar a ser un mundo donde tan sólo importa el dinero…algo que ya nos mostró a su forma “El señor de la guerra” de Nicolas Cage, aunque sin llegar a la calidad de este film de Jason Reitman.
Dice la entrada del diccionario de la Real Academia Española: “…nos adueñamos del mundo gracias a la palabra…”, prólogo que define perfectamente “Gracias por fumar” un trabajo elegante, que no cae en la sensiblería barata, y que nos plantea hasta dónde puede llegar el poder de la oratoria. Buena.

“…Michael Jordan juega al baloncesto, Charles Manson mata gente… yo hablo…”
Yasumaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, es una alegría encontrar una película que no dure dos horas hoy en día. Parece que se ha puesto de moda eso de hacer películas largas aunque no se tenga nada para rellenarlas. Es una película divertida sin caer en lo soez ni en lo barato, lo cual es de agradecer. No arranca carcajadas pero te tiene la mayor parte del tiempo con la sonrisa en los labios. A medias empieza a caer un poco y empieza a resultar un poco aburrida pero luego se recupera otra vez.

El protagonista simplemente genial. Empatizas con él pese a su trabajo de inmediato... supongo que será porque todos tenemos que pagar la hipoteca
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Motoko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pequeña que, sin embargo, esconde bastante mala leche y crítica latente. El tema principal es la comunicación, y como ésta, bien utilizada, sirve para cualquier cosa, es decir, el dominio de los recursos de la comunicación nos va a dar la razón casi siempre, aunque lo que defendamos sea moralmente reprochable.
En el orden de las inerpretaciones está el protagonismo de ese actorazo que es Aaron Eckhart, bien secundado en papeles menores desde María Bello hasta Robert Duvall.
La película no tuvo buena acogida en los Estados Unidos, pero ¿a quien le gusta que les muestren sus miserias sin compasión y con mucha mala leche?
Para los que gustan de las comedias irónicas en las que hay que leer entre líneas.
Está muy bien que aún se siga haciendo cine inteligente
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow