Haz click aquí para copiar la URL

Todos los hombres del rey

Drama Remake de una película de 1949 que adapta una novela de Robert Penn Warren, que obtuvo el premio Pulitzer en 1946. Ambientada en Luisiana, narra la vida de un político idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un joven granjero se decanta por la política con un gran acierto. Basada en una novela de Robert Penn Warren con la que ganó el premio Pulitzer en el año 1946. Sean Penn consigue atraer al populacho por sus verborrea directa y barrio bajera. Consigue ir ascendiendo en la política hasta llegar a gobernador donde, (como la gran mayoría) se encenaga en los negocios y se corrompe por la pasta. Da gusto verlo disfrutar en sus arengas contra los caciques del pueblo.
amarin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Novelista, poeta, docente y crítico literario, Robert Penn Warren (1905-1989), se hizo merecedor de tres premios Pulitzer: Los dos últimos (en 1957 y 1979), por recopilaciones de su obra poética, y el primero (en 1947), por su tercera novela, “Todos los hombres del rey”, que publicara el año anterior, siendo, hasta ahora, el único escritor que ha ganado el premio en ambas categorías.

El éxito de la novela, atrajo enseguida a los productores de Hollywood, y en 1949, fue llevada al cine con guion y dirección de Robert Rossen, quien la convirtió en uno de los más efectivos y poderosos tratados sobre la corrupción política que se hayan hecho en el arte cinematográfico. Brillantemente protagonizada por Broderick Crawford, “All the king’s men”, obtuvo tres premios Oscar (incluido el de Mejor Película y Mejor Actor) y cinco Globos de oro.

Complicado, pues, hacer un remake de un gran clásico, pero a esta tarea se dispuso el acreditado guionista, Steven Zaillian (“Awakenings”, “Schindler’s list”, “A civil action” …), quien se abonó aquí su opera prima como director, y para su suerte, pudo hacerse con un acreditado reparto que da cierta solvencia a su aventura, y un equipo técnico donde sobresale la efectiva fotografía y una atractiva partitura de James Horner.

Sin embargo, en buena parte de la historia, no se siente la solidez, ni la dinámica narrativa, ni la fuerza de los diálogos, ni el impacto que todavía se nos viene a la mente cuando recordamos el filme de Rossen. A Zaillian se le abona que quiere hacer su versión muy personal, pero el diseño de producción para lograr la recreación de los años 1950 no deja la menor huella, y quizás por ser él mismo escritor y también el guionista de su película, se apegó tanto a los diálogos, que estos a ratos empalagan con sus excesos y su falta de sustancia, pues, de esta manera, el filme no da descanso, no deja lugar a la reflexión, ni nos permite digerir suficientemente algunas situaciones.

Creo que, al faltarle rigor a la alternancia rítmica, el filme también resulta por momentos un tanto extraviado y llega a sentirse monotonía en la narración hasta que, de repente, vuelve a tomar vuelo. En la actuación, sólo Sean Penn consigue la dinámica y el impacto que reclama su personaje, pero, en su entorno nadie brilla, no obstante que hay nombres tan apreciables como Kate Winslet, Anthony Hopkins o Patricia Clarkson.

También, por momentos, puede rescatarse un atinado diálogo que refresca el ambiente, como éste que se desarrolla entre Willie Stark, el político que, tras haber conocido la suciedad y el arribismo que hay a su alrededor, decide repetir el proceso y, Jack Burden, el asistente que no medirá las consecuencias de sus actos:

- Cuando alguien se torne zalamero no lo escuches nunca jamás. -Dice Stark.
- ¿Y cuál va a ser mi cargo? –Pregunta con ansiedad el asistente.
- ¡Ser zalamero!

Y cuanta razón tiene Stark cuando antes dice: “El tiempo pone todas las cosas en su sitio” … En el brillante final vamos a comprobarlo.

Sin ser una gran película, “TODOS LOS HOMBRES DEL REY”, también se la recomiendo a quienes hayan comenzado a trasegar por ese espinoso camino llamado política.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los veinte minutos decae el interés y los elementos atractivos se espesan para llevarme por un camino de lo más aburrido en el que cansa mucho, pero muchísimo, intentar averiguar qué es lo que quiere el afamado guionista. A diferencia de El Político, de R. Rossen, 1949, en la que B. Crawford arrasaba con infinita claridad, aquí Zaillian revuelve las aguas para que parezcan profundas. Con intención deliberada o por mero afán esteticista, lo cierto es que bajo la aparente profundidad no hay más que un juego preciosista de bella realización con personajes que no funcionan a pesar del extraordinario reparto.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen a The Beatles tocando Paquito el chocolatero en la verbena de Tordesillas. Pues eso es este engendro con un reparto impresionante...obligado a tocar la zambomba. Todos resultan abofeteables, especialmente Sean Penn, en un pseudodrama político que no dice nada, carga, aburre y saca de quicio. Medio capítulo de House of cards o de Boss encierran más preguntas y respuestas sobre el poder que este largo y ridículo pestiño.
Cep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba y mucho de esta película. Creía que iba a ser una maravilla pese a las críticas oidas y a que su nota aquí tampoco es que sea muy alta. No solo por el espectacular reparto de gran calidad, si no porque el director es competente (director de la entretenida "Acción civil", y guionista de "La lista de Schindler", "Gangs of New York" o "Misión Imposible" cuya historia es suya). Pero muy especialmente porque el tema a tratar me parecía muy interesante. Aunque con estos temas siempre hay que tener cuidado.

En cuanto al reparto los que más me han gustado han sido Anthony Hopkins y Mark Ruffalo. El primero está fenomenal en apenas tres escenas que tiene. Con presencia y demostrando porque es un buen actor. Ruffalo está también bien. No tanto como Hopkins. Lástima que sean secundarios que aparezcan en tan pocas escenas.
Porque Sean Penn está muy pesado. En sus discursos me aburre y no hay rastro de su talento en pantalla. Y Jude Law (protagonista de la cinta junto a Penn) está algo soso y flojo. Kate Winslet me sobra de la película (nunca creí decir esto de ella) y Patricia Clarkson está desaprovechada. Y por último, James Gandolfini, nuestro Tony Soprano, está humillante. Lástima que en los cines escoja papeles como este. La escena en que se cae de espaldas al barro es malísima ya que va acompañada de un cansino discurso de Penn. Una pena.

El guión tiene unas cuantas buenas escenas pero todo suena falso y pretencioso. Demasiado manipulador. Demasiado hecho para el lucimiento de Sean Penn mejor dicho. Y la dirección de Zaillian es regular. Una pena que me guste más el punto de partida del guión que el guión. Lástima que en esta película haya tanto talento malgastado.

Entiendo que no guste y que se suspenda con una nota bastante baja. Aunque a mí por esos dos actores y por algunas escenas me parece pasable aunque decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow