Haz click aquí para copiar la URL

Ni de coña

Comedia Cuatro parejas a punto de separarse deciden asistir a una terapia de pareja en el Caribe con el fin de salvar su relación. Allí conocerán a unos gurús del amor cuyos métodos poco ortodoxos pondrán sus mundos patas arriba.
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a meter a un montón de cómicos famosetes de la tele, verás qué divertido resulta. Pues no, esta película es un auténtico fiasco. Un tercio de la peli para presentarte a las parejas que van a ir al retiro espiritual y sus problemas, otro tercio para mostrar a Jordi Sánchez en su papel habitual de inaguantable descocado, y otro tercio que no he visto porque ya se me hacía insoportable. Imagino que algunas parejas se arreglan y se perdonan, y otras se separan pero con ambos miembros más felices que dos perdices.

Sólo recomendable para fans incondicionales del elenco.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia bochornosa que contiene muy mal gusto, humor sucio, abundantes escenas sexuales y malas palabras. Así que el guión flojea profundamente como una comedia grosera y muy simple. Una película absurda y desconcertante en la que algunos matrimonios intentan salvar sus relaciones acudiendo a un hotel en un enclave tropical que cuenta con sesiones de terapia grupal para parejas en problemas. Así, cuatro parejas asisten a un retiro espiritual en el Caribe para asegurar sus relaciones. Tienen que superar las pruebas que les ponen dos inusuales psicólogos gurús del amor (Jordi Sánchez, Carolina Noriega) y luchar por sus propias convivencias, lo cual no estaba en el plan. Pronto aparecen más líneas de discordia en las cuatro relaciones de pareja encontrándose con retorcidas situaciones que no esperaban.

Comedia tropical sin prejuicios con mensajes sobre sexo de matrimonios en problemas y a través del humor. Ni de coña (2020) parte de una premisa similar a Todo Incluido (Couples Retreat) (2009) de Peter Billingsley en la que cada matrimonio debía participar en los ejercicios de parejas en un lugar tropical. Pesimamente dirigida por Fernando Ayllón, famoso en su local Colombia, donde ha realizado más de 17 largometrajes. Ahora prueba suerte en España y lo hace con una fórmula bastante chapucera y apadrinada por una serie de actores, conocidos, sobre todo, gracias a la televisión. La historia está ambientada en un maravilloso resort del Caribe, donde cuatro parejas se reúnen para someterse a una especie de terapia para intentar solucionar sus problemas de relación. Nos encontramos desde un homosexual reprimido, pasando por un alcohólico empedernido, continuando por un hombre frustrado sexualmente, hasta una mujer celosa compulsivamente y luego hay que agregar sus respectivos socios. El director utiliza un humor muy particular, con continuas bromas y situaciones estrafalarias, que a veces resultan divertidas, pero otras incluso causan vergüenza a los demás. Esta es una película ligeramente divertida con increíbles eventos, risas, giros e historias de amor triangulares. La película se mueve a trompicones, la mayoría de los cuales serían deseables, con más trampas que el espectador resiste de cualquier tipo, y algunos momentos de disfrute y otros bastantes ridículos. El humor es a veces cursi y asqueroso con numerosas situaciones traviesas y picarescas como chistes sexuales, mal gusto y adultas escenas. Se trata de una comedia española especial con los ingredientes habituales como el humor salvaje rematado con un poco de sexo aquí y allá y el tono de la película es desenfadado. Hay un trasfondo de 'Stand-up' comedy, lo cual se aprecia constantemente, especialmente con sus entrevistas en el "Reportaje televisivo". Resulta ser una pésima diversión que no ofrece estímulo intelectual alguno; un ejercicio de pura diversión en el que lamentablemente, el entretenimiento y la necesaria calidad no están garantizados. Los personajes son bastante extraños, grotescos y raros y la película avanza a rápida velocidad, y mejora algo en su tramo final, cuando la maraña se acelera. Hay algunos rostros conocidos, sobre todo de la televisión como Goyo Jiménez, J. J. Vaquero, o la pareja Jordi Sánchez y Nathalie Seseña que, aquí, no son pareja, pero hacen un guiño a su serie de televisión. Tiene algunos momentos divertidos, alocados, con personajes bizarros y toques de ironía y sátira, pero en general cae en lugares comunes, clichés, diálogos de humor adolescente, gags picantes, pero sin demasiada diversión que digamos.

La película fue pésimamente dirigida por Fernando Ayllón, quien es una celebridad en Colombia. Durante siete años fue productor ejecutivo de Telemundo en Estados Unidos, donde también fue creador y director del programa de televisión De Paseo, transmitido por Telemundo (Canal 48). Debutó en septiembre de 2012 en Colombia con su primer largometraje como director y guionista, ¿Por Que dragón a Nacho? Una comedia sobre un joven que le propone matrimonio a su novia, sólo para descubrir que ella tiene otro amor. En 2013, Fernando lanzó su segundo largometraje llamado Secretos el cual fue producido por su empresa Take One Productions. "El objetivo principal de nuestra producción es contar historias que interesen al público colombiano, sin importar el género. Nuestro país tiene el privilegio de tener muchas historias por contar", dice Ayllón. Su carrera comenzó como asistente de producción en "Ordoñese de la Risa", para luego convertirse en asistente de dirección del espectáculo La Calle. También fue director y guionista de la serie El Inspector. Fue nominado a Mejor Guión en el Festival Estudiantil de Cupertino con el cortometraje 'Mistake' , que realizó mientras estudiaba en California. Incursionó en el teatro como escritor de la obra Por Qué No Te Callas. Secretos es un thriller psicológico que se rodó entre las ciudades de Bogotá y Tabio. La película revolucionó todo el género del thriller en Colombia. "Somos fanáticos del género y como cineastas sentimos un gran placer de poder producir películas para este público. Realmente no existen muchas películas colombianas de este género y por eso vimos la oportunidad de contar una historia que ha sido disfrutada entre los amantes de la emoción y el terror. "Fernando Ayllón sigue dirigiendo y escribiendo, su última película, Se Nos Armó La Gorda fue otro éxito en su país natal.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2021
0 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver películas, suelo ver críticas, aún así visualizo después por alto las películas. ¿Por qué hago esto? Porque no todo el mundo tiene los mismos gustos. Así de sencillo. Por ello, aún leyendo la crítica, prefiero visualizarla para ver cómo es por encima. Sinceramente, la he visto por Jordi Sánchez, que gracias al tirón de La que se avecina, están exprimiéndolo al máximo como actor. Algo obvio. También la quería ver por Nathalie Seseña, por el mismo tema... La que se avecina. Otro punto importante son Goyo Jiménez y JJ Vaquero, el primero me encanta la forma de hacer monólogos, al segundo no le veo la gracia, ¡cuestión de gustos! Bien, pero los dos tienen algo en común en esta película, y es que no saben poner cara de drama, susto, suspense... o como queráis llamarlo. ¿Y sabéis por qué no saben hacer eso? Lo primero es porque se dedican al humor haciendo monólogos, y lo segundo y más importante, es que no son ACTORES. Así de simple. Bueno, la película es entretenida de principio a final. Me he reído a más no poder. Me ha hecho mucha gracia. A mí por lo menos me ha gustado, las cosas como son.

NOTA IMPORTANTE PARA FUTUROS DIRECTORES DE CINE ESPAÑOL: dejad de meter a humoristas o monologuistas, gente que se dedica al humor más que a eso, del tipo Goyo, Vaquero, y también Leo Harlem. Porque son monologuistas y no actores. Como vais a hacer lo que queráis, es el problema que de 1000 producciones que saca España, tan solo 2 o 3 películas, salgan buenas. Es mi opinión. No soy de ver cine español porque hacen muchas mierdas, pero también reconozco que hay muy buenas películas españolas y que he visto.

Y, después de esta nota que no le interesa a nadie, cierro crítica.
Ashlen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2020
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es muy común ver a directores hispanoamericanos venir a rodar a España comedias ni otro tipo de cine, pero bueno tanto España como Hispanoamérica compartimos el idioma y muchos aspectos culturales y eso puede ser una clave para que se hagan más trabajos de directores en otros países. En esta ocasión ha sido Fernando Ayllón, una celebridad en Colombia, donde ha realizado más de 17 largometrajes. Ahora prueba suerte en España y lo hace con una formula bastante determinada y apadrinado por una serie de actores, conocidos, sobre todo, gracias a la televisión.

La historia está ambientada en un estupendo resort del Caribe, allí se dan cita cuatro matrimonios para realizar una especie de terapia para intentar arreglar sus problemas de pareja. Nos encontramos desde un homosexual reprimido, a un alcohólico empedernido, un fortachón impotente y una celosa compulsiva. Y luego hay que sumar a sus respectivas parejas. El director utiliza un humor muy particular, con continuos chistes y situaciones estrambóticas, que algunas veces hacen gracia, pero otras provocan hasta vergüenza ajena.

Pero cabe destacar como tanto el director como los actores entran en ese juego e intentan sacar la película adelante. Durante muchos momentos parece que estamos viendo un programa de esos de telerrealidad que están de moda hoy en día. La terapia está conducida por una especie de chamán (papel interpretado por Jordi Sánchez) que como casi siempre está bien y se nota que siente muy bien en esos papeles.

Completan el reparto caras conocidas como Goyo Jiménez, J. J. Vaquero, Nathalie Seseña. Pero también tienen un pequeño papel otros actores más secundarios y la presencia del actor fetiche de Ayllón, que es Ricardo Quevedo. Lo dicho la película es lo que es y no da más de sí, pasas un rato agradable, pero la olvidas en cuanto sales del cine. Destaca alguna reflexión en la parte final, pero sobre todo yo me quedo con la sensación de no haberme aburrido durante su visionado.

Lo mejor: Algún chiste gracioso y Jordi Sánchez.
Lo peor: El guion es muy flojo y la historia da para lo que da.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
8 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia necesaria en estos tiempos encorsetados,
Humor gordo y sin prejuicios.

Si eres de los que se ofenden por todo, esta no es tu película, pero si buscas pasar un buen rato y salir del cine con una estúpida sonrisa en la cara, entonces si.
Tras la saturación de dramones sobre mujeres subyugadas por el patriarcado, esta cinta es un soplo de aire fresco que se agradece.
Recomendable para pasar un rato divertido con risas aseguradas
Lesbiana pero culta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow