Haz click aquí para copiar la URL

Ed Wood

Comedia. Drama Ed Wood es un joven director de cine, un visionario sin ninguna formación académica, aficionado a vestirse de mujer y con muy pocas oportunidades de hacer películas en un gran estudio. Sin embargo no ceja en su empeño de convertirse en un director famoso. Tras reunir a un curioso grupo de personajes, realiza películas de bajo presupuesto, excéntricas y no muy cuidadas técnicamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este reconocimiento viene acuñado por Michael y Harry Medved, cuando publicaron su libro ‘The Golden Turkey Awards’ en 1980. Una película de Ed Wood, ‘Plan 9 from outter space’ (1956), también recibió el honor como peor película de todos los tiempos en este libro.

Edward Davis Wood, Jr. murió en Hollywood, California, en 1978. Entonces tenía cincuenta y cuatro años, arruinado y con problemas con la bebida. Sus mejores años como cineasta los vivió en la década de los cincuenta, cuando debutó con ‘Glen or Glenda’ (1953), un docudrama que trata los temas de transexualidad y travestismo. Hoy, Ed Wood es no solo considerado el peor director de todos los tiempos, sino también un director de culto, y su cine es catalogado como precursor del subgénero clase Z.

La historia de una amistad

Es uno de los temas principales de la película. Bela Lugosi es un veterano actor conocido por dar vida a Drácula en el cine de los años treinta. En el ocaso de su vida, el actor de origen húngaro es adicto a la morfina y vive en soledad. Ed Wood, gran admirador suyo, le rescata para su primera película, proyecto que lleva entre manos tras convencer a George Weiss, productor de cine de bajo coste. Este es el comienzo de la historia de una amistad entre la entrañable pareja.

Una amistad similar a la que Tim Burton trabó con el actor de terror Vincent Price en sus últimos años de vida. Su último papel fue en ‘Eduardo Manostijeras’ (1990). Por lo que Ed Wood se convierte, de algún modo, en un homenaje póstumo a su admirado amigo.

Pasión y entusiasmo por el cine

El estreno de su debut en salas es decepcionante: ni crítica ni público consiguen salvar su película. Un trabajo en el que Ed tenía puestas grandes esperanzas. Desde luego, tenía una visión muy diferente sobre sus posibilidades. Soñador, no se consideraba menor que Orson Welles. Pero su película resulta ser un desastre en el apartado técnico. Estaba cegado por una ilusión. En el camino, su mujer le abandona. Su nueva novia, que sigue creyendo en el negado talento de Wood, le ofrece financiar su siguiente proyecto. Otro nuevo fracaso. Sin embargo, esto no supuso un impedimento para Ed, que siguió trabajando en el cine pese a su falta de rigor profesional. Aunque también tiene mérito haber trabajado con bajo presupuesto, rodajes breves y contando con un equipo no profesional. Nunca faltó en la filmografía de Ed Wood el ingrediente especial: su pasión y entusiasmo por hacer cine.

Un reparto sensacional

Tim Burton eligió de nuevo a Johnny Depp para que protagonizara su proyecto más personal. Gracias a Eduardo Manostijeras, el joven actor consiguió el éxito en su carrera. En esta ocasión su actuación es sobresaliente, en estado de gracia. No sería la última vez que trabajarían juntos.

Pero en Ed Wood, quien se lleva todo el reconocimiento, es Martin Landau, experimentado actor del cine de terror. En ese momento venía de destacar en ‘Delitos y faltas’ (1989), de Woody Allen. Su caracterización como Bela Lugosi es soberbia. Un papel con el que consiguió el Óscar a mejor actor de reparto. El broche de oro a su dilatada carrera.

Con un reparto sensacional, se completa con grandes intérpretes, haciendo que la historia fluya con naturalidad. Sarah Jessica Parker, Patricia Arquette o el cómico Bill Murray son algunas interpretaciones a destacar. También colaboran asiduos en la filmografía de Tim Burton, como Jeffrey Jones o Lisa Marie, entonces novia del realizador de Burbank.

Un guion perfecto

Cuentan que Tim Burton se interesó por esta historia desde el principio, pues era gran conocedor de estos personajes desde su infancia. Y no le hizo falta revisarlo. Consideraba que era un guion perfecto.

El trabajo lo firman Scott Alexander y Larry Karaszewski, conocidos por crear las aventuras de ese niño repelente en la serie ‘Este chico es un demonio’ (1990, 1991). Es la adaptación de ‘Nightmare of Ecstasy’ (1992), biografía de Ed Wood escrita por Rudolph Grey.

Al ritmo de jazz

Danny Elfman es conocido por componer la banda sonora de casi toda la filmografía de Tim Burton. Salvo alguna excepción. Como esta, en la que cuenta con Howard Shore. Un trabajo muy acertado, al ritmo de jazz y sonidos tropicales, para ambientar la singular historia del peor director de cine de todos los tiempos.

Por qué no fue un fracaso en taquilla

La película no estaba hecha para el gran público. Es una película filmada en blanco y negro. Así que es lógico que Tim Burton no gozara de tan buenos resultados en taquilla como en estrenos anteriores. Con Ed Wood, de algún modo, Tim Burton sufrió en sus propias carnes el rechazo que despertaba con su cine.

Disney y Tim Burton

Burton, que estudió en la escuela Cal Arts, se inició en el mundo del cine como animador en la factoría Disney. Participó en ‘Tod y Toby’ (1981) o ‘Taron y el caldero mágico’ (1985), pero no tardó en aventurarse como realizador, abandonando su carrera en los estudios de Burbank. Disney apostó por su iniciativa financiando su primer cortometraje, ‘Frankenweenie’ (1984).

Con ‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993), un cuento creado por el director, retoman el contacto a través de su división Touchstone Pictures. Y en ese momento aparece el proyecto de Ed Wood. Tardarían años en reencontrarse de nuevo, con el remake de ‘Alicia en el país de las maravillas’ (2010). Ahora estrena con Disney su nueva película.

Conclusiones

Con Ed Wood, Tim Burton compró el billete de entrada al olimpo de los grandes maestros del cine. Una obra que no pierde valor con el paso del tiempo. Se trata de una auténtica joya del cine para los aficionados a los clásicos del cine. Y quienes no la hayan visto aún, están a tiempo todavía de descubrir que Tim Burton no solo hace películas visualmente llamativas y con fines comerciales. Como también descubrirán quién es el peor director de cine de todos los tiempos.

Escrito por Carlos Vera Tordera
https://cinemagavia.es/ed-wood-cumple-25-anos-de-su-estreno/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton decidió cuando su carrera estaba lanzada realizar 'Ed Wood', biopic alrededor de la figura del considerado peor director de cine de la historia.

Bien construido el guion, lo que mantiene la película, un homenaje entretenido. Recrea una época y una forma de hacer cine única.

Lo mejor: Martin Landau y la fotografía.
Lo peor: Ed Wood y su propuesta de cine que tenía un tanto loca.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo engañar a nadie, para mi los biopics siempre han sido películas de segunda (o los he tratado como películas de segunda), las veía todas iguales, genéricas y sin alma, como si sirviesen exclusivamente para cumplir una única función: Emocionar al espectador intentando empatizar o tocar la fibra sensible, usando los recursos cinematográficos solo en pos del mensaje tan manido al que estamos acostumbrados. Yo pensaba que todas estas cintas eran iguales... hasta que he visto Ed Wood de Tim Burton.
Ed Wood es el mejor Biopic que he visto en mi vida, porque usa sus recursos cinematográficos no en pos del mensaje solamente, sino para realzar la historia, y no en lo que cuenta, sino mas bien en como se cuenta. Este es el biopic sobresaliente, sobre sale sobre el resto que pecan de lo mismo, por tener identidad, porque se nota quien lo dirige (Y para nada es un cualquiera) y porque como filme es disfrutable separándolo de su mensaje.

Es curioso, porque la critica mas votada y relevante trata a Ed Wood como una película donde "desaparece el autor" ("No hay Autor"), cuando no es que no este a favor, sino todo lo contrario, y es algo que le ha dado la identidad para que sobresalga sobre el resto, y es doblemente curioso, porque uno de los mejores mensajes que trasmite Ed Wood es contrario a la critica nombrada antes: "Vale la pena luchar por tus propios sueños, no siempre tienes que luchar por los sueños de otros" (Interpretada en el contexto de la película en donde se dice),
lo que me hace entender que la gente no ha llegado a entender realmente la peli... no se igual soy yo.
Luchar por los sueños de otros es hacer un biopic donde NO se note la mano de los artistas que la conforman (Directores, actores etc.) y hacer una calcomanía de la realidad, adornada si es posible por decisión de algún pez gordo. Luchar por tus propios sueños es hacerla tu obra, dar tu toque personal, SI HAY AUTORES.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Podría hablar de los recursos cinematográficos, de la trágica historia de Ed, de las interpretaciones... pero supongo que ya hay mucha criticas así, y al final tampoco me considero tan experto en cine como para hacer un análisis exhaustivo de Ed Wood, ya no solo como película sino con veracidad, contextualidad etc.
y ni me interesa.

Ed Wood no es la historia de Edward Davis Wood, Jr. (Bueno si..), es la historia de todos aquellos directores que tienen una gran pasión por el cine, pero no tienen ni los conocimientos, ni los medios, ni prácticamente nada mas allá que (Lo que muchos ya no tienen) ilusión por crear.
Mas bien, es la historia de todos los creadores, de todos los artistas que no se rinden hasta conseguir el éxito real, el que, haciendo lo que ellos quieren hacer (Y no otros, cosa que la industria ya ha cambiado mucho), llevan a cabo sus historias.

Y aquí es donde radica la mayor diferencia entre el resto de películas biopic de "Mensaje de superación" y Ed Wood, Ed Wood no lo consigue, y en vida acaba mal (De ahí el titulo, porque al final todo biopic es previsible si se conoce la realidad), pero en vez de crear una tragedia de como va denigrando en la locura, drogas o cosas por el estilo, la película de Tim Burton decide mostrarnos como es una persona que lo da todo para hacer su cine, su cine bautizado como "El Mejor Peor Cine", que ha diferencia de ahora cuando se quieren hacer películas de bajo presupuesto con intencionalidad de "Comedia Involuntaria", el cine de Ed Wood se lo cree al 100% y eso es el verdadero alma, y no esas películas de najo presupuesto directas a DVD que el mismo director ya sabia de antemano que estaba haciendo un ñordo, aquí se muestra a Ed Wood como lo que fue, un ser de luz, se pueden contar con los dedos de una mano las veces que el no esta sonriendo y disfrutando con lo que hace.

...yo también soy creador o me considero creador. Mas allá de las criticas en esta plataforma me gusta crear otras cosas (Referente a cine o no...). Ed Wood me ha ayudado en un momento en el que solo me hacia autocritica constante, sigo viendo a mis referentes con los mismo ojos que Ed Wood ve a Orson Welles, pero jamás llegaremos a lo que son, y no porque no lo intentemos, sino porque ni yo soy esas personas, ni Ed Wood es Orson Welles, tenemos identidad y sobretodo, deberíamos priorizar el disfrutar lo que hacemos al éxito, y siento que Ed Wood es la persona que mas ha disfrutado su trabajo, es en lo único que igualó (O incluso superó) a Orson Welles, su referente y motivo por el que empezó a hacer cine.
No es cuestión de llegar al final de la aventura, es cuestión de vivir el viaje rodeado de tus amigos para darle valor a el final. Ed Wood llegó al final.

"Vaya... ¿La peor película que has visto? Bueno, la próxima será mejor"

Terminando la critica, notable biopic e historia del cine dentro del cine donde Burton hace metareferencias de su cine y su forma de verlo sin alterar su formula, pero como película siendo un biopic es simplemente única e inigualable, excelente, divertida, con ese realismo mágico al que nos tiene acostumbrados Tim Burton, y con un aura que te hace querer saber mas y mas. Es el mejor biopic que he visto en mi vida porque es una película mas que un biopic. Como película un viaje increíble.

PD: Yo no considero ni de puta coña a Ed Wood como el peor director de la historia, igual en sus tiempos si se le consideró así, pero bueno, ha sido recordado por la historia mas allá de esta película y eso ya lo hace un gran director.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2016
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peligro de hacer un film sobre un mal director es que se lo haga tan pero tan bien que el resultado sea una pelìcula mala. El uso del blanco y negro, el abuso de la iluminación desde abajo de la cara
Tiburcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2011
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran decepción que me he llevado con esta película, sin duda la peor que he visto de Tim Burton. Ni es entretenida, ni original...sólo dos horas de film extraño, que no termina de tener sentido ni lógica.
Destacar el papel de Martin Landau, sin duda lo mejor de la película, y destacar lo mal actor que es Johnny Deep, no le pega para nada este tipo de papel y en todo momento se le ve fuera de lugar.
No la aconsejo para nada. Extrañísimo la valoración que tiene esta película...lleva a mucho engaño.
JaviPino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow