Haz click aquí para copiar la URL

Montecristo

Aventuras. Drama El honrado e inocente Edmond Dantes (Jim Caviezel) es traicionado por su mejor amigo (Guy Pearce) y encerrado de por vida en las mazmorras de la fortaleza de la isla de If. Con el paso de los años va cambiando y elabora los más despiadados planes de venganza. Tras una milagrosa fuga, Edmond se convierte en el misterioso y acaudalado Conde de Montecristo, y se introduce en los círculos de la nobleza francesa para llevar a cabo sus proyectos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente ha caído en mis manos el primer volumen de la novela del genial Alejandro Dumas y he recordado esta película que, en ya dos ocasiones, he visto por televisión.
La puntúo con un seis de interesante puesto que, desde mi modesta y no entendida opinión sobre cine, cuando la he visto me ha hecho pasar un buen rato. La película no es mala y, aunque estoy de acuerdo con muchas opiniones que dicen que va decayendo a partir de la mitad y que el final es bastante decepcionante, me parece que como película de "aventuras" no está nada mal.
Eso si, es total y absolutamente una ADAPTACIÓN de la novela, que a mi criterio resulta muy libre. (En el spoiler comento un poco las radicales diferencias que hay entre la obra literaria y la película.) Por eso, quien vea este film que por favor no crea que está viendo la versión cinematográfica del Conde de Monte Cristo porque nada que ver. Para eso vean la miniserie de 1998 con Gérard Depardieu que resulta más fideligna a la novela. En resumen, que la película no está mal, resulta interesante aunque el final se queda un poco "seco" por así decirlo. Es, como titulo esta crítica, un conde con una venganza que llevar a cabo, pero muy lejos de ser el que Dumas describió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inuka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien se haya leído el libro no quedará satisfecho con esta película contada a la ligera y cambiada de principio a fin, nada que ver con los actores.
Cuando uno escribe una película sobre un libro debe ceñirse al libro si quiere inventar que invente su propia historia.
Cierrabares
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leed la novela.

La película sería una simple historia mediocre más sacada del molde de historias mediocres en las que se preparan este tipo de cintas, de no ser porque en el título lleva un nombre propio que promete un mínimo de calidad en la historia: "Montecristo". Y no. El tal Montecristo no está en ningún lado.

Y ese es el problema de la película: que intenta avanzar anunciando que usará unos zapatos que le quedan ENORMES. No puedes usar el nombre de Montecristo y luego presentar tamaño truño. Es insultante.

Leed la novela.

Faltan personajes. Otros son fusiones de varios. Se inventan tramas y situaciones. Y no sigo.

Leed la novela.

En resumen: CARICATURA lamentable de una de las historias más acojonantemente épicas jamás escritas, "El Conde de Montecristo".

L.E.E.D L.A N.O.V.E.L.A
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima versión de la celebérrima obra de Dumas, despojando de encantos a una novela irrepetible: se obvia el refinamiento, la sed de venganza por el romance telenovelero a lo "Frijolitos".

Kevin Reynolds es ya un clásico de éste tipo de cintas insustanciales: Waterworld, Robin Hood, (la de Kevin Costner), Tristán e Isolda, etc, etc, etc... Todas ellas cortadas por el mismo patrón: cine de aventuras "para todos los públicos", sin cabida a los matices y las reverberaciones intimistas de personajes y situaciones que dan para mucho, muchísimo más y que sin embargo sólo se usan para ofrecer una historia de amor barata.

Empecemos: Jim Caviezel lo hace bien, pero Harris se lo come vivo, Dagmara Dominczyk haciendo de Mercedes no pega ni con cola: en mi pueblo a su actitud desinhibida se le llama zorrear con el sol que más calienta, (y en éste caso es el bolsillo de Guy Pierce: de lo peor que ha hecho éste actor, en plan "yo... soy malvado porque el mundo me ha hecho así..." puajj

La ambientación está muy lograda y tiene gran factura, pero el final es todo un culebrón venezolano. Sin obviar el cachondeo que es el reencuentro entre Dantes y Mercedes.

También aparece un tal Henry Cavill, sólo que aquí más querubín y sin clembuterol ketamizado de Man On Steel encarnado al hijo de Mercedes, (que más parece primo o hermano pequeño de la mujer de marras)

En fin, resultona si no tiene más cosas que hacer con tu vida. Atroz como adaptación de la novela.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una nueva revisión del famoso conde, cuyas riquezas deslumbraron a Europa. De todas las películas versionadas sobre el conde esta sin duda es una de las mejores. Su reparto en inmejorable, con un Jim Caviezel que muestra la compleja evolución del personaje, de inocente muchacho a un hombre despiadado y lleno de sed de venganza. Caviezel también le da al conde un halo de frialdad, una vez convertido en acaudalado que se podría cortar con un cuchillo. La única persona capaz de derretirle el corazón es Dagmara Dominczyk que junto a Ornella Muti conforman dos de las mejores Mercedes del cine, al igual que Guy Pearce como Fernando. Si es que la novela es una pasada, y llevar a cabo una película basada en esta novela es todo un reto. Kevin Reynolds ya en "Robin Hood: príncipe de los ladrones" había demostrado que tiene una capacidad de dirigir las aventuras especial. La fotografía de esta versión del conde es de las más hermosas que se han producido. El mar es lo que más llama la atención, pues del mar viene esta historia. Los diálogos son justos, la historia no está sobrecargada y el ritmo de la narración es vertiginoso, lo que contrasta con la habitual calma de Dumas. Richard Harris le confiere al Abad de Faria un cariño hacia el otro recluso nunca antes visto en otras producciones. Los vestuarios y la música son muy correctos. La recomiendo a todo fan de Dumas, y el final es lo mejor. Esta película es tan valiosa como el tesoro del conde. Le doy un sobresaliente a la película. Muchas gracias y adiós.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow