Haz click aquí para copiar la URL

La hermandad

Thriller. Terror En la fría y silenciosa oscuridad de un apartado monasterio vive una hermandad de monjes benedictinos que cumple estrictamente unos rígidos votos de pobreza y obediencia. Se ocupan de curar a Sara, una famosa escritora de novelas de terror y misterio, tras un grave accidente que le hará guardar cama durante algún tiempo. Muy pronto Sara empieza a sentir curiosidad al observar ciertos detalles que llaman su atención: extrañas manchas en ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra españolada, el guion no se lo cree ni el guionista, la historia intentan que te la creas con un calzador, ha destacar Lydia Bosch, trabaja bien pero su personaje no se lo cree nadie, ella tampoco, una persona que tras un accidente es salvada por unos monjes y su único objetivo es putear a los monjes.
Es evidente que estamos ante una españolada, la absurda progresía que invade a la gente del cine, tienen en la iglesia a su único enemigo, claro son los únicos que no se defienden, no saben cómo hacer malos a los monjes y cuando lo consiguen, los hacen peor todavía, en fin lo de siempre.
El terror se lo han olvidado, solo consiguen que saltes del sillón haciendo mucho ruido, sin el sonido en vez de terror daría sueño.
Lo más gracioso, el detalle final, lo comentare porque lo hemos visto en muchas comedias, aunque nunca lo había visto en un film de terror, le mandan a la protagonista una foto, que ella había visto en el monasterio, allí los niños estaban tristes, ahora se estaban riendo, en fin arquetipos y recursos copiados de otras películas de terror o de risa, al director le da igual.
Un desastre en todos los aspectos.

WWW.BROSCINE.COM
potipe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una vez una mujer que iba en un coche por un sendero cuya apariencia estaba retocada por ordenador. Entonces se choca con un cuervo muy mal hecho y tiene un accidente.
Al despertar, esta en un monasterio que intenta ser siniestro pero comparado con el de "El nombre de la rosa" es una guardería infantil. Los monjes no dejan que se vaya y por las noches pasan cosas raras. Pero tranquilos, que el telediario da más miedo que esto.
Los decorados son muy simples. Vale que estos monjes sean pobres, pero se han pasado con tanta pared pelada. Eso sí, guarros sí que son, porque está todo lleno de telarañas.
Así que de vez en cuando vemos a la que fue azafata de un famoso concurso, andando con una vela por pasillos vacíos cuando de vez en cuando sale un relámpago intentando asustar. Lo de los relámpagos es que lo veo tan anticuado que me da vergüenza. Que eso es de la época del "Frankenstein" en blanco y negro, por lo menos.
Además, se puede entender que haya falta de medios y no se pueda lograr una buena ambientación o efectos especiales. Pero además de eso, las actuaciones son horribles, el sonido es para verla muda subtitulada y lo peor de todo es el argumento.
Llevamos ya viendo historias de fantasmas demasiados años para que nos vengan con algo tan simple, insulso y predecible como para que nos pueda resultar mínimamente inquietante.
Prácticamente todo lo que pasa nos lo imaginamos antes de que pase. Solamente tiene un levísimo intento de sorprender, que poco importa cuando todo es tan malo.
Recomiendo no verla, pero el que lo haga, hay que advertirle de que se puede quedar durmiendo muy fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima, como director, de Julio Martí Zahonero, que también firma el guion, ofreciendo una producción española que sigue las tendencias recientes del cine nacional, con un relato de suspense y terror protagonizado por un intérprete televisivo de renombre, siendo, en este caso, la protagonista absoluta, Lydia Bosch, encarnando a una mujer que tras sufrir un accidente de coche es cuidada por los monjes de un monasterio en el que comienzan a suceder extrañas cosas.

El argumento de la película logra despertar el interés del espectador progresivamente, con los extraños sucesos que se producen durante la estancia de la protagonista en el monasterio, donde las estrictas normas de los monjes potencian la sensación de un ambiente enrarecido, donde se ocultan grandes incógnitas que la protagonista intentará desvelar, emprendiendo una investigación minuciosa que le llevará a pasearse por los lugares más recónditos del monasterio.

La película cuenta con un cuidado de la imagen y de la ambientación digno de mención, ya que los primeros trabajos de muchos cineastas, suelen contar con un pobre tratamiento de la imagen y de los decorados, algo que aquí no ocurre, gracias a una gran labor de iluminación y a que dentro de las limitaciones del presupuesto logran ofrecer un trabajo serio y convincente. El director logra manejar los elementos habituales del cine de terror, jugando con la iluminación y la ambientación, haciendo que los rincones más inhóspitos del monasterio se conviertan en auténticos protagonistas donde se intuye que algo extraño está ocurriendo. Hace uso del elemento sobrenatural, recordando a producciones recientes del cine español, y emplea los tradicionales trucajes con los sustos fáciles potenciados por el aumento de volumen de la música, logrando ofrecer momentos de tensión y suspense bien construidos. Presenta a los numerosos monjes del monasterio paulatinamente, dejando al espectador que se familiarice con ellos, al mismo tiempo que lo hace la protagonista. Los intérpretes secundarios seleccionados para dar vida a los diferentes monjes resultan de lo más acertados, presentando rasgos físicos característicos que los diferencian con facilidad; su presencia y apariciones, a lo largo del relato, logran resultar inquietantes e incómodos desde la paz y cordialidad que intentan trasmitir. Lo único que no funciona bien y donde la película más se resiente, es en la aportación interpretativa de la actriz protagonista, Lydia Bosch, que no demuestra capacidad para transmitir verdaderas emociones, haciendo que en muchos momentos resulte ridícula e incluso molesta. Mención especial para las innumerables escenas en las que se pasea corriendo y gritando como una histérica. Puede que el director o los encargados de seleccionar el reparto pensaron y se acordaron de los buenos resultados que ofreció Belén Rueda en Mar Adentro, El cuerpo y Los ojos de Julia, intentando emular ese éxito con otra figura televisiva de renombre como Lydia Bosch, pero, en este caso, se convierte en un despropósito.

El argumento se sigue con interés gracias a las investigaciones que realiza la protagonista por los rincones del monasterio, que siempre vienen acompañados por algún momento de tensión y suspense en los que el director logra hacer patente el ambiente extraño en el que se encuentra la protagonista. Quizás peque de caer en la reiteración de situaciones y conversaciones donde los monjes constantemente intentan hacer más agradable y amena la estancia de la protagonista, haciendo que ésta se encuentre más incómoda progresivamente.

El desenlace no llega a resultar excesivamente sorprendente, aunque lo intenta, pero más allá de la existencia de la sorpresa final o no, me quedo con la capacidad de crear un ambiente incómodo y enrarecido, logrando ofrecer un relato que se sigue con interés en todo momento y que no defraudará a los amantes del género.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre está y estará infravalorada esta actriz española, siempre. El orfanato para mi fue falta de todo y Belén Rueda, la cual me gusta como actúa, no está en su mejor película. Lo primero que hice antes de ver la hermandad fue leerme las crítica de esta web, y menos mal no hice caso a la mayoría y la acabe viendo. Me da igual si es creíble o no, la fotografía de la película es muy aceptable, la trama también, el ambiente donde se desarrolla, la actuación de Lydia Bosch llevando el hilo sin llegar a cansar y esperar querer saber más que aunque puedes ver que hay algo la sigues porque transmite y lo cuenta bien. Entretenida, papelón de Lydia Bosch, y no entiendo que otras películas del estilo tengan más valoración que está, algunas de las cuales son aburridas y muchísimo más artificiales, La Hermandad no se si artificial pero si embuelve en su caracter. Totalmente infravalorada por quizás algunos críticos creo demasiado técnicos que no ven más alla que si da miedo o no, No es una película de terror. Creo que merece la pena y seguramente gustaría si la gente la conociera y la promocionaran como se debería
noah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror nacional de medio vuelo, planeando a duras penas que se estrella al final.

Interpretaciones más que correctas con Lydia Bosch destacable.

Guión flojeras bastante pedante visto en otras producciones y alguna petulacion durante el metraje llegado a un final nada brillante. Mencion al personaje de Sara (Lydia Bosch) por la reacción tan abrasiva y arisca del personaje de la protagonista hacia los buenos y sacrificados monjes. Si alguien es salvado, la lógica es ser correspondido. Ella es dura, pero lo cortes no quita lo valiente.
Tampoco la innovación es mucha, pero teniendo en cuenta que películas del estilo quedan en el recuerdo de los Años 70, es bueno para el cine español moderno estos terrores con sustos y golpes de imagennbastante conseguidos para demostrar que sabemos tocar todos los géneros, pero en general, no es una película destacable.

Toda la ambientación sorprende en el buen sentido dentro de un monasterio, aunque las telariñas abundantes hacen bajar el nivel demasiado, haciendo perder tambien algo ganado en la buena imagen, iluminación y escenario.

Trama rutilante para hacer una película de terror sin nada mas que para el entretenimiento olvidable.

4,7/10 - Débil propuesta para el divertimento de los amantes del terror que quedarán defraudados.
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow