Haz click aquí para copiar la URL

El club de los lectores criminales

Terror. Intriga Tras ser cómplices de una broma de disfraces que acaba en un accidente mortal y un pacto de silencio, un grupo de jóvenes se verá amenazado por un escritor anónimo que quiere revelar su oscuro secreto. Su acosador amenaza con publicar en las redes sociales una sangrienta novela de terror basada en ellos. En cada capítulo morirá uno de ellos. Mientras desconfían unos de otros, el grupo iniciará una lucha por la supervivencia en medio del ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El club de los lectores criminales" se destaca como una propuesta fresca y única en el panorama cinematográfico. Esta película logra combinar de manera ingeniosa elementos del misterio, la comedia y el drama para brindar una experiencia entretenida y sorprendente desde el principio hasta el final.

La premisa misma de un club de lectura que se sumerge en novelas de crímenes y luego replica los delitos en la vida real es intrigante y creativa. La trama se desenvuelve con giros y vueltas inesperados, manteniendo al espectador adivinando y constantemente comprometido con la historia. La mezcla de humor y suspenso es equilibrada con destreza, lo que genera risas y tensión en igual medida.

Los personajes son el corazón de la película, cada uno con su propia peculiaridad y misterio, lo que añade profundidad y diversidad a la trama. Las actuaciones son destacables, ya que los actores logran capturar la esencia de sus personajes de manera convincente, creando una química palpable entre ellos que contribuye a la dinámica del grupo.

La dirección y la cinematografía son notables en su capacidad para crear ambientes y atmósferas que van desde lo cómico hasta lo oscuro y misterioso. Los decorados y escenarios están cuidadosamente diseñados para sumergir al espectador en la ambientación de las novelas de crímenes y sus respectivas escenas del crimen.

Aunque la película se basa en una premisa poco convencional, logra abordar temas más profundos relacionados con la pasión, la amistad y la obsesión. Al final, "El club de los lectores criminales" es una obra que destaca por su originalidad y su habilidad para mantener al público entretenido y adivinando hasta el último minuto. Es un tributo ingenioso y emocionante a la imaginación y al poder de la literatura para influir en nuestras vidas de maneras inesperadas.
JosuNavaridas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurridos cinco minutos de «El club de los lectores criminales», llego a la conclusión de que estoy ante una bazofia de proporciones considerables. Con el paso del metraje —hora y media, al menos la tortura no dura demasiado—, colijo que seguramente se trate de la peor película que he visto en mi vida, lo cual no deja de tener su miga, habida cuenta de los excrementos audiovisuales a los que gusto de exponerme.
Una segunda reflexión me asalta entre asesinatos —que no se diga que el film de Carlos Alonso no da que pensar—. «El club de los lectores criminales» adapta un libro que, me figuro, no será mucho mejor —novela y guion llevan la firma del mismo individuo, Carlos García Miranda— y que, sin embargo, debe de haber tenido una cuota reseñable de lectores como para que Netflix haya decidido adaptarla. Moraleja: casi es preferible que los chavales no lean.
Los protagonistas de este horror —que no terror— sin paliativos diríanse salidos de un catálogo de estereotipos «centennial»; de hecho, uno de los nefandos intérpretes, de nombre Hamza Zaidi, además de creerse actor, es youtuber, rapero, tiktoker e instagrammer. Un hombre del renacimiento, vamos. Sólo le falta el talento. El coeficiente intelectual que manifiestan todos sin excepción lleva a plantearse si no habremos bajado demasiado el listón de la EBAU; porque, aunque parezcan repetidores de FP Básica, son alumnos de la Universidad de Alcalá.
Tipos que se quieren escritores y no harían concordar sujeto y predicado ni con ChatGPT. Claro, que no abren un libro en 90 minutos —ni en los, a priori, cuatro años de grado—. Muy de nuestros días también: «soy analfabeto funcional, pero tengo derecho a inscribir mi nombre con letras de oro —y faltas de ortografía— en la historia de la literatura universal». ¿Cómo esperar, encima, que no se hagan matar de los modos más estúpidos posibles? Una constante en el subgénero radica en que, de entre las infinitas opciones disponibles, los personajes suelen escoger las menos indicadas para la supervivencia; pero esta cáfila de cenutrios abunda en tal tópico hasta poner al espectador de parte del payaso psicópata: el mundo estará mejor sin ellos, liquídalos antes de que se reproduzcan.
Dos de los (nada) perspicaces siete mancebos caen en la misma trampa. Otros dos decesos se replican con una hora de diferencia y una estatua de don Quijote devenida bizarra arma homicida. Hay otro par de cadáveres que, directamente, ni se molestan en motivar. Tamaña falta de ideas tenía fácil arreglo, hubiera bastado un vistacillo a la gozosamente tonta «1000 maneras de morir» («1000 Ways to Die», 2008-Actualidad) para inspirarse. Pues no, ni eso.
Por si lo dicho no fuera suficiente, tenemos al catedrático endiosado y abusador de (presuntas) alumnas brillantes y el desenlace constituye un ejemplo particularmente locuaz del «síndrome del asesino parlanchín» acuñado en su día por Roger Ebert. Y aún hay quien la compara con «Tesis» (1996). Ahí sí que he estado a punto de perder el control de mis esfínteres, pero de risa. Al lado de «El club de los lectores criminales», bodrios del calibre de «El arte de morir» (2000) y «Tuno negro» (2001) se antojan obras maestras.
A nivel de peinados, tintes, «outfits», «piercings» y demás complementos, muy bien. No se me acuse de negatividad tóxica.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y dale con crear refritos cinematográficos destinados a consumo de video-club ( algunas-unos no se han enterado que ya no existen )......
Netflix tiene un nicho de espectadoras-es que se conforman con este tipo de productos creados en microondas y de consumo rápido y poco exigente.
Las actuaciones son flojas y no transmiten emociones genuinas, las escenas de susto-miedo son corta y pega de otras películas ya vistas.
La realización y fotografía superan el aprobado y lo que si va a ser un éxito total es la máscara del payaso, da poco miedo pero es tremendamente simpática.
En definitiva, para las-los que amamos el cine, mire y compare......
artemius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix apuesta por su propia slasher made in España y el resultado es algo bastante insípido que funciona en ciertos momentos gracias a la astucia de sus muertes.

Dirigida por Carlos Alonso, con guion del mismo autor de la novela Carlos García Miranda, este slasher que nos propone Netflix no puede evitar dejar de lado sus claras referencias a dos títulos consagrados americanos como lo son Scream y I Know What You Did Last Summer, el problema que nos encontramos con el resultado español es que no logra encontrar su propia identidad y termina sucumbiendo ante una imitación algo sosa de un slasher americano.

Con un reparto que cumple con lo justo y una protagonista que no termina de ser del todo agradable, lo que resta completamente a las intenciones de poder seguir de mejor manera la propuesta que nos han entregado. Si uno puede reconocer que tiene momentos efectivos e inspirados, lo que permite que nos mantengamos atento a lo que puede suceder, pero eso no quita que se nos haga fácil descubrir para donde decantara todo este clímax final, por más que lo intenten con un giro que resulta en gran parte como distractor, pero que al final el su propio desenlace no deja nada nuevo a lo que uno como espectador logra descifrar.

Una apuesta sin mayores astucias cumple con sus momentos de entretención y con eso logra escapar de ser un desastre total. Teniendo ideas inteligentes no bastan para cerrar un guion que de algo más de lo que estamos acostumbrados a ver de este tipo de películas.

Para los más amantes del género, es efectiva para los que buscan algo distinto y con sello propio, hay que seguir buscando por qué claramente la película no es lo que uno espera.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una copia barata de Scream pero de muy mala calidad.

Cambia a los fanáticos de las pelis de terror por los fanáticos de las novelas de terror, a los estudiantes de instituto por estudiantes universitarios, y a Ghost Face, por un payaso cabezón y ya tienes la película.

Las interpretaciones justitas, que algunos de los que salen en la película se hayan hecho famosos por hacer paridas en redes creo que no los capacita para ser actores. Pero hay que atraer visualizaciones y sus seguidores verán esto por sus apariciones, " el negoci es el negoci".

La verdad es que poco mas se puede decir, un Slasher copiado con poca originalidad y bastante predecible.

Que chasco.
jota1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow