Haz click aquí para copiar la URL

El club de los lectores criminales

Terror. Intriga Tras ser cómplices de una broma de disfraces que acaba en un accidente mortal y un pacto de silencio, un grupo de jóvenes se verá amenazado por un escritor anónimo que quiere revelar su oscuro secreto. Su acosador amenaza con publicar en las redes sociales una sangrienta novela de terror basada en ellos. En cada capítulo morirá uno de ellos. Mientras desconfían unos de otros, el grupo iniciará una lucha por la supervivencia en medio del ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja. Del estilo a películas como El Arte de Morir o Tuno Negro. Sí, slasher hemos tenido en España, y muy malos como este también.
No tiene mucho sentido que se trate de una peli con escritura y libros como tema de fondo y se escuche a uno de los protas decir " he escribío" y nos quedemos tan panchos...La ortografía entre whatsapp y pelis así se nos va al carajo.
Por lo visto el guionista es el escritor de la novela en la que se basa la peli, aunque ha cambiado bastantes cosas de la novela, con lo cual me da la sensación que ni al autor le gustaba la novela, que lo intentó con la peli, y os lo digo ya, no queda mejor.
Unos personajes muy mal desarrollados, de hecho aún no entiendo por qué llaman a uno "pagafantas" si su cliché es más de "pijo chulito" y así mil cosas más. En fin...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía... Mira que me gustan las películas slasher, pero es que esto no hay por donde pillarlo, cuando en el principio se presentan a los personajes con su nombre en letras de neón se huele a que esto va a ser cutre, pero no pensaba que tanto.

La película se desarrolla copiando elementos de otras películas que ya funcionaron bien en su día por lo que no resulta nada original, hay momentos, como cuando se le cae la careta de payaso a uno de los protagonistas y hace que se genere la duda en el grupo sobre si él es el asesino, que es una copia tal cuál de una escena de Scream 1, y esto pasa en varias ocasiones, pero es que aparte de la escasa originalidad, se desarrolla fatal, los tiempos no están bien llevados por lo que la película no genera la tensión que debería desarrollar, aunque pasen cosas todo el rato no llega a profundizar ni en la historia ni en los personajes por lo que no empatizas con ninguno de ellos y te acaba dando igual lo que les pase.

Las actuaciones son malísimas y las escenas de "sangre", son de lo más light, no hay ninguna muerte épica por así decirlo, en fin que no se salva nada la verdad, asique resumiendo, no la veías, ni siquiera si sois amantes del género, ya que os vais a cabrear.
95Fahrenheit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo lo siento mucho, comenzaré por decir que me la he pasado bien, me pareció divertida y francamente bien filmada, creo que la fotografía y todo el setting de cámaras es absolutamente "Suicide Squad" de David Ayer del 2016 no solo en los neones presentando por nombre y canción a cada personaje relevante de la peli, es que incluso la cromática de las tomas, el uso de música como elemento narrativo entre silencios me pareció mas un plagio que una inspiración y si vas a plagiar algo... joder plagia algo menos casposo y mediocre que el Escuadrón Suicida del 2016 hostia.

Ahora el guión... ¿había algo más predecible? la historia a mi gusto comienza bien, tiene la potente escena con el profe de Ángela (Veki Velilla) y es de lejos, lo único que incomoda y lo único que da un miedo de la hostia y más si eres mujer y has padecido el infortunio de vivir un acoso semejante... pero llegada la mitad de la cinta se derrumba y desmorona como lodo seco al sol y cae en todos los clichés y sitios comunes que pudo haber evitado entregándose al simplismo de "venga ya, nos la hemos currado ahora a divertirnos con la misma basura de siempre". Desde el minuto 25 ya se sabe quien es el payaso asesino y no somos parte del grupete de Scooby Doo y la máquina del misterio, la verdad una decepción.

Al final, las muertes ni siquiera son memorables que es lo que da salsa y carne a los Slashers, las actuaciones son nivel el Rubius, Ibai Llanos y Auronplay en una casa de terror de feria, solo salvaría a Veki Velilla y no pasa de tener un nivel mediocre, pero es que al resto los echaba a palos del set.

¿La buena noticia? Es divertida y se pasa rápido la casi hora y media. ¿La mala noticia? el terror no es un subgénero cinematográfico donde nadie debería pasarlo "divertidamente" y contradice lo que en una escena, postulaba el guión mismo en los labios del profesor cachondo: "El terror tiene una carencia terrible, que es artificioso y en este ir de las luces, puertas que cierran de la nada dejan claro que lo que le falta al terror para ser creíble y enganchar... le falta verdad."

Una lástima que ni ellos lo respetasen.
DeadmanAzrael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer mismo, tras ver "Scream VI", escribí un comentario sobre dicho pestiño en que afirmaba que se trataba de la peor película que había visto en mi vida... Pero no han transcurrido ni veinticuatro horas desde dicha afirmación para que este simpático grupo de amiguetes sometidos a terapia slasheriana me deje en mal lugar.

Porque "Scream VI", dejando aparte su componente de propaganda ideológica, es una obra maestra al lado de este bodrio insufrible.

No hay en "El club de lectores" este absolutamente nada que resulte original. Nada que se salve de la quema: argumento y guion son pastiches malos; los asesinatos dan risa; los personajes, intragables; la música, pretenciosa y cultureta; las interpretaciones, de teatrillo de ventas durante el proceso de formación de alguna empresa de tornillería; los diálogos concitarían el más olímpico desprecio intelectual de mi jilguero, ese mismo que a veces defeca sobre el palo en el que pasa la mayor parte del dia; al asesino solo le hace falta llevar encima un rótulo de neón intermitente y poner caras a lo Jack Nicholson en "El resplandor"; hay una escena de sexo tan desganadamente interpretada que podrían venderla como bromuro; los motivos para la escabechina desatada en este disparate fílmico son, como casi siempre en esta clase de películas, muy "creíbles".

Ahora bien, hay dos detalles que sobresalen entre tanto despropósito y que no quiero que pasen desapercibidos para nadie:

- ¿por qué todo el mundo se enamora de Veki Velilla? ¿Se trata de un virus?

- hay que felicitar a quien quiera que haya escogido la máscara del asesino. No hay duda de que le quedó la cabeza descansada (si es que le quedó cabeza y no se la cortaron).
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a engañar a nadie. Me esperaba un desastre... y así ha sido. ¿Por qué he acabado en esto? Una mezcla de curiosidad y masoquismo, como de costumbre, pero eh, si esta crítica sirve para que alguien se libre de este suplicio, ya habrá merecido la pena.

No voy a entrar en los aspectos técnicos, porque tampoco merece mucho la pena y no son un completo desastre, pero los amantes de las vísceras van a quedar muy decepcionados con unas muertes descafeinadas y que cometen el típico error de las propuestas de terror recientes: apostar por la sangre digital.

Se podría perdonar ese detalle, si no fuera porque el guion es terrible y no hay por dónde cogerlo. Aquí tenemos todos los clichés que te puedas imaginar, y que la propia película los quiere hacer pasar por válidos, al jugar con las reglas del género. ¿A qué me recuerda esto? Ah, sí, a Scream, con unas referencias tan evidentes que ruborizan, ya que sus responsables ni se esconden, y quien te dice Scream, te dice Se lo que hicisteis el último verano. Acojonante como roba descaradamente todo lo que se les antoja, en un trabajo digno del Rincón del vago.

Una cosa es el homenaje, pero si ya calcas planos y soluciones argumentales, estamos ante un plagio de manual, aunque más bien sería una mala copia de cintas de terror de hace casi treinta años. Manda narices que tengas que recurrir a un clásico y a otras películas para dar vida a un producto que acaba siendo de marca blanca. Pero no de los ricos, que sí, existen, sino de los que no merecen la pena a pesar de su reducido coste. Te compro que seas fan de Scream, yo también lo soy, pero leñe, no seas tan evidente, que el espectador no es idiota.

Porque claro, tirar de las películas de terror es demasiado descarado, por lo que aquí se opta por las novelas de miedo, siendo el mismo concepto que el clásico de Wes Craven, pero con un club de lectura y mensajes de wasap, no vaya a ser que la generación TikTok se nos pierda... precisamente enviando mensajitos, porque de coger un libro, ni hablamos.

Y aquí viene el giro final, lo que lo cambia todo: El guionista es el propio autor de la novela. En efecto, esto viene de una novela del mismo título. Te cagas. No voy a juzgar el libro, porque no lo he leído, pero por lo que he estado leyendo por ahí, tiene todavía muchas más referencias a la saga de Ghostface, por lo que Kevin Williamson, el creador Scream, tiene caso. Y ganado, añadiría.

Pero eh, que el propio autor se defiende de antemano diciendo que esto es fan fiction, como argumenta uno de los personajes al principio de la película cuando, el profesor de literatura más macarra y poco confiable de la historia, le dice que es copiar. Olé tus cojones.

Para más inri, en la cinta se hacen un par de referencias a Don Quijote, y no, no es que Cervantes se esté removiendo en su tumba, es que está a puntito de salir para repartir justicia contra los responsables de este horror. Esa película sí que no me la pierdo.

Y vamos con el reparto, casi siempre una sangría cuando se abordan este tipo de productos, y más si son españoles. Lo sé, los prejuicios están feos, pero es que me vuelven a dar la razón, con actores nada convincentes y con voces rasgadas, cortesía de la generación Élite, y que son una horneada de jóvenes talentos a la que todavía le falta un par de cocciones.

Y espérate, que tenemos al Hamza Zaidi, influencer popular por decir Ki Ti Pasa. ¿Qué Ki Mi Pasa? Que tu película es horrorosa, eso me pasa. Y espérate, que hace de... redoble de tambor, sí, influencer, es un intento de alivio cómico que hace menos gracia que una notificación de hacienda.

Y es que aquí tenemos a los típicos personajes del género slasher, y que no voy a enumerar porque la cinta me ha contagiado su pereza, y por supuesto, todos insufribles, algo esperado en este tipo de producciones, y sin que haya ni un mísero intento de innovar, escudándose en que el asesino quiere replicar una novela de terror de las de toda la vida, pero es que encima de poner excusas para justificar el perezoso catálogo de personajes, nos tenemos que tragar al influencer de turno como nuevo personaje del género. Puta generación Z... Me vuelvo a los 90.

Y ya está, no nos hagamos más daño. El club de los lectores criminales es un mal slasher, una mal copia de Scream, una de las peores películas del año, y otra producción mediocre de Netflix, que no me cabe duda de que será un éxito, porque esto es lo que más vende en España, pero que no hace ningún bien ni al buen gusto, ni al género slasher. Se ha vendido como el primer slasher español de Netflix. Pues espero que sea el último. Y es que al final, los criminales, son los propios responsables de la película.

Más críticas:
Youtube: Javi McClane
Web: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow