Haz click aquí para copiar la URL

Secretos del corazón

Drama Javi, un niño de nueve años, lleva a su amigo Carlos hasta un viejo caserón situado en las afueras de la ciudad. Allí, según el hermano de Javi, tuvo lugar un crimen pasional, y las voces de los muertos aún se pueden oír en el sótano de la casa. El misterio que rodea este caserón deshabitado es el inicio de una búsqueda, de un aprendizaje que muestra, a través de la mirada de Javi, el miedo y la fascinación por lo desconocido. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guía para ver la película:

1.- Indique las referencias que nos permiten situar la película en los años 60.

2.- Compare los dos mundos en los que transurre la infancia de Javi, el pueblo y la ciudad, y las experiencias que vive en cada uno de ellos.

3.- En Secretos del corazón, film poético, abundan las metáforas. La metáfora desvela la cara oculta del mundo subrayando las profundas analogías entre los seres y las cosas. El procedimiento es muy expresivo y permite dar cuerpo a las ideas y traducir visualmente sensaciones o sentimientos.

¿Qué expresan figuradamente los siguientes objetos reales en la película?:

- el caserón abandonado
- la obra de teatro
- la araña, la mosca y la telaraña
- las fotografías
- el camino de piedras sobre el río
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ese póker de ases fílmicos producidos por Querejeta, vuelve el prestigioso director navarro al redescubrimiento de sus raíces con este conmovedor e intimista drama en el que vuelca sus ojos de poeta al viejo mundo rural de su infancia. Durante el transcurso de unas vacaciones de verano en un pueblecito de montaña, dos hermanos descubren un bien guardado secreto familiar, al mismo tiempo que navegan hacia su propia adolescencia.
Con un excelente reparto ( sobresaliente el niño Andoni Erburu), una excelsa fotografía de Aguirresarobe realzando la atmósfera casi onírica del pueblo, y una lujosa producción, el film gana el Angel Azul del cine europeo y es nominado a los Oscars. Posiblemente sea hasta la fecha el mayor éxito de público y crñitica del cineasta de Olleta. Sensibilidad y solemnidad marca de la casa en esta cumbre de cine poético. Obra maestra absoluta.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que Victor Erice en ‘el espíritu de la colmena’, Montxo Armendáriz nos muestra la inocencia a través de los ojos de un niño. Un niño que al igual que Ana Torrent nos mostraba a través de la mirada la pérdida de la inocencia, la edad de la inocencia y el doloroso trance de salir de ella. Bellísima, maravillosa, sencilla y espléndida historia dirigida con sensibilidad y delicadeza por Montxo Armendáriz. Un guión muy elaborado escrito por el propio director, que le convierte en uno de los grandes del cine español.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película increiblemente conmovedora con una inspirada puesta en escena del genial Montxo Armendáriz.
Con un reparto encabezado por el pequeño Andoni Erburu y rodeados de grandes interpretes del cine español. Todos desenvolviéndose con matizadas interpretaciones.

Sin duda el mejor descubrimiento de esta película es lo elíptico de su narrativa. Asumiendo el punto de vista del niño protagonista, la trama se nos desvela como una red de tela de araña ante nustros ojos (y la de su protagonista)

La araña como imagen recurrente a lo largo del metraje para descubrir la realidad del mundo adulto al pequeño Javi. Conforme el metraje avanza, comprendemos la red de relaciones en el mundo adulto , lo que permite hacer crecer al protagonista de esta magnífica película.
Adell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele ocurrir que los directores de cine españoles aciertan más cuando recrean el pasado que cuando afrontan temas de “rabiosa actualidad” o ideológicos. Este es el caso de esta gran película. Todo cuadra: la intrincada trama, nunca descubierta del todo pero sobrentendida (además en la mirada de un niño); el guión, que no tiene un tropiezo; la interpretación del niño, que luego, al crecer, no quiso tener nada que ver con el cine; la de la gran Charo López, que dice más con los ojos que muchas actrices hablando.
A esto se une una gran fotografía y una banda sonora que acompaña sin estridencias. Un recuerdo también para el otro niño. Álvaro Nagore, que murió muy joven en un accidente.
La película queda entre las grandes del final del siglo XX.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow