Haz click aquí para copiar la URL

Actividad paranormal

Terror Una pareja feliz, joven y de clase media ve su vida atormentada por un espíritu demoníaco. Ella es una estudiante que está punto de graduarse como profesora, y él, un corredor de bolsa que trabaja desde su casa. Viven desde hace tres años en una casa que hasta el momento les parecía completamente normal; pero, inesperadamente, extraños fenómenos paranormales empiezan a perturbar su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2010
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se reduce a una cinta para aprender inglés «Open the door, close the window» y a ese eterno y viral halo de misterio: «¡Cuidado! ¡Tus neuronas pueden ser aterrorizadas de por vida y no serán reemplazables!»

Digo ‘Subnornal’ porque está por debajo de lo normal: de presupuesto ‘subnormal’, de idea también ‘subnormal’ y dejo ‘activity’ porque es aquello a lo que se dedican las mentes pensantes del Hollywood más mercantil y menos artístico. “Paranormal Activity” es un ejemplo simple y directo de marketing viral expuesto por Spielberg y Dreamworks como nueva pieza de encaje.

Como miembro de su satánica antipostólica estoy harto de estas películas que ponen a los demonios como entidades malvadas que se dedican a hacer el mal. Por supuesto ningún demonio tendría tan poco gusto para acosar a una pareja tan repelente; a una tipa que no es gótica y mucho menos meterse en una casa tan pésimamente decorada. Luego llega un tipo que dice hacerse llamar médium y les explica que no hay un espíritu sino un demonio (de bajo nivel porque sólo se dedica al acoso y derribo simple de una puerta). El demonio también es bastante mediático porque es ponerle una cámara y se pone como loco. Luego el médium dice que la casa está muy cargada y les deja a solas con la presencia demoníaca. La casa únicamente estaba cargada de tontería porque los demonios, sepan ustedes, tienen gusto y criterio. Ningún demonio basaría su existencia en seguir el rastro de una tipa para poseerla si no tiene un cargo político o sale en televisión. Se sorprenderían de la lista de poseídas por nuestra liga de grandes demonios que aparecen en los programas de mayores audiencias. Puedo decir esto porque el que escribe también está poseído por un demonio (hemos pactado los diez minutos necesarios para escribir esta crítica) y realmente me eligió por eso y porque vivo en La Moraleja.

Oren Peli pasa del tembleque a lo “El proyecto de la bruja de Blair” y reafirma la cámara fija como si de una novedad se tratará cuando ya lo habíamos presenciado en la superior “La cámara secreta” y cualquier edición de Gran Hermano. Y eso es lo que parece “Paranormal Activity”, un cutre-edredoning, encima sin toqueteos. ¡Eso sí que da miedo!

¿Siete días? Se tenía que haber rodado en 666 horas. Vaya película que deja a los demonios en tan mala posición. ‘Subnormal’ total.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2009
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mérito y cojones hacen falta para coger, gastarse los ahorrillos de tu vida e invertirlos en un proyecto en el que además depositas toda tu fe, energía, tiempo y creatividad. Amor al séptimo arte, en definitiva, que es digno de admiración. Ahora bien, si a lo anteriormente expuesto no le sumamos un ingrediente fundamental, el talento, el resultado se asemeja más a una sopa aguada que a un cocido como mandan los cánones, tal y como ocurre aquí.

Si bien la sensación de progresión está mínimamente conseguida, el tedio y la insustancialidad dominan el metraje en todos aquellos momentos en que no ocurre actividad alguna más que ver a los inaguantables protagonistas repetir las mismas conversaciones intrascendentes, frases sentenciosas y expresiones de supuesto pánico una y otra vez, pero sin hacer nada juicioso al respecto. Y esto no es largarse de la dichosa casa de los horrores e irse a dormir a una iglesia empapados en agua bendita, sino por lo menos salir de ahí. Pero claro, si las víctimas tuvieran reacciones racionales, no existiría el cine de miedo.

En definitiva, para tres momentos que valen la pena tenemos que recorrer la penitencia de una historia exasperadamente lenta, aburrida, manida e incluso risible en más de una ocasión (ver spoiler), lo cual hace que realmente el viaje no valga la pena.

Al que le seduzca el trailer y le guste este tipo de terror le recomiendo que se olvide y rescate "Al final de la escalera" de Peter Medak.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RandolphCarter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2009
54 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla. Por fin. Tenía mis recelos. Desde "El proyecto de la Bruja de Blair" han salido películas varias imitando ésta para crear esa sensación de realismo que para mi entender no dieron la talla en absoluto ("Little Eye", "The black door", "Rec"...). Estaba también un poco harto de la publicidades engañosas, publicidades que dicen que si tal o cual película es la más terrorífica del año o no se qué, y luego vas, la ves y en vez de asustarte te ries.

Pero aquí tengo que pararme y decir que ésta sí da miedo.

El director domina el ritmo, conforme avanza la película los terrores van en aumento. También juega muy hábilmente con el sonido. Estarás tan sumamente concentrado en lo que oyes que el miedo se apoderará de tí.

A mi entender la película tiene una de las escenas más terroríficas vistas en cine en mucho tiempo (noche 20).

Consejos: verla a oscuras, el sonido bien alto y a ser posible en una pantalla medianamente grande. Eso sí, no verla nunca de noche y solo como ha sido mi caso.
OBKMUSIC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia, que la multitud de demonios que poseía a un hombre al que Jesús iba a exorcizar, le pidieron al Nazareno que les mandase a una piara de cerdos que pacían por allí cerca. Así fué, y limpio el hombre, y poseídos los gorrinos, estos se echaron en manada por un acantilado; todos y cada uno de ellos.

Siempre he enlazado esta historia con la alegoría que el mismo Jesús plantea cuando les decía a los que le escuchaban: “… ni echéis vuestras perlas delante de los puercos; no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen…”

Ahí lo tenemos; vaya, pobres marranos que siempre se la cargan. Pero en sendas metáforas podríamos ver reflejada una máxima de pensamiento que Steven Spielberg y su entorno pudo perfectamente haber aplicado cuando les cayó a las manos el proyecto del debutante Oren Peli.

Personalmente no me trago esa leyenda urbana del visionado de “Paranormal Activity”, que dejó supuestamente aterrorizado al creador de “E.T. The Extraterrestrian”, “Indiana Jones”, “El Diablo Sobre Ruedas”, “The Color Purple”, “Jurassic Park”, “Schindler’s List”…, no cabe duda de que efectivamente, pero en otras circunstancias y con otras intenciones, él y sus compis están detrás de la macro operación financiera y comercial, y del experimento psicosocial más osado y exitoso que ha vivido la historia del cine.

Lo de John Carpenter con “Halloween” (1978), sí que tiene su mérito, pues logró algo muy parejo, sin el exagerado monto de recaudaciones que se comenta tuvo “Paranormal Activity”, con la gran diferencia de que su apuesta fue real, y su genio indiscutible en la presentación del malvado Michael Myers.

Está claro, además, que todas las bobadas que se han leído y escrito sobre cómo fue a parar la cinta de Oren Peli a manos de Spielberg, y cómo éste la hizo llegar a su productora para que la distribuyese, no deja de ser más carnaza para inflar toda la fábula creada por los del departamento de márquetin de la DreamWorks, quien pujó fuerte para colocar masivamente esta nueva pieza del llamado “falso documental”, en boga a inicios de los 2000: “The Blair Witch Project” (1999), “REC” (2007), pero del que ya tenemos antecedentes en la versión radiofónica que Orson Wells creó de la “Guerra de los Mundos”, emitida el 30 de octubre de 1938, en una emisión de 1957 del programa británico “Panorama Swiss Spaghetti Harvest”, o, sin ir más lejos, en los múltiples documentales propagandísticos, por ejemplo los que fueron idea y obra de Göebels, cuyo único fin era el de sorber la afección colectiva alemana al régimen nazi en su ascenso al poder, y durante las campañas de Hitler.

Puede haber varios tipos, según la finalidad que se le quiera dar al producto, pero en el caso que nos ocupa, “Paranormal Activity”, estamos ante un “mockumental” del tipo “falsificación y deconstrucción”. De similar especie a los otros que he mencionado como ejemplo.

Recordemos que Oren Peli es un israelita que emigró en 1989 a Estados Unidos, y su relación con Spielberg no tiene porque ser mera coincidencia, ya que éste último también es de origen judío, y por lo tanto, no es nada de extrañar una relación de ayuda entre ambos paisanos (en USA, el “lobbie” judío, poderoso es).

No me creería tampoco que, por mor de esa relación, a Oren Peli, un simple programador de software en los inicios de su andar laboral, de repente se le iluminase la cocorota sólo porqué oyó ruidos en su casa (otro cuento chinoski), decidiera hacer una peli, y para ello invirtiera sus ahorros (llego a ser su mujer y lo rajo por ello), o irle a llorar a “papá Steven” que le extendiera un cheque de quince mil pavos, prometiéndole que se los devolvería y más, porque se le había ocurrido algo súper “dabutens”.

La cosa es que nada de todo esto es verosímil, y menos tratándose de algo tan serio como jugarse los mortadelos; la propia palabra lo dice: “industria cinematográfica”… su misión no es simplemente hacer arte como el pobre Van Gogh, que apenas vendió un cuadro en vida a su hermano Theo. Los de Hollywood van a hacer pasta, y no poca, y poco les importa lo que al espectador le parezca lo que sale en la gran pantalla, menos lo que de él necesitan saber para volverle a traer, y que se gaste los pecunios en películas.

Los creadores de “Paranormal Activity” (y del resto de secuelas y derivados varios), con el gato viejo de Spielberg entre ellos (segurísimo), ya de antemano tenían orquestado todo el plan, contando con Oren Peli, al que rescataron de su aburrida oficina de informático, y alguna cualidad verían en el chaval, que lo pusieron de director en la primera pieza, y de productor (aka, socio), en las demás de ese conjunto de tragaperras.

Se sentaron a la mesa, repartieron las cartas, y se marcaron el envite, por lo menos en la primera mano. Poco les importaría que en las siguientes, la recaudación fuese cayendo en picado; cuando la teta estuviese suficientemente ordeñada, forrados de beneficios en boxes y en royalties, liquidarían la saga y listos.

Lo más importante, eso sí, era el primer golpe. ¿cuáles eran sus bazas?

En primer lugar, y como ya apunté antes, tenemos detrás de toda la franquicia de “Paranormal Activity”, una macro acción publicitaria, que se puede intuir fácilmente si nos fijamos en que, a pesar de que la producción de la cinta en sí costara lo que para Dreamworks fuera sólo calderilla, en el apartado de postproducción tenemos nada menos que 215.000 dólares, que bien para difusión debieron ser empleados. Había pues, un gran respaldo monetario en el plan de comercialización.

En segundo lugar, contribuye a la difusión el exponencial avance que se produjo desde principios de los 2000, de las tecnologías de interné: la mensajería instantánea (chats), las plataformas audiovisuales (youtube…)… toda una serie de artefactos que dejaron obsoletos los carteles, los periódicos, y casi los anuncios en la televisión. A través de estos canales, la velocidad a la que empezó a viajar la publicidad fue (y sigue siendo) bestial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordirozsa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2009
55 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una estafa en toda regla.
Pagar por un video de youtube que dura hora y media, grabado cutremente
sonido nefasto, y 8 (no más) minutos de imágenes en modo nocturno con sucesos como ruidos (golpetazo al micro con el dedo), portazos , sombras ... y ya está...no hay más.
Que para nada acojonan, ya es gana de flagelarse. Unas actuaciones de risa, ¿guión?. ¿Hay guión?. Bueno ya lo he puesto en el spoiler...
Demencial la tomadura de pelo ...olé para los de marketing.
En definitiva tiene el mismo interes que el video de boda de tu prima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow