Haz click aquí para copiar la URL

Los siete magníficos

Western. Acción Los habitantes de Rose Creek, atemorizados bajo el control del industrial Bartholomew Bogue, deciden contratar a siete forajidos para terminar con la amenaza: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Faraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Home (Vincent D´Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Sin embargo, pronto se darán cuenta estos siete que están ... [+]
<< 1 20 21 22 23 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 7 magníficos de 2016, (remake de una cinta de igual titulo de los años 60) es que parece que no tienen alma. Y quiero decir con Alma, aquello que hace que la historia transmita emociones, transmita esencia... un algo... Pero esta cinta , a mi parecer, no lo tiene.

Es verdad que esta bien recreada con su pueblo, su viuda desconsolada, su malo y sus 7 buenos... y, como no puede ser de otra manera, si van a luchar 7 contra un ejercito, esta claro que aquí va a ver tiros a casco porro y va a morir mucha gente. Todo en ese sentido sin novedad, es lo que se espera, es lo lógico.

Pero no tiene alma, solo la actuación de Denzel Washington dota a este film de cierto caracter sobretodo en los primeros 20 min de metraje. El resto de actores no llegan a infundir el carisma que necesita esta cinta y se quedan en un conjunto de actuaciones cliche mas o menos bien interpretados, pero que no te transmiten la fuerza necesaria para que un argumento, en este caso, tan simple te emocione y te hagas sentir identificado con los pobres aldeanos del valle.

Por último, el clímax de la cinta, la pelea final, es un corre calles absurdo con un elemento extraño a modo de "fase final de videojuego" una ametralladora colocada super lejos ( fuera de alcance que se diría) y fuera de sitio, que mas que balas parece que dispara misiles teledirgidos, que conforma un conjunto muy deslavazado donde lo que debería ser una epopeya romántica sobre el valor, queda en una maraña de tiros y carreras sin mucho sentido.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisión de su homónima de Sturges, a su vez versión yanqui de los Samurais de Kurosawa. La necesidad de una nueva puesta en escena de este clásico era y es: ninguna. Sus aportes novedosos o artísticos son: cero. Mejora a las anteriores en: nada.

Estamos, pues, ante una cinta excesivamente larga y con unos resultados muy pobres. El argumento es básico: buenos y malos. Los malos son muchos, pero tontos y tienen mala puntería; los buenos, pocos, pero inteligentes y artistas virtuosos de las armas de fuego. Otra vez, sí, lo mismo otra vez.

De su extenso metraje, en el tercio final -cerca de media hora larguísima- asistimos a una batalla muy exagerada, completamente inverosímil y, a ratos, estrafalaria y totalmente desproporcionada. En cuanto a los caracteres y las actuaciones, a pesar del espectacular elenco: mediocres y desaprovechadas. En éstas, destaca especialmente el siempre solvente Denzel que soporta a un personaje increíble; es decir, ni él mismo se cree al pistolero justiciero que encarna ni le cuadran los números circenses con el caballo.

En definitiva, un gran despliegue artístico y técnico que se queda en un derroche bastante lamentable.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando Ethan Hawke, Vincent D'Onofrio, el chino y el indio más molones que se han visto en una pantalla en años y un Denzel Washington que, incluso muy flojito, sigue siendo Denzel Washington... tampoco vamos a ponerle menos que un cinco.

Pero, vamos... que en una comparación con la clásica de Yul Brynner y compañía no la salva casi nada. Un par de frases abiertamente izquierdosas, y ya.

En la clásica, que hace más de veinte años que no veo pero sigo recordando bastante bien, la presentación de personajes era bastante más corta, pero suficiente, y el tiroteo final, lo mismo. Lo cual dejaba mucho más tiempo para desarrollar a los héroes, al personaje colectivo que eran los habitantes del pueblo -con los que uno empatizaba mucho más que con los de esta versión-, y lo más importante: la relación entre unos y otros.

Lo anterior puede parecer una tontería y un comentario de nostálgico, pero el caso es que yo me he dado cuenta de todo esto cuando han empezado a caer los héroes... y es que me ha dado igual, oigan. Es más: de la del insufrible personaje de [ver spoiler], incluso me he alegrado. O sea, que mucho, mucho, pero mucho más épico el combate final de la versión clásica, aunque durase la mitad o menos y no tuviera indios ni chino molones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto este título después de buscar un adjetivo que pudiera acercarse, aunque fuera de lejos, a la original.
Esta nueva versión no lo hace, simplemente la rodea, como el que quiere atravesar un rio demasiado ancho y se limita a rodearlo dando un interminable (metraje inacabable) paseo y observando un prodigio natural no alcanzable.
La cosa ha ido en depresión: Kurosawa-Sturges-Fuqua. Aunque siendo sinceros, los dos primeros jugaban en otra liga que el director de la portentosa "Training Day".
La cinta primigenia de Sturges profundizaba en los personajes, en el ambiente, los dialogos....Y en lo más importante en un western...El Tempo. Introdujo con perfección bajadas y subidas de tono auspiciado por la potente banda sonora. Creaba vínculos entre y con los personajes. El espectador se sentía atraido por la historia de cada uno de ellos. A ello ayudó el gran carisma de un elenco escogido entre lo más selecto de la época.
Evidentemente la trama orginal ya no es vigente hoy en día, es más, el trato proteccionista dado a los habitantes del pueblo mejicano y su consideracíón de pueblo simplón rayaría ahora en lo racista. Hemos de entender pero su realización del año 1960 con su entorno social y la cultura cinematográfica de la época.
Aqui solo el amigo Denzel iguala en carisma a su predecesor, los demás (salvemos a Pratt, venga) sólo tiran tiros.
La trama tampoco ayuda y existe agujeros de guión más que importantes.

La película de Sturges sigue blindada....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miramelindo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en verla, nunca despertó mucho interés en mi, pues en el fondo, ya me imaginaba lo que iba a encontrarme. Intenté mantener alejado de mi cabeza los recuerdos de la original del mismo título (no los samurais, los otros magníficos) pero nada, ni aún así había manera de disfrutarla. Ni con Pizzolatto al guión, ni con Horner a la batuta, nada.

Se trataba de meter en una película siete clichés de lo más manidos, y así aparecen el jugador de cartas, el chino, el mexicano, el cazador de recompensas, el confederado, el sudista, y el atormentado. Y no te crees a ninguno de ellos! La última hora y media es la consabida ensalada de tiros en la que no esperas nada más que ver como acaban con el malo. Y la primera hora es la que tienes para conocer a los personajes y adivinar algo sobre su historia, a ver si eres capaz de empatizar con alguno, pero oye... son mas planos que una DIN A4.

No me ha quitado las ganas de ver a los 7 magníficos, para ello volveré a ponerme la de 1960, ni siquiera me ha quitado las ganas de ver un buen western, para ello me pondré cualquiera rodada en Almería.
TK421
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las llamas del infierno (TV)
    1999
    Curt M. Faudon
    arrow