Haz click aquí para copiar la URL

Ripley (Miniserie de TV)

Serie de TV. Intriga. Thriller Miniserie de TV (2024). 8 episodios. Adaptación de la serie de novelas de Patricia Highsmith sobre Tom Ripley. Años 60. Un millonario contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia e inste a su hedonista hijo a regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom hace que éste se vea rodeado de riqueza, lujos y privilegios, haciéndose pasar por quien no es. Pero para conservar la vida que tanto desea, Tom tendrá que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: Andrew Scott tiene casi 50 años. No vale pare encarnar el Tom Ripley del primer libro de Patricia Highsmith. Esto es así y no tiene vuelta de hoja.

La serie representa muy bien el libro original. La cinematografía es una obra de arte. El tiempo moroso le sienta muy bien a la historia, como también encaja a la perfección el uso del blanco y negro. La fotografía es preciosa. La ambientación borda lo milagroso. Y las actuaciones son buenas.

Tom Ripley no es un protagonista aceptable para cualquier público. Muy inteligente, muy ambiguo desde el punto de vista sexual, sin escrúpulos, audaz, un superviviente, un sociópata y un embaucador. Dotado de un magnetismo natural articulado en tres ejes: inteligencia muy original, carácter extremadamente adaptable, y juventud y atractivo sexual siempre latente y con el que juega con todos, hombres y mujeres.

El Ripley de Scott cumple los 2 primeros requisitos de sobra. El tercero, ni por asomo. Y es muy importante, porque si no no se puede explicar la fascinación/atracción que sienten la pareja de jóvenes americanos al incorporarlo a su círculo íntimo. Y la que experimentan otros personajes al interactuar con él. Y por qué sucede lo que sucede y los personajes reaccionan de la manera que lo hacen. Y al final la historia no se sostiene. Así que si, este punto es vital.

Andrew Scott es un buen actor, pero el magnetismo de Ripley lo representan mejor un Alain Delon o un Matt Damon jóvenes.

No puedo calificarla con menos de 7 porque sería pecado y la serie es muy buena, por momentos hipnótica. Me ha gustado mucho. Grandísimo trabajo de Steven Zaillian.
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo el Excelente Consejo de una crítica anterior, en la que al indicarnos la cocion lenta en el desarrollo de la trama de esta serie, pide perseverar y continuar dándole una oportunidad, capitulo a capitulo.
Me encuentro que unida a las excelentes interpretaciones de todos y repito, todos sus actores y a la maravillosa fotografía y bella banda sonora; hay un argumento que te hace necesitar seguir viéndola más y más.
Nunca me he alegrado tanto de perseverar.
Solo llevo la mitad, pero me atrevo a decir que como otros ya han indicado en sus comentarios.
Me encuentro ante una JOYA
Al acabar confirmaré si lo era y terminaré mis comentarios.
Una vez Finalizada, y pese a seguir considerándola como notable, el Capítulo final hace que la JOYA, Ya no la vea como tal sino más bien como Alta Bisutería.
A mí parecer el guión flojea y donde hasta entonces todo era absolutamente creíble. Al final, no lo sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JESUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó la primera vez que vi "El talento de Mr. Ripley" de Anthony Minghella. También el Ripley de Alain Delon en "A pleno sol". Pero esta serie supera a las dos, cosa ya de por sí muy dificultosa. Por varias razones: primero porque está hecha en un impecable blanco y negro que captura como pocas la época de los 60 napolitana y romana; segundo porque es un Ripley más complejo y convincente (muy posiblemente porque su actor Andrew Scott es sencillamente perfecto en sus múltiples facetas desdobladas de personalidad); y tercero porque la trama es lenta y pausada, enseñándonos todos los recovecos de cada calle, de la casa, de las emociones atrapadas de cada personaje, y al mismo tiempo uno se siente tenso e incómodo en cada secuencia porque adivina que se advierte a cada paso la tragedia del pecado. Una serie cuidada hasta el milímetro, llena de sustancia, grandes planos y actuaciones sobresalientes. Renacentista.
FreeBarton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto ver series así. Con todos los detalles cuidados, con una elegante y tenebrosa fotografía, con fidelidad a la obra. Steven Zaillian escribe y dirige, adapta la primera de las novelas protagonizas por Tom Ripley, ese psicópata habilidoso, escurridizo, ambiguo, cortés, apasionado por la pintura; un artista del engaño, un ser dotado de un talento descomunal para la supervivencia. Lo hace, además, tomándose su tiempo, profundizando en su psique, en ocho deliciosos episodios que derrochan un suspense de altura. Logra un pasatiempo hipnótico, intelectual y muy inquietante.

Andrew Scott se une a la lista de grandes actores que se han aproximado al personaje (Delon, Hopper, Damon, Malkovich), aportando su propio estilo, sin quedar por debajo de ninguno los anteriores. No diré que se trate de la versión definitiva de Ripley (¿puede existir tal cosa?), pero he disfrutado como un niño viéndola. Ojalá que en el futuro adapten el resto de libros dedicados a Tom; de los cinco que componen la serie, los cuatro primeros son extraordinarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso: el señor Ripley es un impostor al que parece no importarle nadie más que él mismo, careciendo por completo de simpatía y empatía... Sin embargo, a medida que avanza la historia, uno termina deseando que no lo atrapen.
Aunque la trama ya sea conocida de antemano, tanto por provenir de una novela emblemática como por las películas que la preceden, el espectador se encuentra constantemente frente a situaciones sorprendentes y sumamente cautivadoras que lo mantienen absorto a lo largo de los ocho capítulos. Y, si bien por momentos decae un poco la atención, estos parecen no ser demasiados.
La mayoría de los acontecimientos resultan bastante creíbles, con una excepción demasiado evidente que debería ser eliminada o corregida (ver spoiler).
La fotografía en blanco y negro es impecable; y aún cuando la cámara se detiene morosamente en ocasiones en esculturas, lugares y edificios que quizás no estén directamente relacionados con la trama, sino más bien con el arte fotográfico (o cinematográfico, si se prefiere) logra mantener el interés del espectador.
Además, se incluyen vistas aéreas de calles, playas, acantilados y otros lugares que, paradójicamente, se ven realzados por la ausencia de colores.
La ambientación en los años 60 está muy bien conseguida, y en gran medida esto se debe a la mencionada fotografía en blanco y negro.
Es importante prestar atención a pequeños detalles ingeniosos (como el del gato y el ascensor, por ejemplo) y al humor sutil brindado por ciertos personajes (como algunos encargados de los hoteles) que son sublimes y dignos de ser disfrutados.
Me pareció una serie con un guión atractivo (ver spoiler) y muy bien elaborada. Digna de ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan del Sur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow